Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Dilatación del Anillo Tricuspídeo: ¿Predice la Persistencia de la Insuficiencia Tricuspídea post-TAVI?
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Dilatación del Anillo Tricuspídeo: ¿Predice la Persistencia de la Insuficiencia Tricuspídea post-TAVI?

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 18 de enero de 2023
Compartir

La presencia de insuficiencia tricuspídea (IT) moderada o severa es frecuente en los pacientes con estenosis aórtica severa sometidos a implante valvular aórtico percutáneo (TAVI). Si bien se estima que en más del 50% de los casos puede observarse una mejoría luego del procedimiento, la persistencia de la IT se asocia a un aumento de la mortalidad. Es por esta razón que resulta importante identificar determinantes de la persistencia de la IT en paciente sometidos a TAVI.

Kornelia Low y cols. evaluaron si la dilatación del anillo tricúspide (DAT) medida por tomografía computada (TC) en pacientes sometidos a TAVI con IT al menos moderada se asociaba con la persistencia de IT luego del procedimiento.

Se utilizó como punto de corte de la DAT el valor medio del diámetro del anillo tricuspideo normalizado según la superficie corporal y determinado mediante TC (25.2 mm/m2).

El punto final primario fue la persistencia de IT luego del TAVI analizada en los ecocardiogramas de seguimiento realizados más allá de los 30 días.

Se incluyeron en el análisis 165 pacientes consecutivos con estenosis aórtica severa e IT al menos moderada sometidos a TAVI en el Hospital Universitario de Munich entre abril de 2013 y diciembre de 2019. Los participantes fueron categorizados de acuerdo a la presencia (n=85) o ausencia de TAD (n=80).

Artículos relacionados

Pacientes post-TAVI que Requieren Anticoagulación: ¿DOAC o AVK?
Efecto del TAVI vs Cirugía de Reemplazo Valvular Aórtico en la Mortalidad por Todas las Causas
Asociación entre Tratamiento Médico Luego de la Cirugía de Reemplazo Valvular Aórtico y Mortalidad

La edad media de la población fue 82 años, con un 46.1% de hombres y un promedio de puntaje de STS de 4.8. El 69.7% presentaba IT 2+ y el 23.6% 3+.

La presencia de DAT no impacto en los resultados del procedimiento, incluida la mortalidad durante la intervención y el éxito del procedimiento según los criterios VARC3.

Luego del TAVI se observó una mejora de la severidad de la IT en ambos grupos con un mayor numero de pacientes con IT grado 1 en el grupo que no presentaba DAT (50% vs 23.5%, p<0.01).

La persistencia de IT luego del TAVI, fue significativamente mas frecuente en los pacientes con TAD (OR 2.60, IC95%: 1.33-5.16, p<0.01).

El analisis de regresion logística multivariable, ajustado a las características clínicas y ecocardiográficas basales, confirmo que la TAD era un factor predictivo independiente de la persistencia  de IT luego de la TAVI (OR ah 2.30, IC95%: 1/20-4.46, p=0.01).

Sumado a esto, los autores encontraron que la mortalidad por cualquier causas a 2 años de seguimiento fue significativamente mayor en los pacientes con persitencia de la IT en comparación con aquellos paciente sque presentaron una mejoría en la IT.

¿Qué podemos recordar?

En los pacientes con estenosis aórtica severa e IT concomitante al menos moderada sometidos a TAVI, la dilatación del anillo tricúspideo resulto un predictor de la persistencia de la IT luego del procedimiento, la cual se asocio a una mayor mortalidad por cualquier causa a los 2 años de seguimiento.

 


Lo invitamos a que se registre en MedEcs y se sume a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Insuficiencia TricuspídeaTAVITAVRVálvula AórticaValvula Tricúspide
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Remodelado Auricular Inverso en Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Recuperada
Siguiente Tratamiento Farmacológico de la Insuficiencia Cardiaca: Inicio, Titulación e Interrupción
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Valvulopatías

Bloqueo Completo de Rama Izquierda Previo al TAVI, Implicancias Clínicas

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Miocardiopatías

Estudio IMPROVE-HCM

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Valvulopatías

Estudio LANDMARK: Evaluación Comparativa de Valvulas Cardiacas Transcatéter

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras