Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Implementación de una Auditoría Clínica para Mejorar la Adherencia al Tratamiento Médico en Síndromes Coronarios Agudos
Enfermedad Coronaria

Implementación de una Auditoría Clínica para Mejorar la Adherencia al Tratamiento Médico en Síndromes Coronarios Agudos

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 18 de enero de 2022
Compartir

Si bien existe consenso mundial acerca de cómo tratar a los pacientes con síndromes coronarios agudos (SCA), la aplicación de estrategias para mejorar la adherencia al tratamiento médico basado en las recomendaciones de las guías clínicas es en la actualidad subóptima, especialmente en los países en desarrollo.

Nimmy E. George y cols. evaluaron entonces el efecto de una auditoría clínica dirigida por farmacéuticos clínicos con el objetivo de mejorar el cumplimiento de las prescripciones al alta en paciente ingresados por SCA. Se trata de una auditoría clínica prospectiva de pacientes con SCA que se realizó durante 12 meses.

Los farmacéuticos clínicos auditaron las prescripciones al alta para comprobar la indicación apropiada de estatinas, doble antiagregación, betabloqueantes, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina/bloqueantes de los receptores de angiotensina (IECA/ARB).

Cada mes los cardiólogos implicados en la atención de los pacientes recibían un informe con la adherencia al tratamiento médico guiado por las recomendaciones de las guías clínicas a lo largo de 12 meses.

Se auditaron las prescripciones al alta de 1072 pacientes con SCA donde se determinaron las omisiones justificables y no justificables de los fármacos obligatorios. El 49.9% de los pacientes ingresaron por infarto con supraST, el 31.29% con infarto sin supra ST y el 18.75% con angina inestable. La edad media de la población del estudio fue 59±12 años.

Artículos relacionados

Asociación entre Dietas a Base de Plantas y Morbimortalidad
Estudio SUGAR
Estudio FAVOR III

La auditoria del primer mes reveló omisiones no justificables en la indicación de doble antiagregación, estatinas, IECA/ARB y beta bloqueantes en un 1%, 0%, 14% y 11% respectivamente, que se redujeron a cero al final del undécimo mes del programa de auditoria.

Esta mejora se mantuvo sin cambios hasta el final del mes 12.

 

¿Qué podemos recordar?

La auditoria clínica periódica mejora significativamente la adherencia al tratamiento médico guiado por las guías clínicas en pacientes con SCA.

Este estudio, pone de manifiesto la importancia de generar programas de mejora continua para mejorar la calidad de atención de nuestros pacientes.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Guías ClínicasMejora ContinuaSindrome Coronario Agudo
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Beneficio del TAVI en la Estenosis de Válvula Aórtica Bicúspide
Siguiente Factores Predisponentes del Infarto de Miocardio Tipo 2
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

La Necesidad de la Prevención de la Insuficiencia Cardíaca
16 de septiembre de 2025
Espironolactona en pacientes en diálisis: resultados del ensayo internacional aleatorizado ACHIEVE
15 de septiembre de 2025
Fugas Residuales Tras Cierre Percutáneo de la Orejuela Auricular Izquierda Detectadas por Tomografía: Un Meta-Análisis
15 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Estudio ECLIPSE

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Estudio RAPCO: Seguimiento a 15 años

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Estudio T-PASS

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras