Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Fragilidad y Mortalidad Cardiovascular
Factores de Riesgo Cardiovascular

Fragilidad y Mortalidad Cardiovascular

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 20 de diciembre de 2021
Compartir

Exiten pocos datos de la era moderna de la prevención cardiovascular sobre la relación entre la fragilidad y la mortalidad cardiovascular.

Es por ello que William Shrauner y cols, utilizando la base de datos del sistema de salud Veteran Affairs, evaluaron la relación entre la fragilidad y el riesgo de mortalidad cardiovascular, en veteranos estadounidenses mayores de 65 años en el periodo comprendido entre los años 2002 y 2017.

La fragilidad fue definida utilizando un índice de fragilidad previamente validado que incluia 31 items.

El punto final primario fue la mortalidad cardiovascular.

Además, se realizaron análisis secundarios que evaluaron la relación entre la fragilidad y los eventos cardiovascular (infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, necesidad de revascularización).

Artículos relacionados

Diferencias entre las Sociedades Científicas para la Indicación de Estatinas en Prevención Primaria
Proteína Morfogénica Ósea 10: Un Nuevo Marcador de Riesgo de Accidente Cerebro Vascular en Fibrilación Auricular
Nuevo Score de Riesgo de Insuficiencia Cardíaca en Pacientes con Diabetes

Se incluyeron en el análisis 3.068.439 veteranos, con una edad media de 74.1±5.8 años en 2002, 76±8.3 años en el 2014, 98% de hombre y 87.5% de participantes de raza blanca.

En 2002 la mediana de la puntuación de fragilidad fue de 0.16 (RIC 0.10-0.23), puntaje que aumentó y se estabilizó a 0.19 (RIC 0.10-0.32) para 2006.

Comparados con los pacientes no frágiles, la presencia de fragilidad se asoció con un mayor riesgo de mortalidad cardiovascular en cada etapa de fragilidad:

  • Pre-Fragil: HR 1.6; IC 95%: 1.4-1.9
  • Fragilidad leve: HR 2.7; IC 95%: 2.1-3.3
  • Fragilidad moderada; HR 4.3; IC 95%: 3.3-5.6
  • Fragilidad severa: HR 7.9; IC 95%: 6.2-10.3

La fragilidad se asoció también con un mayor riesgo de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, pero no de revascularización.

 

¿Qué podemos recordar?

En esta población de pacientes, tanto la presencia como la severidad de la fragilidad se asociaron con un mayor riesgo de mortalidad cardiovascular, independientemente de la enfermedad cardiovascular subyacente.

Los autores resaltan que hasta el momento, este estudio es el más actual y el de mayores dimensiones  que evalúa la relación entre la fragilidad y la mortalidad cardiovascular.

En función de estos resultados se necesitan realizar futuros estudios para comprender como reducir este riesgo.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Accidente CerebrovascularFragilidadInfarto Agudo de MiocardioMortalidad Cardiovascular
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Molnupiravir para el Tratamiento Oral de COVID-19 en Pacientes no Hospitalizados
Siguiente Cangrelor y su Efecto en los Eventos Isquémicos Tempranos en Pacientes Sometidos a Angioplastia Coronaria
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Alteplasa Intracoronaria en Dosis Bajas durante la Angioplastia Primaria en Infarto con Elevación del ST y Alta Carga Trombótica
28 de octubre de 2025
Intervención Coronaria Inmediata o Diferida en Lesiones no Culpables en el Infarto con Elevación del ST
28 de octubre de 2025
Intervención Coronaria Percutánea de Arterias Nativas versus Injertos Venosos en Pacientes con Cirugía de Revascularización Previa
28 de octubre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

La Calcificación Arterial Mamaria y su Asociación con la Fibrilación Auricular Incidente en Mujeres Postmenopáusicas

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Transtiretina Sérica como Biomarcador Pronóstico de Eventos Cardiovasculares y Mortalidad: una revisión sistemática y metaanálisis

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Nuevo informe de la OMS: Salvar vidas, gastar menos: Inversión mundial en enfermedades crónicas no transmisibles

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras