Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Estudio REVASC TAVI
Cardiopatía EstructuralCongresosValvulopatías

Estudio REVASC TAVI

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 19 de mayo de 2022
Compartir

La enfermedad coronaria ateroesclerótica (CAD) es una entidad clínica frecuentemente observada en pacientes con estenosis aórtica severa (EAo) sometidos a una estrategia terapéutica, ya sea mediante reemplazo valvular aórtico quirúrgico (RVAo) o percutáneo (TAVI). En este contexto, es motivo de debate el beneficio y momento de la revascularización de este subgrupo de pacientes.

Recientemente, el estudio ACTIVATION nos ha demostrado que la angioplastia coronaria (ATC) en pacientes con CAD previo al TAVI se asocia a un incremento del riesgo de eventos hemorrágicos en el seguimiento, sin un impacto positivo en términos de reducción de rehospitalizaciones y mortalidad, en relación al tratamiento médico conservador. Sin embargo, hasta la fecha no se ha explorado el beneficio de la revascularización en relación a sus características.

En el segundo día del Congreso EuroPCR 2022, el Dr. Giuliano Costa presentó los resultados del estudio REVASC-TAVI, cuyo principal objetivo fue analizar el impacto de la revascularización completa, en relación a la incompleta, en pacientes con EAo candidatos a un TAVI.

El estudio REVASC-TAVI fue un registro iniciado por investigador, multicéntrico, que incluyó pacientes con EAo severa y CAD estable sometidos a un TAVI durante el periodo comprendido entre enero de 2015 a septiembre de 2021. Se estratificó al total de la cohorte según hayan recibido revascularización coronaria completa o incompleta, respectivamente, y se realizó un análisis pareado por score de propensión a fin de eliminar potenciales variables confundidoras. 

En pacientes con enfermedad coronaria ateroesclerótica y estenosis aórtica severa sometidos a un TAVI, la revascularización coronaria completa no presentó un beneficio en términos de eventos clínicos adversos a 2 años desde el procedimiento indice.

Se analizó como objetivo primario a la mortalidad por todas las causas con un seguimiento a 2 años. Como objetivo co-primario se analizó el compuesto de mortalidad por cualquier causa, accidente cerebrovascular (ACV), infarto agudo de miocardio (IAM) y rehospitalización por insuficiencia cardiaca (IC) a 2 años.

Artículos relacionados

Estudio PADN-CFDA: Denervación de Arteria Pulmonar como Tratamiento de la Hipertensión Pulmonar
Estudio PULSED AF
Estudio EARLY TAVR

Se incluo un total de 1314 pacientes, con una edad promedio de 82.6 años, un 59.1% de sexo masculino y un puntaje promedio de score STS de 4.8. A 2 años de seguimiento, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en términos del objetivo primario de mortalidad total entre los subgrupos analizados (21.6% vs. 18.2%; p=0.38). Tampoco se observaron diferencias en términos del objetivo combinado co-primario entre la revascularización completa e incompleta, respectivamente (29.0% vs. 27.1%; p=0.38).

Luego del pareamiento por score de propensión, la ausencia de diferencias en términos de eventos clínicos se mantuvo constante. A su vez, no se observaron diferencias en relación al análisis por subgrupos preespecificados según clase funcional, comorbilidades concomitantes, puntuación STS y edad, como tampoco se identificaron diferencias en relación al territorio vascular revascularizado.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Angioplastia CoronariaCongresoseuroPCR22TAVITAVRVálvula Aórtica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio TRICUS EURO
Siguiente Estudio GALILEO
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
TAVI y Fibrilación Auricular: ¿ACOD o AVK?
1 de julio de 2025
Seguimiento del Cierre de la Orejuela Auricular Izquierda: ¿Angiotomografía Computarizada Cardiaca o Ecocardiografía Transesofágica?
30 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Estudio aMAZE: Ligadura de Orejuela Izquierda Mediante el Dispositivo LARIAT vs. Aislamiento de Venas Pulmonares

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Seguimiento a Largo Plazo del Engrosamiento Hipoatenuado de las Valvas post-TAVI.

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Efecto de la Diabetes en los Resultados post-MitraClip

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras