Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Dislipemia > Seguridad y Eficacia de la Reducción Intensiva de los niveles de Colesterol LDL
DislipemiaFactores de Riesgo Cardiovascular

Seguridad y Eficacia de la Reducción Intensiva de los niveles de Colesterol LDL

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 20 de febrero de 2022
Compartir

El descenso de los niveles de C-LDL se asocia a una reducción significativa en los eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE); sin embargo, se ha planteado preocupación por la seguridad de los valores de C-LDL alcanzados con los tratamientos hipolipemiantes de alta intensidad.

Giuseppe Patti y cols. realizaron un metaanálisis con el objetivo de proporcionar pruebas más sólidas sobre la seguridad de lograr niveles muy bajos de C-LDL con el tratamiento hipolipemiante.

Para ello buscaron los estudios clínicos aleatorizados que reportaron los eventos clínicos de tratamientos hipolipemiantes de alta intensidad con objetivo de C-LDL muy bajos (<40 mg/dL) frente a un grupo de control con niveles de C-LDL más elevados. Se consideraron solo los estudios con una duración de seguimiento de 3 meses o más.

El punto final primario fue la incidencia de varias medidas o eventos de seguridad en el último seguimiento disponible en cada estudio.

Se incluyeron un total de 10 estudios clínicos aleatorizados, con 38.427 pacientes en el grupo C-LDL muy bajo vs 70.668 pacientes en el grupo control. Siete estudios fueron realizados en prevención secundaria, 2 en prevención primaria y el resto en una poblacion mixta.

Artículos relacionados

Asociación entre Lesiones Histopatológicas Renales y Eventos Cardiovasculares en Adultos con Enfermedad Renal Crónica
Prescripción de Inhibidores SGLT-2 y Agonistas GLP-1 en Pacientes del ‘Mundo Real’
Efecto de la Dapagliflozina Según las Cifras de Presión Arterial: Sub-análisis de DECLARE-TIMI 58

La mediana de duración del seguimiento fue de 28.8 meses.

La incidencia de todos los eventos de seguridad fue similar en los dos grupos: muerte cardiovascular (OR 1.13, IC95%: 0.87-1.45, p=0.36), cualquier acontecimiento adverso (OR 1, IC95%: 0.90-1.11, p=0.94).

Tampoco hubo diferencias entre los eventos adversos que llevaron a la interrupción del fármaco, cáncer, accidente cerebrovascular hemorrágico, diabetes, trastornos neurocognitivos, trastornos hematobiliares, trastornos musculares y cataratas.

Las tasa de eventos cardiovasculares adversos mayores fueron significativamente menores en el grupo de C-LDL más bajo (OR 0.82, IC95%: 0.72-0.94, p=0.005).

¿Qué podemos recordar?

Los resultados de este metaanálisis indican que los niveles muy bajos de C-LDL logrados con tratamiento hipolipemiante intensivo no se asocian a ningún evento adverso y mantienen una reducción persistente de los eventos cardiovasculares.

 


Lo invitamos a que se registre en MedEcs y se sume a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:EstatinasInhibidores PCSK9Tratamiento Hipolipemiante
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Rol del Shear Stress en la Dilatación Aórtica de la Valvulopatía Bicúspide
Siguiente Importancia del Cambio de Anestesiólogo Durante la Cirugía Cardíaca
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

IAMCEST Intrahospitalario versus Extrahospitalario: Evidencia de un Registro Nacional
3 de octubre de 2025
Documento de Consenso ESC sobre el manejo del riesgo de accidente cerebrovascular en la enfermedad aterosclerótica carotídea: 10 puntos clave
3 de octubre de 2025
Fibrilación Auricular de Nueva Aparición Temprana vs. Tardía Después de la Cirugía de Revascularización Coronaria
1 de octubre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Factores de Riesgo Cardiovascular

Miocinas y Ejercinas, Citocinas Misteriosas

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 17 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Carga de Estatinas Previa a la Cirugía de Revascularización Miocárdica

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Dieta Portfolio y Riesgo de Enfermedad Cardiovascular

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras