Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Predictores de Resultados de la Reintervención luego del Implante Valvular Aórtico Percutáneo
Valvulopatías

Predictores de Resultados de la Reintervención luego del Implante Valvular Aórtico Percutáneo

Datos de los registros FRANCE 2 y FRANCE TAVI

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 11 de marzo de 2025
Compartir

El implante valvular aórtico percutáneo (TAVI) es el tratamiento de primera línea recomendado para pacientes con estenosis aórtica severa sintomática, siempre que la anatomía sea adecuada. Según las guías norteamericanas, este procedimiento está indicado a partir de los 65 años, mientras que las guías europeas lo recomiendan a partir de los 75 años. Dado que un número creciente de pacientes con una esperanza de vida prolongada recibirán este tipo de implante, es probable que superen la longevidad de su bioprótesis, lo que requerirá una reintervención.

Es fundamental proporcionar a los equipos cardiológicos información precisa sobre los resultados de los pacientes que han necesitado una reintervención, ya sea quirúrgica (explantación de TAVI) o transcatéter (re-TAVI), con el fin de guiar sus decisiones dentro de una estrategia de manejo a largo plazo. Diversos estudios han demostrado la viabilidad tanto de la técnica de re-TAVI como de la explantación de TAVI, aunque los registros más grandes disponibles han ofrecido información limitada sobre las causas de la reintervención y/o con seguimientos a corto plazo.

En el contexto de la expansión del TAVI hacia pacientes con mayor esperanza de vida, resulta crucial mejorar la documentación sobre la incidencia y los resultados de las reintervenciones. Con este objetivo, Eric Durand y colaboradores realizaron un análisis de los registros FRANCE 2 y FRANCE TAVI, evaluando la incidencia, los factores predictivos y los resultados a largo plazo de la reintervención quirúrgica (explantación de TAVI) o transcatéter (re-TAVI) después de un TAVI realizado entre 2010 y 2022. Se excluyeron los pacientes que requirieron reintervención por endocarditis infecciosa.

De los 72,850 pacientes incluidos en el análisis, la incidencia acumulada de reintervención a los 8 años fue del 1.7%, con 591 pacientes sometidos a un re-TAVI y 111 a una explantación de TAVI. La incidencia de intervención de Bentall fue baja. Además, la incidencia acumulada de reintervención fue significativamente menor en los pacientes cuyo TAVI inicial se realizó después de 2017 en comparación con los procedimientos realizados antes de esa fecha (1.1% vs. 1.9%; P < 0.0001).

La reintervención ocurrió principalmente en el primer año en el 62.1% de los casos, siendo más frecuente en los pacientes con un gradiente aórtico medio superior a 20 mmHg inmediatamente después del TAVI inicial. Los factores predictivos de reintervención incluyeron la edad, el gradiente aórtico medio antes del TAVI, un gradiente superior a 20 mmHg postprocedimiento, insuficiencia aórtica de grado ≥ 2, y la intervención coronaria percutánea posterior al TAVI.

Para la reintervención temprana, los factores predictivos fueron el acceso no femoral, un gradiente aórtico medio >20 mmHg después del TAVI, insuficiencia aórtica de grado ≥ 2, y la intervención coronaria percutánea posterior al TAVI. En contraste, la edad avanzada, la diálisis y un gradiente aórtico medio >20 mmHg postprocedimiento fueron factores predictivos de reintervención tardía.

La mortalidad a los treinta días fue similar entre los pacientes con reintervención temprana y tardía (7.5% vs 9.1%; P = 0.60), pero fue significativamente mayor en los pacientes que requirieron una reintervención quirúrgica en comparación con un redo TAVI (23.24% vs 4.6%; P = 0.00031).

El seguimiento medio fue de 989.1 ± 763.8 días. La mortalidad a los seis años fue alta en ambos grupos, pero no significativamente diferente entre los pacientes que tuvieron reintervención temprana y tardía (76.2% vs 64.0%; P = 0.77). Sin embargo, la mortalidad a los seis años fue significativamente mayor en los pacientes que requirieron explante de TAVI en comparación con aquellos que tuvieron redo TAVI.

 

¿Qué podemos recordar?

La reintervención después del TAVI sigue siendo un evento poco frecuente, y en su mayoría ocurre tempranamente a través de re-TAVI. Sin embargo, se requieren más estudios, especialmente en pacientes más jóvenes con mayor esperanza de vida, para comprender mejor los factores que influyen en la necesidad de reintervención y sus implicaciones a largo plazo.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:TAVITAVRVálvula Aórtica
Fuentes:JACC
Vía:Predictors of Outcomes of Reintervention After Transcatheter Aortic Valve Replacement: FRANCE 2 and FRANCE TAVI Registries
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior A Propósito del Día Mundial de la Obesidad, ¿vamos a un colapso de la salud?
Siguiente Manejo Invasivo Temprano Versus Tardío en Mujeres con Síndrome Coronario Agudo sin Elevación del ST
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, predictores y desenlaces del alivio completo de la angina en pacientes sintomáticos en el estudio ISCHEMIA
13 de junio de 2025
Amiloidosis por Transtiretina y Estenosis Aórtica: Mejor Supervivencia con Tratamiento Específico y RVA
12 de junio de 2025
Inhibidor de P2Y12 o Aspirina tras una Intervención Coronaria Percutánea
11 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Impacto Pronóstico de la Fibrilación Auricular Detectada por Primera Vez luego del TAVI

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Estudio REVASC TAVI

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Lo Destacado del Congreso CRT 2022

por Giorgio Medranda 0 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras