Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Intervención Transcatéter de la Válvula Tricúspide: Características Clínicas y Resultados en Hombres y Mujeres
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Intervención Transcatéter de la Válvula Tricúspide: Características Clínicas y Resultados en Hombres y Mujeres

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 12 de abril de 2023
Compartir

Los hombres y mujeres difieren en cuanto a las comorbilidades, fisiopatología y evolución de las valvulopatías. Las intervenciones transcatéter de la válvula tricúspide (ITVT) han surgido como una opción de tratamiento en pacientes inoperables con insuficiencia tricúspide (IT) grave, y hasta el momento ningún estudio evaluó el impacto del género en la sobrevida luego de una ITVT.

Vera Fortmeier y cols. evaluaron las diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a las características clínicas y los resultados de los pacientes con IT severa sometidos a una ITVT.

Se incluyeron 702 pacientes sometidos a ITVT por IT severa sintomática e inoperables evaluados por un Heart Team, entre los años 2016 y 2021.

El punto final primario fue la mortalidad por todas las causas a 2 años.

La edad media de la población era 78±7.86 años, y el 55% eran mujeres.

Artículos relacionados

Estudio SCOPE I. Resultados Finales a 3 años.
Fibrilación Auricular y Respuesta al MitraClip
Incidencia y Factores Pronósticos del ACV en la Cardiopatía Reumática

Si bien hubo diferencias entre hombres y mujeres en lo que respecta a la edad y al puntaje de euroSCORE II (7±6.72 en mujeres y 7.42±7.68 en hombres), los hombres presentaron más frecuentemente enfermedad coronaria asociada (52.9% vs. 35.5%, p<0.001), una clase funcional IV de la NYHA (18% vs 10.9%, p=0.009) y menor fracción de eyección del ventrículo izquierdo.

Con respecto a la etiología, la IT ventricular secundaria se describió con mayor frecuencia en hombres (64.6% vs 50%, p<0.001), mientras que la IT auricular secundaria fue más frecuente en las mujeres (41.7% vs 24.4%, p<0.001).

Cabe destacar que la sobrevida a 2 años luego de la ITVT fue similar en hombres y mujeres (63.7% vs 69.9%, respectivamente, p=0.144).

El análisis de regresión multivariable, identificó a la disnea expresada como clase funcional de la NYHA, la excursión sistólica del plano del anillo tricuspídeo (TAPSE) y la presión arterial pulmonar media (PAPm) como predictores independientes de mortalidad 2 años.

La importancia pronostica de la TAPSE y la PAPm difería según el género. En consecuencia, se analizó el acoplamiento ventrículo-arteria pulmonar derecha expresado como TAPSE/PAPm y se identificaron umbrales específicos por género para predecir mejor la sobrevida.

Las mujeres con un cociente TAPSE/PAPm <0.612 mm/mmHg mostraron un riesgo 3.43 veces mayor de mortalidad a 2 años (p<0.001), mientras que los hombres con un cociente TAPSE/PAPm <0.434 mm/mmHg mostraron un riesgo 2.05 veces mayor de mortalidad a 2 años

¿Qué podemos recordar?

A pesar de que hombres y mujeres difieren en la etiología de la IT, ambos muestran tasas de supervivencia similares luego de la ITVT.

El cociente TAPSE/PAPm puede mejorar el pronóstico luego del ITVT, por lo que los autores remarcan que deberían aplicarse umbrales específicos por género para guiar la futura selección de pacientes.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Diferencias de GeneroInsuficiencia TricuspídeaMortalidad por Todas las CausasValvula Tricúspide
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Alirocumab y Aterosclerosis Coronaria en Pacientes Asintomáticos con Hipercolesterolemia Familiar
Siguiente Valor Pronóstico del Strain Longitudinal Global del Ventrículo Izquierdo previo al TAVI
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Nutrición

¿Qué Momento del Día es Mejor para Consumir Café?

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

¿Cuando los Anticoagulantes Orales Directos no Deben ser el Tratamiento Estándar?

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

TAVI en Válvulas Bicúspides, ¿hay diferencias entre hombres y mujeres?

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras