Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Tratamiento Farmacológico en la IC con Fracción de Eyección Levemente Reducida y Preservada
Insuficiencia Cardíaca

Tratamiento Farmacológico en la IC con Fracción de Eyección Levemente Reducida y Preservada

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 19 de abril de 2024
Compartir

La evidencia que respalda el tratamiento médico para la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (ICFEp) y levemente reducida (ICFElr) es relativamente débil en comparación con la IC con fracción de eyección reducida (ICFEr), a pesar de los ensayos recientes con el inhibidor de la neprilisina y del receptor de angiotensina (ARNI) y los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2).

Stefanos Zafeiropoulos y cols. llevaron a cabo una revisión sistemática y un metaanálisis en red para evaluar y comparar el beneficio terapéutico agregado de los fármacos para la ICFElr y la ICFEp.

Para ello, realizaron una revisión sistemática en busca de ensayos aleatorizados que incluyeran pacientes con IC y una fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) >40%, tratados con inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina o antagonistas de los receptores de angiotensina (analizados conjuntamente como inhibidores del sistema renina-angiotensina [SRAA]), betabloqueantes (BB), antagonistas de los receptores de mineralocorticoides (ARM), digoxina, ARNI e iSGLT2.

El resultado primario fue un compuesto de muerte cardiovascular (CV) y primera hospitalización por IC.

Se identificaron 13 estudios con un total de 29.875 pacientes, con una edad media de 71.4±9 años, 48.2% de mujeres y una FEVI media del 56,3% ± 8,7%. El 60% de los pacientes se encontraban en clase funcional II de la NYHA y en el 38.6% de los pacientes la etiología de la IC era isquémica.

Artículos relacionados

Efecto de Vericiguat según la Función Renal en Pacientes con Empeoramiento de la Insuficiencia Cardiaca
Cuidados Paliativos en Insuficiencia Cardíaca
Comparación Entre la Escala NYHA y el Estado de Salud Autoreportado en Insuficiencia Cardíaca

Los ARNI, ARM e iSGLT2 por separado, pero no los SRAA, BB o digoxina, demostraron reducir el punto final primario compuesto en comparación con placebo.

La combinación de ARNI, BB, ARM e iSGLT2 fue la más eficaz (HR 0,47, IC95%: 0,31-0,70); este efecto se atribuyó principalmente a la combinación triple de ARNI, ARM e iSGLT2 (HR: 0,56, IC 95%: 0,43-0,71).

No se observaron diferencias entre la combinación de ARNI, BB, ARM e ISGLT2 y ARNI, ARM e iSGLT2 para reducir el punto final primario (HR 0.84, IC95%: 0.61-1.15).

Diez estudios con 28.828 pacientes notificaron mortalidad cardiovascular. Los ARM redujeron la mortalidad cardiovascular (HR 0.74, IC95%: 0.57-0.97).

Las combinaciones ARNI, BB, ARM e iSGLT2 (HR 0.55, IC95%: 0.32-0.95, p=0.03) y SRRA, BB, ARM e iSGLT2 (HR 0.58, IC95%: 0.35-0.96, p=0.03) proporcionaron un beneficio en la supervivencia, principalmente impulsado por el efecto ARM.

Al igual que en el punto final primario, no se observaron diferencias significativas entre la combinación de ARNI, BB, ARM e iSGLT2 y ARNI, ARM e iSGLT2 en la reducción de muerte cardiovascular (HR 0.88, IC95%: 0.60-1.29).

Diez estudios con 28.318 pacientes informaron hospitalizaciones totales por IC, donde los iSGLT2 (HR 0.74, IC95%: 0.64-0.85) y los ARNI (HR 0.75, IC95%: 0.58-0.97) redujeron dichas hospitalizaciones.

La combinación de ARNI, ARM, BB e iSGLT2 fue la más eficaz para reducir la hospitalización por IC (HR 0.40, IC95%: 0.24-0.67, p<0.001).

Trece estudios con 29.875 pacientes informaron la mortalidad por todas las causas y ningún fármaco individual o en combinación dio lugar a una reducción del riesgo.

La combinación cuádruple de ARNI, BB, ARM e iSGLT2 ocupó el primer lugar en todos los resultados.

En un análisis de subgrupos, sólo los iSGLT2 presentaron un beneficio consistente entre todos los subgrupos de FEVI, mientras que la triple combinación presentó el mayor beneficio en la ICFElr, un beneficio sólido en los pacientes con FEVI del 50% al 59% y un beneficio estadísticamente marginal en los pacientes con FEVI ≥60%.

¿Qué podemos recordar?

Una combinación cuádruple de ARNI, BB, ARM e iSGLT2 tuvo el mayor beneficio agregado estimado en pacientes con IC con FEVI >40%.

Este beneficio se debe en gran medida al efecto sólido y consistente de la combinación triple de ARNI, ARM e iSGLT2, que es más pronunciado en los pacientes con ICFElr, sigue siendo sólido en el subgrupo de FEVI del 50% al 59% y se atenúa, aunque es significativo, en los pacientes con IC con FEVI ≥60%.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Levemente ReducidaInsuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Preservada
Fuentes:Pharmacological Treatments in Heart Failure With Mildly Reduced and Preserved Ejection Fraction: Systematic Review and Network Meta-Analysis
Vía:JACC: Heart Failure
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Presión Arterial Sistólica y Supervivencia Hasta una Edad muy Avanzada:
Siguiente Anticoagulación en Pacientes con Fibrilación Auricular y Enfermedad Renal Terminal
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Incidencia e Implicancias Pronósticas de las Readmisiones por Eventos Trombóticos luego de una Hospitalización por Insuficiencia Cardíaca

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Efecto de la Empagliflozina en Insuficiencia Cardiaca con Fracción de Eyección Preservada según la Edad

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Efecto de Empagliflozina en los Resultados de Insuficiencia Cardíaca luego de un Infarto Agudo de Miocardio

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras