Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Prevalencia de Trastornos de Salud Mental en Cardiólogos y su Impacto Profesional.
Factores de Riesgo Cardiovascular

Prevalencia de Trastornos de Salud Mental en Cardiólogos y su Impacto Profesional.

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 2 de enero de 2023
Compartir

Los trastornos de salud mental (TSM) entre los médicos son una preocupación cada vez más reconocida. Sin embargo, los datos globales sobre los trastornos mentales entre los cardiólogos son limitados.

Es por ello que el Colegio Americano de Cardiología (ACC) realizó una encuesta en línea a cardiólogos a nivel mundial durante el año 2019 con el objetivo de evaluar la prevalencia global de los TSM, sus factores predictores y la influencia de los TSM en la realización profesional.

La encuesta fue enviada a 71.022 cardiologos, de los cuales 5.931 respondieron.

El 77.4% de los encuestados eran hombres, un tercio tenían menos de 40 años, el 75.5% eran casados y el 74.9% tenían hijos. La mayoría de los cardiólogos pertenecían a la Unión Europea (32.4%), 17.7% a América del Sur, 9.3% se encontraban en Oriente medio, 9.1% en Asia, 8.8% en Europa del Este, 8.3% en África, 6.5% en Estados Unidos y 5.6% America Central. La mayoría trabajaban tiempo completo (84.2%) y el 61.5% reportaron 10 o más años de practica.

El 28% de los cardiologos reportaron algún TSM.

Con respecto a los componentes de los TSM, el 76.1% reportaron estrés psicológico (ansiedad, irritabilidad y angustia), 27.1% otros desordenes psiquiátricos tales como ataques de pánico, stress post-traumatico y trastornos de la alimentación), y 4.7% trastornos psiquiátricos mayores (depresión mayor o esquizofrenia).

Artículos relacionados

Asociación entre el Tratamiento Antigotoso y Riesgo Cardiovascular
Impacto del Tratamiento Hipertensivo en el Riesgo de Demencia
Niveles de C-HDL y Riesgo de Fracturas en Adultos Mayores Sanos

Los cardiólogos jóvenes (<40 años) presentaron la mayor prevalencia de TSM comparados con aquellos con 70 años o más (32.2% vs 16.8%, p<0.001), seguido por aquellos ente 40-54 años (29.1%).

Las mujeres comparadas con los hombres reportaron más frecuentemente TSM (33.7% vs. 26.3%, p<0.001) y algún desorden psiquiátrico mayor (4.1% vs 2.1%).

Los cardiólogos divorciados y solteros reportaron más frecuentemente padecer TSM comparados con los casados (43.1%, 31.8% y 26%, respectivamente, p<0.001).

Se observó una variación geográfica significativa, con prevalencias más altas y más bajas en Sudamérica (39.3%) y Asia (20.1%) respectivamente.

Entre los predictores de TSM, se encuentran la experiencia de acoso emocional (OR 2.81, IC95%: 2.46-3.20), la discriminación (OR 1.85, IC95%: 1.61-2.12), estar en Sud America (OR 2.30, IC95%: 1.96-2.71), el estar divorciado (OR 1.85, IC95%: 1.27-2.36) y la edad < 55 años (OR 1.43, IC95%: 1.24-1.66).

Las mujeres fueron más propensas a considerar el suicidio en los últimos 12 meses (3.8% vs 2,3%) pero también fueron más propensas a buscar ayuda (42.3% vs 31.1%) comparadas con los hombres.

Casi la mitad de los cardiólogos que informaron trastornos mentales se sentían insatisfechos en al menos una métrica profesional, como sentirse valorados, tratados con justicia y recibir una remuneración adecuada.

 

¿Qué podemos recordar?

El 28% de los cardiólogos encuestados declararon experimentar trastornos de salud mental y la asociación con experiencias adversas en la vida profesional es sustancial.

Los autores resaltan la necesidad de esfuerzos dedicados a la prevención y tratamiento para maximizar las contribuciones de los cardiólogos afectados.

 


Lo invitamos a que se registre en MedEcs y se sume a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Stress LaboralStress PsicologicoTrastornos de Salud Mental
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Bloqueantes Cálcicos Dihidropiridínicos y Riesgo de Cáncer de Páncreas
Siguiente La Paradoja de la Obesidad en Pacientes con Infarto Agudo de Miocardio con SupraST: ¿mito o realidad?
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio APOLLO

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Diabetes

Efecto de la Canagliflozina en los Eventos Cardiovasculares Totales en Pacientes con Diabetes y Enfermedad Renal Crónica

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Implicancias Clínicas de Elevar la Presión Arterial Intraoperatoria en Cirugias No Cardíacas

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras