Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > Estudio IRONMAN: Derisomaltosa Férrica Intravenosa en Insuficiencia Cardiaca con Fracción de Eyección Reducida
CongresosInsuficiencia Cardíaca

Estudio IRONMAN: Derisomaltosa Férrica Intravenosa en Insuficiencia Cardiaca con Fracción de Eyección Reducida

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 5 de noviembre de 2022
Compartir

En pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) se observa una elevada prevalencia de déficit de hierro, lo cual se asocia a una mayor carga de síntomas y a una peor evolución clínica en el seguimiento. En este contexto, se ha demostrado que la administración endovenosa de carboximaltosa férrica presenta un beneficio en términos de parámetros asociados a la calidad de vida, incrementa la capacidad de ejercicio y reduce la recurrencia de hospitalizaciones recurrentes dentro de los 12 meses. Así, hasta la fecha se desconoce la seguridad y eficacia de la administración de FC endovenosa en el seguimiento alejado (>12 meses).

El objetivo del presente estudio presentado por el Dr. Paul Kalra durante la sesiones científicas del primer día del Congreso AHA 2022 fue analizar el beneficio de la administración de derisomaltosa férrica (DF) endovenosa en pacientes portadores de IC.

El estudio IRONMAN fue un estudio aleatorizado iniciado por investigador y vinculado a registros eléctricos, que contrastó el beneficio de la administración de DF endovenosa, en relación al cuidado estándar (CE), en pacientes con IC y déficit de hierro. Se incluyeron para el análisis pacientes con una fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) ≤45% dentro de los últimos 2 años previo a la inclusión al estudio, en clase funcional según NYHA II-IV y con elevado riesgo de eventos cardiovasculares adversos. 

Se aleatorizó al total de la cohorte en relación 1:1 al tratamiento con DF endovenosa (dosis calculada de acuerdo a la concentración de hemoglobina y peso corporal), o al CE, y se analizó como objetivo primario a la recurrencia de hospitalización secundarias a IC o muerte por causa cardiovascular (CV). A su vez, se realizó un análisis de sensibilidad por la pandemia por COVID-19, considerando una reducción del reclutamiento durante la misma.

En pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida y déficit de hierro, la administración de derisomaltosa férrica presentó una tendencia a la reducción de las hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca y muerte por causa cardiovascular.

Se incluyeron para el análisis un total de 1137 pacientes. La edad promedio de la poblacion muestral fue de 73 años, con un 75% de sexo masculino, una mediana de FEVI de 32% y con sólo un tercio de la cohorte incluida con antecedentes de hospitalización reciente por IC. En términos del objetivo primario, no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre ambos subgrupos analizados (RR 0.82 [IC95% 0.66-1.02]; p=0.07). A su vez, tampoco se observaron diferencias significativas en cada uno de los objetivos clínicos individuales, con un beneficio clínico en términos de parámetros asociados a calidad de vida (determinados mediante el cuestionario MLHFQ) dentro de los cuatro primeros meses a favor del subgrupo de pacientes sometidos al tratamiento con DF (36.9 vs. 40.2; p=0.05), beneficio que no se mantuvo constante en el seguimiento alejado.

Artículos relacionados

Estudio LAAOS III: Beneficio del Cierre de Orejuela Durante una Cirugía Cardíaca
Enfermedad del Hígado Graso Asociada a Disfunción Metabólica y Riesgo de Insuficiencia Cardiaca y FA
Estudio UNIVERSAL

Mediante el análisis de sensibilidad contemplando a la pandemia por COVID-19, se observó una reducción estadísticamente significativa del objetivo primario a favor del subgrupo DF (RR 0.76 [IC95% 0.58-1.00]; p=0.047). A su vez, en relación a los parámetros de seguridad, se evidenció una menor ocurrencia de eventos cardiacos adversos (36% vs. 43%; p=0.016), y de eventos metabólicos o nutricionales (6% vs. 9%; p=0.043) en el subgrupo sometido a DF, en relación al CE.

 


Regístrese para recibir todas las novedades del Congreso AHA 2022


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AHA22 Dia 1CongresosDéficit HIerroDerisomaltosa FérricaEstudio IRONMANInsuficiencia Cardíaca
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio COACH: Beneficio de un Algoritmo de Estratificación de Riesgo en la IC Descompensada
Siguiente Estudio RAPCO: Seguimiento a 15 años
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

ACC.21

Seguridad y Eficacia del Evinacumab en la Hipertrigliceridemia Severa

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Estudio WARRIOR

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Congresos

El Congreso ESC 2023 está Cerca …

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras