Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Utilidad de un Dispositivo de ECG Portátil para el Screening de FA Subclínica en Atención Primaria
Arritmias

Utilidad de un Dispositivo de ECG Portátil para el Screening de FA Subclínica en Atención Primaria

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 21 de marzo de 2022
Compartir

La fibrilación auricular (FA) es la arritmia más frecuente a nivel global, con un gran impacto deletéreo en términos de ocurrencia de eventos cardiovasculares adversos asociados. En este contexto, el diagnóstico de la FA subclínica con o sin cardiopatía estructural subyacente es una necesidad clínica insatisfecha, siendo escasa la evidencia científica que ha analizado distintas estrategias a fin de diagnosticar precozmente la FA con el objetivo de implementar un tratamiento médico oportuno y precoz.

Instaurar una estrategia terapéutica precoz en este subgrupo de pacientes podría reducir notablemente la ocurrencia de accidente cerebrovascular (ACV); sin embargo, hasta el fecha, las guías de manejo clínico no lograron un consenso en relación al método de tamizaje diagnóstico de la FA subclínica.

El objetivo del presente estudio realizado por Steven Lubitz y colaboradores del Massachusetts General Hospital (Boston, USA) fue analizar el impacto de una estrategia de tamizaje de FA subclínica mediante una única derivación de electrocardiograma (ECG) durante la visita de atención primaria a la salud.

Se incluyó para el análisis pacientes mayores de 65 años pertenecientes a 16 centros médicos de atención primaria, aleatorizando a cada uno de estos centros en relación 1:1 a realizar un tamizaje de FA subclínica mediante una única derivación de ECG (AliveCor Kardia Mobile), o a la realización de un examen físico y toma de signos vitales de rutina (grupo comparador control). Las FA con diagnóstico de novo fueron seguidas por un año, corroborando el diagnóstico mediante métodos manuales y automáticos ulteriores.

Se analizaron un total de 30715 pacientes sin antecedentes conocidos de FA, de los cuales 15393 fueron sometidos al tamizaje de FA mediante el dispositivo AliveCor (grupo intervención), mientras que la cohorte restante fue sometida al método diagnóstico de rutina. 

Artículos relacionados

Efecto de la Estimulación Individualizada Mediante Marcapasos sobre la Calidad de Vida, la Actividad física y Niveles de NT-proBNP en Pacientes con ICFEp
Riesgo de Sangrado con Anticoagulantes Orales Directos y Score DOAC
Estudio ENHANCE-AF: Prevención del ACV en FA

La utilización de una única derivación de electrocardiograma (AliveCor Kardia Mobile) para el screening de fibrilación auricular subclínica no presentó un incremento diagnóstico, en relación al abordaje convencional, en el ámbito de la atención primaria a la salud.

Del total de pacientes incluidos se realizó un diagnóstico de FA de novo en el 1.72% dentro del grupo intervención, en relación a un 1.59% en el subgrupo comparador control, sin diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de interés (diferencia de riesgo 0.13 [IC 95% -0.16-0.42]; p=0.38).

Mediante un análisis de subgrupos pre especificado de acuerdo a la edad, se observó que los diagnósticos de FA de novo fueron más frecuentes en el subgrupo de pacientes ≥85 años, tanto en el grupo intervención como en el grupo comparador control, respectivamente (diferencia de riesgo 1.80% [IC 95% 0.18-3.30]).

En términos del inicio de tratamiento con anticoagulantes orales, no se observó una diferencia estadísticamente significativa en relación al porcentaje entre aquellos pacientes con diagnóstico de FA de novo del grupo intervención vs. grupo control (73.5% vs. 70.8%. diferencia de riesgo 2.7% [IC95% -5.5-10.4]).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ArritmiasFibrilación AuricularKardiaMobileScreening
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Injuria Renal Aguda Asociada a Contraste luego de la Angioplastia Coronaria
Siguiente Utilidad del PET para la Identificación de la Trombosis de Orejuela Auricular Izquierda
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Impacto Clínico del Control Temprano del Ritmo y Estilo de Vida Saludable en Pacientes con Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Beneficio del Cierre de la Orejuela Auricular Izquierda Durante una Ablación Quirúrgica de FA

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Arritmias

Estrategias Antitrombóticas en Pacientes con Fibrilación Auricular y Síndrome Coronario Agudo o Crónico Sometidos a Angioplastia Coronaria

por Alfonsina Candiello 19 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras