Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Beneficio del TAVI en la Estenosis de Válvula Aórtica Bicúspide
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Beneficio del TAVI en la Estenosis de Válvula Aórtica Bicúspide

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 17 de enero de 2022
Compartir

La valvulopatía aórtica bicúspide (VAB) es la patología valvular congénita más frecuente, con una prevalencia reportada del 0.5-2% en los Estados Unidos y una estrecha asociación con eventos clínicos adversos, como la estenosis e insuficiencia aórtica severa sintomática, endocarditis, aneurismas de aorta ascendente y disección aórtica, entre otros. A su vez, la VAB es una patología observada en una población más joven, en relación al típico compromiso valvular degenerativo, siendo hasta la fecha el reemplazo valvular aórtico quirúrgico (CRAVo) el tratamiento de primera línea de acuerdo a lo recomendado por las guías de manejo clínico.

En las últimas décadas, el reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI) ha ganado terreno como estrategia terapéutica en pacientes de diferentes subgrupos etarios, con resultados comparables y aún superiores en relación a la CRAVo; sin embargo, pacientes con VAB son usualmente excluidos de los estudios clínicos que valoran el beneficio del TAVI en la patología valvular aórtica, por lo que a la fecha existe escasa evidencia que contraste el beneficio del TAVI en relación a la CRVAo en este escenario clínico.

El objetivo del presente estudio realizado por Móvil Majmudar y colaboradores del Maimonides Medical Center (NY, USA) fue analizar el impacto clínico temprano del TAVI, en relación a la CRVAo, en pacientes con VAB y estenosis aórtica concomitante.

Se incluyeron pacientes con estenosis aórtica y VAB sometidos a un TAVI o CRVAo pertenecientes a un registro de datos médicos de los Estados Unidos (Nationwide Readmission Database, NRD), durante el periodo comprendido entre 2016 a 2018. Se analizó como objetivo primario a la mortalidad intrahospitalaria. Como objetivo secundario se analizó la ocurrencia del compuesto de eventos cardiacos adversos mayores (MACE) a 30 días y 6 meses desde el procedimiento terapéutico índice (TAVI/CARVAo). Se realizó además un análisis pareado por score de propensión a fin de contrastar el impacto de ambas estrategias terapéuticas eliminando potenciales variables confundidoras.

En pacientes con estenosis severa de válvula aórtica bicúspide, el reemplazo valvular aórtico percutáneo se asoció a una menor ocurrencia de mortalidad intrahospitalaria y una incidencia similar de eventos cardíacos adversos mayores a 30 días y 6 meses, en relación a la cirugía de reemplazo valvular aórtico convencional.

Se analizó un total de 17068 pacientes. La edad promedio de la poblacion muestral fue de 69.6 años, con un 63.7% de sexo masculino. El 90.5% fue sometido a un CRVAo, mientras que se realizó un TAVI en el 9,5%. Se observó que el subgrupo de pacientes sometidos a un TAVI presentaba mayor carga de comorbilidades concomitantes a excepción de obesidad, la cual fue más frecuente en el subgrupo sometido a CRVAo. Luego del pareamiento por score de propensión se identificaron 1393 pares de pacientes, de los cuales 848 lograron un periodo de seguimiento completo a 6 meses.

Artículos relacionados

Subanálisis del Estudio RIVER
Sindrome del Corazón Feliz
Estudio TRISCEND: Resultados a 6 meses

Dentro de la cohorte de pacientes pareados, el TAVI se asoció a una reducción estadísticamente significativa de la mortalidad intrahospitalaria (0.7% vs. 1.8%. OT 0,35 [IC95% 0.13-0.93]; p=0.035), sin observarse diferencias en términos de la ocurrencia de MACE a 30 días (1% vs. 1.5%. OR 0.65 [IC95% 0.27-1.58]; p=0.343) y 6 meses (4.2% vs. 4.9%. HR 0.86 [IC95% 0.44-1.69]; p=0.674) entre los subgrupos de interés.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Cirugia de Reemplazo Valvular AórticoEstenosis AórticaMACEMortalidad IntrahospitalariaReemplazo Valvular Aórtico PercutáneoVálvula AórticaValvulopatías
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Ayuno Intermitente y Desenlaces Relacionados a la Obesidad
Siguiente Implementación de una Auditoría Clínica para Mejorar la Adherencia al Tratamiento Médico en Síndromes Coronarios Agudos
1 comentario 1 comentario
  • Pingback: Efecto a Largo Plazo del TAVI en las Válvulas Aórticas Bicúspides - MedEcs

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Candidatos Potenciales para Intervención de la Válvula Tricúspide post-TAVI: Predictores y Pronóstico

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Efecto y Variabilidad Interobservador del Espesor Parietal Máximo en la Miocardiopatía Hipertrófica

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Valvulopatías

Cierre Percutáneo de la Orejuela Auricular y TAVI en Pacientes con Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras