Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Vascular Periférica > Tromboprofilaxis con Aspirina vs. Enoxaparina Luego de una Cirugía de Miembros Inferiores: Estudio CRISTAL
Enfermedad Vascular Periférica

Tromboprofilaxis con Aspirina vs. Enoxaparina Luego de una Cirugía de Miembros Inferiores: Estudio CRISTAL

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 7 de septiembre de 2022
Compartir

En pacientes sometidos a cirugía de miembro inferiores, es de vital relevancia la implementación de un esquema antitrombótico a fin de evitar la ocurrencia de trombosis venosa y ulterior evento tromboembólico venoso. En este contexto, hasta la fecha no se dispone de estudios clínicos aleatorizados que hayan comparado la anticoagulación con heparina de bajo peso molecular (enoxaparina), con la administración de simple antiagregación plaquetaria con aspirina, en términos de profilaxis del tromboembolismo venoso (TEV) sintomático.

El objetivo del presente estudio fue analizar la no-inferioridad del tratamiento con aspirina, en relación a la enoxaparina, para prevenir la ocurrencia de TEV sintomático luego de las cirugías de reemplazo total de cadera (RTC) o reemplazo total de rodilla (RTR).

El estudio CRISTAL fue un estudio multicéntrico aleatorizado en clusters que incluyó pacientes pertenecientes a centros médicos de gran volumen (>250 RC-RTR/año), hospitalizados a fin de ser sometidos a un RTC o RTR, respectivamente. Se excluyeron aquellos con tratamiento anticoagulante previo al procedimiento quirúrgico, o aquellos pacientes con contraindicaciones para recibir anticoagulación. 

Se aleatorizó al total de la cohorte incluida al tratamiento con simple antiagregación plaquetaria con aspirina, o a la administración de enoxaparina luego de la RTC/RTR, por un periodo de 35 días desde la RTC y 14 días desde la RTR, respectivamente. Se analizó como objetivo primario a la ocurrencia de VTE con un periodo de 90 días desde el procedimiento quirúrgico, incluyendo al tromboembolismo de pulmón (TEP) y a la trombosis venosa profunda (TVP) tanto supra como infrapatelar. Así, se contempló un margen de no inferioridad de 1%. Como objetivos secundarios se analizaron la ocurrencia de muerte y sangrado mayor a 90 días de seguimiento.

En pacientes sometidos a cirugías de reemplazo total de cadera o rodilla, la administración de tromboprofilaxis con aspirina presentó una mayor ocurrencia de eventos tromboembólicos venosos, en relación a la tromboprofilaxis con enoxaparina.

Se incluyeron un total de 9711 pacientes. La edad promedio de la poblacion muestral fue de 68 años, con un 56.8% de sexo femenino. Dentro de un periodo de seguimiento de 90 días, se observó una ocurrencia de TEV sintomático en 256 pacientes, incluyendo 79 casos de TEP, 18 casos de TVP suprapatelar y 174 casos de TVE infrapatelar, respectivamente.

Artículos relacionados

Impacto de los Niveles Elevados de Lipoproteína (a) luego de una Angioplastia Periférica
Riesgo de Padecer Enfermedad Arterial Periférica en Miembros Inferiores
Riesgo de Hemorragia Intracraneal Asociado al Uso de Anticoagulantes Orales Directos vs. Terapia Antiplaquetaria

Se observó una TEV del 3.45% dentro del subgrupo de pacientes bajo tratamiento con aspirina, en relación a 1.82% dentro del subgrupo de tratamiento con enoxaparina, no logrando alcanzar el criterio preestablecido de no-inferioridad (diferencia 1.97% [IC 95% 0.54-3.41]). A su vez, se observó superioridad del subgrupo sometido a tratamiento con enoxaparina, con una diferencia estadísticamente significativa entre los subgrupos analizados (p=0.007). Por contraparte, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en términos de los objetivos secundarios entre ambos subgrupos de interés.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AspirinaEnfermedad Vascular PeriféricaEnoxaparinaEstudio CRISTALTromboprofilaxis
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Tiempo es Vida en el Infarto con SupraST. Datos del Registro NORIC
Siguiente Implicancias de la Administración de Heparina Previo a la ATC en el Infarto con Elevación del ST
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Vascular Periférica

Resultados de la Cirugía del Aneurisma de Aorta Abdominal

por Fernando Belcastro 4 Min de lectura
Congresos

Estudio PACIFIC-STROKE: Impacto del Asundexian en el ACV Isquémico No-Cardioembólico

por Cristian M. Garmendia 6 Min de lectura
Enfermedad Vascular Periférica

Utilidad del Electrocardiograma para la Identificación Precoz de Hipertensión Pulmonar

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras