Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Ventrículo Izquierdo Pequeño en Pacientes con Fibrilación Auricular. Implicancias Pronósticas.
Arritmias

Ventrículo Izquierdo Pequeño en Pacientes con Fibrilación Auricular. Implicancias Pronósticas.

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 20 de mayo de 2024
Compartir

La fibrilación auricular (FA) es la arritmia más común y su presencia impacta negativamente en la calidad y cantidad de vida de los pacientes. Las guías recientes subrayan la importancia de la evaluación por imágenes de la estructura y función cardíaca para la estratificación del riesgo en pacientes con FA.

Mientras que un ventrículo izquierdo (VI) agrandado está asociado con un peor pronóstico, los efectos de un VI pequeño han sido poco estudiados. Observaciones recientes sugieren que un VI pequeño puede estar relacionado con hipoperfusión y problemas hemodinámicos, lo cual podría indicar un riesgo anatómico no reconocido en los pacientes con FA.

Utilizando los datos del registro China-AF, Mingxiao Li y cols. evaluaron la asociación entre un VI pequeño y el riesgo de eventos cardiovasculares en la población con FA.

El punto final primario fue el compuesto de muerte cardiovascular, accidente cerebrovascular isquémico o embolia sistémica, o sangrado mayor.

Se incluyeron 7.764 pacientes con FA, divididos en grupos según el tamaño del VI: normal, pequeño y grande, basándose en el diámetro de fin de diástole del VI (DDVI) según las referencias de la Sociedad Americana de Ecocardiografía.

Artículos relacionados

Estratificación Simple de Riesgo en Sobrevivientes de un Paro Cardiorrespiratorio
Incidencia y Pronóstico del ACV en Pacientes con Fibrilación Auricular y Tratamiento Anticoagulante Oral.
Epistaxis vs. Otros Sangrados en Pacientes Anticoagulados con Fibrilación Auricular

Se definió VI pequeño como un DDVI< 42mm para hombres o < 37.8 mm para mujeres y VI grande como un DDVI > 58.4 mm para hombres o >52.2 mm para mujeres.

La mediana de edad fue de 63 años, con un 36.2 % de mujeres y una mediana del DDVI de 48 mm.

El 4% presentaba un VI pequeño y el 5.5% un VI grande.

La prevalencia de insuficiencia cardíaca fue más alta en el grupo con VI grande (40.6 % de IC en general, 18.9 % con fracción de eyección reducida), seguido por el grupo con VI pequeño (8.4 % de IC en general, 7.14 % con fracción de eyección del VI preservada).

En comparación con el grupo con VI normal, los pacientes con VI pequeño y VI grande se asociaron significativamente con una mayor incidencia de eventos cardiovasculares (VI pequeño: HR aj 1.54, IC95%: 1.07-2.20; VI grande: HR aj 1,36, IC95%: 1.02-1.81) y muerte cardiovascular (VI pequeño: HR aj 1.94, IC95%: 1.14-3.28; VI grande: 1.83, IC95%: 1.24-2.69).

El VI pequeño también se asoció con un mayor riesgo de sangrado mayor (HR aj 2.21, IC95%: 1.01-4.86), sin diferencias en la ocurrencia de ACV isquémico/ES.

Se identificó una relación en forma de U entre el DDVI y los eventos cardiovasculares compuestos (p no lineal <0.001).

¿Qué podemos recordar?

En una cohorte prospectiva de FA, la presencia de un VI pequeño se asoció independientemente con un mayor riesgo de eventos cardiovasculares.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Fibrilación AuricularVI pequeño
Fuentes:Small Left Ventricle in Patients With Atrial Fibrillation Is Associated With Increased Cardiovascular Risk,
Vía:JACC
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Consumo de Alimentos Ultraprocesados y Factores de Riesgo Cardiometabólicos en Niños
Siguiente Seguridad y Eficacia de la Ablación por Campo Pulsado para la Fibrilación Auricular en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Tratamiento de la Periodontitis y Progresión del Grosor Intima-media Carotídeo: un ensayo aleatorizado.
26 de agosto de 2025
Salud Cardiovascular en Jaque
25 de agosto de 2025
¿Es posible suspender el tratamiento antihipertensivo en algunos pacientes?
25 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Insomnio y Riesgo de Fibrilación Auricular en Adultos Jóvenes

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Impacto de la Fibrilación Auricular en Pacientes Hospitalizados por COVID-19

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Arritmias

Incidencia, Manejo y Pronóstico de las Fístulas Esofágicas luego de la Ablación con Catéter de Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras