Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > Estudio FAVOR III
CongresosEnfermedad Coronaria

Estudio FAVOR III

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 4 de noviembre de 2021
Compartir

Previamente se ha observado que, en comparación a la guía angiografía convencional, los procedimiento de intervencionismo cardiovascular guiados bajo determinación fisiológica presentan una mayor precisión y mejores resultados clínicos en el seguimiento. En este contexto, herramientas como la reserva de flujo coronario (FFR) son ampliamente utilizadas, incrementando el tiempo total del procedimiento y permitiendo potenciales complicaciones relacionadas a la utilización de la cuerda de presión coronaria.

La determinación del cociente de flujo cuantitativo (Quantitative Flow Ratio [QFR]) es una herramienta derivada de la reconstrucción tridimensional del lecho vascular coronario y análisis informático de la dinámica de fluidos, lo que permite realizar la misma determinación que el FFR pero sin el requerimiento de manipulación de una cuerda coronaria o de agentes vasoactivos a fin de lograr máxima hiperemia. Hasta la fecha, no se ha demostrado el impacto de la utilización de QFR en términos de reducción de eventos clínicos en el seguimiento, en relación a la guía angiografía convencional.

El objetivo del presente estudio presentado por el Dr. Bo Xu durante las sesiones del primer día del Congreso TCT 2021 fue determinar el impacto de la utilización de QFR en reducción de eventos clínicos adversos.

La revascularización coronaria mediante angioplastia optimizada por cociente quantitativo de flujo presenta una menor ocurrencia de eventos clínicos adversos en el seguimiento, en relación a la angioplastia bajo guía angiografía convencional.

El estudio FAVOR III fue un estudio iniciado por investigador, multicéntrico, controlado por procedimiento sham, aleatorizado que incluyó pacientes con enfermedad coronaria ateroesclerótica programados para angioplastia coronaria (angina estable, inestable o luego de las 72 horas por infarto de miocardio). Se aleatorizan al total de la cohorte en relación 1:1 a recibir una estrategia de angioplastia coronaria (ATC) bajo guía QFR, o ATC bajo guía angiografía convencional. Se analizó como objetivo primario al compuesto de muerte por todas las causas, infarto de miocardio (IAM) o revascularización guiada por isquemia a un año de seguimiento. 

Se incluyeron para el análisis un total de 3830 pacientes. La edad promedio de la poblaciuon muestral fue de 62.7±10.1 años, con un 70.5% de sexo masculino. No se observaron diferencias estadísticamente significativas en la fracción de eyección ventricular izquierda, función renal o número de vasos comprometidos entre ambos grupos de interés.

Artículos relacionados

Ticagrelor vs. Clopidogrel en Pacientes con Infarto de Miocardio y Alto Riesgo de Sangrado
Prevalencia e Implicancias Clínicas de la Trombosis Intrastent
Terapia con Anticuerpos contra Angiopoyetina-Like 3 en Pacientes con Hiperlipidemia Subóptimamente Controlada: Un Estudio de Fase 2

Se observó que en el subgrupo de pacientes con ATC QFR se realizó un menor porcentaje de ATC, lo que conllevo a un menor número de stents implantados y todas las características deletéreas intrínsecas del procedimiento. A su vez, la guía bajo QFR se asoció a una reducción estadísticamente significativa del objetivo primario combinado, en relación a la guía angiografía convencional (5.8% vs. 8.8%. HR 0.65 [IC95% 0.51-0.83; p Log-Rank=0.0004), principalmente asociados a una disminución del IAM y la revascularización guiada por isquemia. Este efecto beneficioso se visualizó tempranamente (dentro de un rango de 8 horas del procedimiento índice), lo cual se adjudicó a una disminución del IAM periprocedimiento.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CongresosFAVOR IIIQFRTCT Día 1
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio FAME 3
Siguiente Estudio SUGAR
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio STOP DAPT-2 ACS

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Estudio REC-CAGEFREE I:

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Eficacia Comparativa del Tratamiento a Largo Plazo con Betabloqueantes Luego de Un Infarto de Miocardio Sometidos a Angioplastia Coronaria.

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras