Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
enptes
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
enptes
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > TAVI con Implante de Válvulas Balón o Autoexpandibles
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

TAVI con Implante de Válvulas Balón o Autoexpandibles

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 9 de diciembre de 2022
Compartir

Las últimas generaciones de las válvulas percutáneas para el implante valvular aórtico percutáneo (TAVI) han desarrollado mejoras significativas con respecto a sus predecesoras, lo que sumado a la mayor experiencia de los operadores fueron responsables de la obtención de mejores resultados a lo largo del tiempo.

El registro multicéntrico OPERA-TAVI, publicado en JACC Cardiovascular Intervenciones, buscó comparar en una población del mundo real, los resultados tempranos de pacientes sometidos a TAVI con los dispositivos autoexpandibles (AE) Evolut PRO-PRO+ (Medtronic, Inc) o balón expandible (BE) Sapien 3 ULTRA (Edwards Lifesciences).

Luego de excluir los pacientes que no eran candidatos para implantar ambos dispositivos, los pacientes fueron comparados utilizando un score de propensión.

El punto primario de eficacia y seguridad a 30 días fue el éxito del dispositivo definido según los criterios VARC-3 y la seguridad temprana respectivamente (ver definiciones abajo).

Entre 2241 pacientes elegibles para el presente análisis, se incluyeron 683 pares de pacientes emparejados. La mediana de la edad de la población emparejada era 81.9 años, con una mediana de score de STS de 3.3%.

Artículos relacionados

Los 10 Estudios Principales sobre Cardiología Intervencionista en 2024
Impacto del TAVI en Valvulopatía Aórtica Bicúspide de Bajo Riesgo: Datos del Registro PARTNER 3
Severidad de la Insuficiencia Tricuspídea en Pacientes Sometidos a Reparación Mitral Transcatéter Borde a Borde

En la tomografía preprocedimiento, los pacientes que recibieron válvulas AE presentaban menores dimensiones del anillo (perímetro 73.9 mm vs 74.9 mm, p<0.001) y de la unión sinotubular.

La mayoría de los procedimientos fueron realizados bajo anestesia local, sin diferencia entre ambos grupos. Durante el procedimiento los pacientes del grupo AE requirieron mas frecuentemente predilatacion (45.6% vs. 27.9%, p<0.01) y postdilatacion (29.2% vs 3.9%, p<0.01).

No hubo diferencias significativas en el punto primario de eficacia entre los dispositivos AE y BE (87.4% vs 85.9%, p=0.47 respectivamente) pero los dispositivos BE presentaron un mayor tasa de punto primario de seguridad (69.1% vs 82.6%, p<0.01).

 

Este hallazgo fue a expensas de una mayor tasa de implante de marcapasos permanente (17.9% vs 10.1%, p<0.01) y de accidente cerebrovascular discapacitante (2.3% vs 0.7%, p=0.03) en los pacientes que recibieron válvulas AE.

En el ecocardiograma post-TAVI, el gradiente transvalvular medio fue significativamente menor en el grupo AE (7 vs 12 mmHg, p<0.01), con menor tasa de gradiente medio > 20 mmHg, mientras que las válvulas BE presentaron menor tasa de cualquier insuficiencia aórtica paravalvular (42.7% v s22.5%, p<0.01), sin diferencias en la insuficiencia aórtica paravalvular moderada a severa.

¿Qué podemos recordar?

El registro OPERA-TAVI mostró que los dispositivos AE y BE poseen similares tasas de éxito definidos según VARC-3, pero los dispositivos BE presentan una mayor tasa de seguridad temprana.

La mayor tasa de requerimiento de implante de marcapasos y de ACV discapacitante con los dispositivos AE explican esta diferencia.

 


Lo invitamos a que se registre en MedEcs y se sume a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología


 

Definiciones

 

Exito técnico: ausencia de mortalidad, acceso, implante y retiro del dispositivo exitoso, posicionamiento correcto de una única válvula y ausencia de cirugía o intervención relacionada al dispositivo o complicaciones vascular mayor o estructural.

Exito del dispositivo: éxito técnico, ausencia de mortalidad a 30 días, cirugía o intervención relacionada al dispositivo o complicaciones vasculares mayores  o estructurales y gradiente medio < 20 mmHg, velocidad pico <3 m/s, indice de velocidad doppler ≥0.25 e insuficiencia aórtica paravalvular menor que moderada.

Seguridad temprana: ausencia de mortalidad por todas las causas, accidente cerebrovascular, sangrado VARC tipo 2-4, complicación vascular mayor, relacionada al acceso o estructural, injuria renal 3 o 4, insuficiencia aórtica paravalvular moderada o severa, implante de marcapasos marcapaso definitivo.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:OPERA_TAVITAVITAVRVálvula Aórtica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Incidencia y Carga de Insuficiencia Tricuspídea en Pacientes con Fibrilación Auricular
Siguiente Cardiodesfibriladores Implantables Subcutáneos vs. Transvenosos: Resultados del Estudio ATLAS S-ICD
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

TAVI en Pacientes con Estenosis Aórtica Severa y Bajo Riesgo Quirúrgico

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Clasificación de la Estenosis Aórtica Bajo Flujo-Bajo Gradiente

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Estudio Mini Mitral UK

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras