Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Ablación por Catéteres o Terapia Farmacológica en FA: Meta-análisis de la Evidencia
Arritmias

Ablación por Catéteres o Terapia Farmacológica en FA: Meta-análisis de la Evidencia

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 27 de julio de 2021
Compartir

En las últimas décadas se han desarrollado diversas tecnologías para el abordaje terapéutico de las arritmias cardiacas. Dentro de ellas, la más frecuente es la fibrilación auricular (FA), contando con múltiples estrategias farmacológicas y técnicas invasivas guiadas por catéteres para su tratamiento.

Diversos estudios han demostrado una elevada prevalencia de recurrencia de FA luego de su abordaje terapéutico, por lo que hasta la fecha es motivo de debate si la estrategia de tratamiento invasiva es superior a la farmacológica.

El objetivo del presente estudio realizado por Jacopo Imberti y colaboradores de la Universidad de Liverpool (Reino Unido), fue determinar la seguridad y eficacia de la ablación de FA guiada por catéteres, en relación al tratamiento con fármacos antiarrítmicos, como primera línea de tratamiento en la FA paroxística sintomática.

Se realizó con este propósito una revisión sistemática y meta-análisis de la literatura, incluyendo estudios aleatorizados publicados durante el periodo comprendido entre enero de 2000 a marzo de 2021 en las bases digitales MEDLINE, Cochrane y Embase. Se analizó como objetivo primario de eficacia a la ocurrencia del primer episodio de arritmias luego del periodo de “blanking”. Como objetivo primario de seguridad se analizó el compuesto de todos los eventos clínicos adversos serios.

En pacientes con fibrilación auricular paroxística, la estrategia de ablación mediante catéteres reduce la tasa de recurrencias con un aceptable perfil de seguridad, por lo que podría considerarse como la opción de primera línea de tratamiento en esta entidad clínica.

Del total de 441 estudios, solo 6 cumplieron con los criterios de inclusión y fueron contemplados para el análisis. Del total de pacientes incluidos, 609 fueron sometidos a una ablación por catéteres (AC), mientras que 603 recibieron tratamiento farmacológico con drogas antiarrítmicas (DA). Se observó una recurrencia de arritmias en el 34,8% dentro del subgrupo de pacientes con AC, en relación a un 52,7% del grupo que recibió DA, identificando una reducción relativa del riesgo de recurrencia de FA mediante la AC del 36% (RR 0.64 [IC95% 0.51-0.80]; p<0.01).

Artículos relacionados

Prevalencia y Evolución de la Miocardiopatía Secundaria a Extrasistólia Ventricular
Amiodarona y Toxicidad Pulmonar en Fibrilación Auricular
Estudio FRAIL-AF

No se observó una diferencia estadísticamente significativa en términos de ocurrencia de eventos clínicos adversos serios entre los grupos analizados (grupo AC 17.5% vs. grupo AD 20.8%, RR 0.87 [IC95% 0.58-1.30]; p=0.49). A su vez, tanto la incidencia de recurrencia de FA sintomática (21.5% vs. 36.9%, RR 0.53 [IC 95% 0.35-0.79]), como del requerimiento de consulta al sistema de salud (31.7% vs. 46.9%, RR 0.65 IC 95% 0.48-0.89) fue significativamente menor en el subgrupo de pacientes tratados mediante AC.

Vale remarcar que la tasa de entrecruzamiento entre grupos de tratamiento asignados tuvo una diferencia estadísticamente significativa, con una reducción del 79% durante el periodo total de seguimiento en el subgrupo de pacientes bajo tratamiento con AC, en relación a los pacientes en tratamiento con DA (RR 0.21 [IC 95% 0.13-0.32]; p<0.01).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AblaciónArritmiasFibrilación Auricular
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Cierre Percutáneo de la Orejuela Izquierda: Predictores de Trombosis del Dispositivo
Siguiente Efecto de la Diabetes en los Resultados post-MitraClip
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Guía 2023 ACC/AHA/ACCP/HRS para el Diagnóstico y Manejo de la Fibrilación Auricular.

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 13 Min de lectura
Arritmias

Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Arritmias

Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina y Anticoagulantes Orales: ¿aumentan el riesgo de sangrado?

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras