Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
COVID-19 > Implicancia Pronóstica de la Enfermedad Coronaria Subclínica en COVID-19
COVID-19Enfermedad Coronaria

Implicancia Pronóstica de la Enfermedad Coronaria Subclínica en COVID-19

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 14 de abril de 2021
Compartir

En pacientes con enfermedad por el nuevo betacoronavirus (COVID-19), no ha sido analizada la implicancia clínica de la enfermedad coronaria ateroesclerótica (ECA) subclínica determinada mediante el score de calcio coronario (SC). Siendo que esta pandemia ha afectado a más de 118 millones de individuos alrededor del mundo, es de vital importancia realizar una estratificación de riesgo de los pacientes a fin de implementar una correcta optimización de los recursos del sistema de salud.

Han sido identificadas múltiples comorbilidades que actúan como factores de riesgo de eventos clínicos adversos, como la presencia de factores de riesgo cardiovasculares (FRCV), siendo vinculados a un incremento de la mortalidad intra-hospitalaria. Sin embargo, la fisiopatología que vincula los FRCV con los eventos clínicos adversos permanece incierta y, en este contexto, la presencia de ECA subclínica puede caracterizar un subgrupo de mayor riesgo.

En pacientes con COVID-19 confirmado, la presencia de enfermedad coronaria ateroesclerótica subclínica, identificada mediante score de calcio coronario por tomografía computada, se asocia a un incremento de eventos clínicos adversos.

El objetivo del presente estudio liderado por Alessandra Scoccia y colaboradores, de la Universidad de Ferrara (Italia), tuvo como objetivo evaluar el impacto pronóstico en términos de eventos clínicos adversos de la ECA tanto clínica como subclínica, determinada mediante el SC, en pacientes hospitalizados por COVID-19 sometidos a una tomografía computada no gatillada (TC).

Este estudio multicéntrico, observacional, retrospectivo (SCORE COVID-19), incluyó para el análisis un total de 1625 pacientes con COVID-19 positivo confirmado, pertenecientes a 16 centros médicos de Italia, durante el periodo comprendido entre el 1 de marzo de 2020 al 24 de abril de 2020. A los pacientes se les realizó una TC a fin de caracterizar la severidad del compromiso pulmonar. Se estratificó al total de la cohorte en:

  • ECA clínica, con antecedentes de intervención percutánea/quirúrgica de revascularización miocárdica.
  • ECA subclínica, con presencia de SC >0.
  • No ECA, un SC=0.

El subgrupo de pacientes con ECA subclínica se sub-estratificó según: ‘leve’ (SC≤ 100), ‘moderada’ (SC 100-400), y ‘severa’ (SC>400). Se analizó como objetivo primario a la mortalidad intrahospitalaria; y como objetivo secundario al compuesto de infarto agudo de miocardio (IAM) intrahospitalario y accidente cerebrovascular (ACV).

Artículos relacionados

Impacto del Momento de Revascularización en el Infarto de Pacientes con Enfermedad Renal
Efecto de la Revascularización Coronaria Electiva vs. Tratamiento Médico en la Mortalidad No Cardíaca
Monoterapia con Ticagrelor en Pacientes con Síndromes Coronarios Agudos

La edad promedio de la poblacion muestral fue de 69 años, con un 67.2% de sexo masculino. Se evidenció una prevalencia de ECA clínica en el 11.1%, EC subclínica en 57.8% y no EC en el 31%.

Se observó un incremento de los eventos clínicos adversos asociados a la presencia de ECA subclínica y clínica, en relación a la ausencia de ECA. La mortalidad intrahospitalaria fue de 39.8% para ECA clínica, 27.3% ECA subclínica, y 11.3% para ausencia de ECA, con una diferencia estadísticamente significativa entre los grupos analizados (p<0.001). A su vez, el compuesto de IAM y ACV también se vio incrementado en presencia de ECA (11.9%, 3.8% y 2.3% para ECA clínica, subclínica y ausencia de ECA, respectivamente). Con esta asociación, el SC determinado por tomografía podría ser un factor pronóstico de relevancia para la toma de decisiones terapéuticas.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:COVID-19Enfermedad Coronaria Subclínica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Efecto de la Ivermectina en el Tiempo a la Resolución de los Síntomas en Adultos con COVID-19
Siguiente Pronóstico Cardiovascular de Pacientes con Lupus
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Una Nueva Edición del ESC Congress está Cerca…
14 de julio de 2025
ESC Congress 2025: 75 años de historia y una visión global para el futuro de la cardiología
14 de julio de 2025
Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Efecto Deletéreo del Infarto Ventricular Derecho Permanente

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Alta Muy Temprana luego de una Angioplastia Primaria

por Juan Pablo Zimmermann 8 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Tratamiento Antitrombótico para Minimizar los Eventos Totales luego de un Síndrome Coronario Agudo o Angioplastia Coronaria en Pacientes con Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras