Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Miocardiopatías > Profilaxis Antibiótica contra Endocarditis Infecciosa Antes de un Procedimiento Odontológico Invasivo
Cardiopatía EstructuralMiocardiopatías

Profilaxis Antibiótica contra Endocarditis Infecciosa Antes de un Procedimiento Odontológico Invasivo

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 6 de septiembre de 2022
Compartir

La profilaxis antibiótica (PA) previa a los procedimientos odontológicos invasivos (POI) para prevenir la ocurrencia de endocarditis infecciosa (EI) está recomendada en aquellos pacientes que tienen alto riesgo de desarrollarla (Tabla 1); sin embargo, no existen datos que avalen la relación entre los POI y la EI o la eficacia de la PA para prevenirla.

Martin H. Thornhill y cols. realizaron un análisis cruzado de casos y un estudio de cohortes en 7.951.972 sujetos estadounidenses con cobertura de salud, con el propósito de evaluar la asociación entre los POI y la EI, y la efectividad de la PA.

Del total de la población, 3774 pacientes fueron hospitalizados con EI, de los cuales el 34.2% presentaban alto riesgo de EI, 22% riesgo moderado y el 43.8% riesgo bajo o desconocido.

La incidencia ajustada de EI dentro de los 30 días de un POI fue 467.6, 24.2 y 3.8 por millón de procedimientos en aquellos con riesgo de EI alto, moderado y bajo/desconcido, respectivamente.

El riesgo de desarrollar EI no fue significativamente mayor luego de un POI comparado con los procedimientos odontologicos no invasivos en los pacientes con alto riesgo de EI. Sin embargo, un subanálisis de los POI demostró que el riesgo de EI aumentaba significativamente luego de las extracciones (OR 9.22, IC95%: 5.54-15.88; p<0.0001) y otras cirugías odontológicas (OR 20.18, IC95%: 11.22-36.74; p< 0.0001).

Artículos relacionados

Riesgo a Largo Plazo de Accidente Cerebrovascular post-TAVI
Estudio TRICUS EURO
Impacto de la Insuficiencia Mitral en Pacientes Sometidos a TAVI

Se indicó PA en el 32.6%, 9.5% y 2,9% de los POI en aquellos pacientes con riesgo alto, intermedio y bajo/desconocido

En el 75% de los casos se indicó 2 gr de amoxicilina, seguido por 600 mg de clindamicina (17%), claritromicina 500 mg (4%), azitromicina 500 mg (3%) y cefalexina 2 gr (1%).

La PA previa a los POI en aquellos sujetos con alto riesgo de EI se asoció con una reducción significativa del riesgo de EI (OR 0.38, IC95%: 0.22-0.62; p=0.002) comparado con la ausencia de PA.

Esta reducción fue más pronunciada luego de extracciones (OR 0.13, IC955: 0.03-0.34, p<0.0001) y de otros procedimientos quirúrgicos orales (OR 0.09, IC95%> 0.01-0.35, p<0.002).

No se observó un beneficio significativo con la PA luego de otros POI o en pacientes con un riesgo menor.

Los estudios de curso temporal mostraron que la EI ocurria más freucentemtne dentro de las 4 semanas del POI.

Para aquellos que presentaban un riesgo elevado de EI, el análisis cruzado demostró una asociación temporal significativa entre la EI y los POI en las 4 semanas previas (OR 2, IC95%: 1.59-2.52, p<0.002). Esta relación fue más fuerte en el caso de las extracciones dentales (OR 11.08, IC95%: 7.34-16.74, p<0.0001) y los procedimientos quirúrgicos orales (OR 50.77, IC95%: 20.79-123.98, p<0.0001).

¿Qué podemos recordar?

Estos resultados demuestran una asociación temporal significativa entre los procedimientos orales invasivos (en particular las extracciones y las cirugías de la cavidad oral) y la EI posterior en individuos de alto riesgo de EI y una asociación significativa entre el uso de la PA y la reducción de la incidencia de la EI luego de estos procedimientos.

Estos datos respaldan las recomendaciones de la American Heart Association acerca de la indicación de PA previa a los POI en las personas con alto riesgo de EI.



Tabla 1 – Criterios de Riesgo de Endocarditis Infecciosa Alto e Intermedio (AHA)

Alto riesgo de endocarditis infecciosa 

  • Endocarditis Infecciosa previa
  • Válvula cardiaca protésica (incluye los dispositivos percutáneos)
  • Material protésico utilizado para reparacion valvular (anuloplastia, procedimientos percutáneos que utilizan material protésico)
  • Cardiopatía congénita cianótica no reparada
  • Cardiopatía congénita en la que se realizaron shunts o conductos paliativos
  • Defectos congénitos reparados completamente con material protésico o dispositivos, por via quirúrgica o transcateter durante los primeros 6 meses del procedimiento

Riesgo Intermedio 

  • Enfermedad cardiaca reumática
  • Valvulopatías no reumáticas (incluido el prolapso de válvula mitral)
  • Anomalías congénitas valvulares (incluidas la estenosis aortica)
  • Miocardiopatía hipertrófica

Tabla 2 – Ejemplos de Procedimientos Odontológicos

Procedimientos que deberían ser cubiertos con PA

  • Extracciones dentales (incluidos la remosion quirúrgica de las raíces)
  • Procedimientos quirúrgicos orales (biopsias, cirugia periodontales, implantes y otras cirugías y procedimientos maxilofaciales que involucren los tejidos blandos orales o hueso)
  • Procedimientos de escalamiento periodontal (raspado periodontal y alisado radicular, mantenimiento periodontal y la irrigación gingival o la administración de agentes antimicrobianos en la hendidura gingival enferma)
  • Tratamientos de endodoncia

 



Lo invitamos a que se registre en MedEcs y se sume a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiologia



 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Endocarditis InfecciosaProcedimientos OdontologicosProfilaxis Antibiotica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Implicancias del Género en la Ocurrencia de Fibrilación Auricular: Estudio VITAL
Siguiente Tiempo es Vida en el Infarto con SupraST. Datos del Registro NORIC
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Tratamiento Antitrombótico y Eventos Cardiovasculares post-TAVI en Pacientes sin Indicación de Anticoagulación Oral Crónica

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Miocarditis Aguda Asociada a COVID-19. Prevalencia, Características y Eventos Asociados

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Valvulopatías

Osteosarcopenia y su Impacto en la Mortalidad del TAVI

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras