Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Obstrucción Coronaria post-TAVI, una Complicación No Deseada
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Obstrucción Coronaria post-TAVI, una Complicación No Deseada

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 7 de junio de 2023
Compartir

La obstrucción coronaria (OC) luego del implante valvular aórtico percutáneo (TAVI) es una complicación potencialmente mortal, aunque poco estudiada. Si bien existen características anatómicas especificas, como la presencia de ostiums coronarios bajos o senos de Valsalva estrechos, y el TAVI “valve in valve”, que se han asociado con un mayor riesgo de OC, la OC puede ser una complicación impredecible e inesperada durante el procedimiento o incluso más tarde, donde pueden estar involucrados diferentes mecanismos.

Soledad Ojeda y cols. analizaron la incidencia de OC post-TAVI, el momento de presentación, el tratamiento y los eventos clínicos intrahospitalarios y a 1 año en una gran serie de pacientes sometidos a TAVI, incluidos en el registro Español de TAVI.

Entre los 13.675 pacientes sometidos a TAVI entre de enero de 2009 y junio de 2021, el 0.8% presentaron una OC. En el 83.5% de los pacientes ocurrió durante el procedimiento, mientras que en el 10.4% y en el 6,1% ocurrió durante la hospitalización luego del procedimiento y durante el seguimiento, respectivamente.

La incidencia de OC se mantuvo estable durante todo el periodo del estudio, con una tasa media anual del 0.8%.

Se dispuso de TC previa al implante en 105 de los 115 pacientes con OC.

Artículos relacionados

TAVI Valve in Valve con Válvulas Transcatéter Balón o Autoexpandibles en Prótesis Biológicas Disfuncionantes Pequeñas
Asociación de la Transtiretina Plasmática con la Insuficiencia Cardíaca
Impacto de las Serologías Positivas para T. Cruzi en el Desarrollo de Miocardiopatía Chagásica

Entre los pacientes sometidos a un TAVI en válvulas nativas, el 26.8% presentaban un seno de Valsalva < 28 mm, el 18.3% una longitud de las valvas superior a la altura coronaria, el 26.8% una altura de la arteria culpable < 10 mm y el 29.3% presentaban nódulos de calcio voluminosos. Sin embargo, en los procedimientos ”valve in valve”, los factores de riesgo fueron significativamente más prevalentes: el 56.5% tenía un seno de Valsalva < 28 mm, e 82.6% una altura de la arteria culpable < 10 mm y el 78.3% presentaba una distancia virtual entre el TAVI y el ostium coronario (VTC) ≤ 4 mm.

En consecuencia, la combinación de al menos 2 factores de riesgo evaluados mediante TC fue más frecuente en los pacientes en quienes se realizó un procedimiento ”valve in valve” en comparación con el TAVI sobre válvula nativa (78.3% vs 31.7%, p<0.01).

La presentación clínica fue un síndrome coronario agudo en el 46.1% de los pacientes, 41,7% paro cardiaco, 7.8% shock cardiogénico y angina inestable en el 4.3%.

En el 68.7% de los casos el tronco de la coronaria izquierda fue el vaso complicado, en el 23.5% la coronaria derecha y en el 7.8% ambos coronarias estaban comprometidas

La angioplastia transluminal coronaria (ATC) fue el tratamiento de elección en el 86.9% de los pacientes, con un éxito técnico del 78%.

De acuerdo con el tipo de válvula implantada, la ATC fue menos exitosa en los pacientes con válvulas autoexpandibles que en válvulas expandibles por balón (69.1% vs 88.9%, p=0.017).

Las tasas de mortalidad intrahospitalaria, a 30 días y al año de seguimiento fueron altas  y significativamente mayores que la de los pacientes con OC en comparación con aquellos que no presentaron esta complicación (37.4% vs. 4.1%, 38.3% vs 4.3% y 39.1% vs. 9.1%, respectivamente, p<0.001).

¿Qué podemos recordar?

La OC es una complicación infrecuente, pero con una elevada mortalidad, que no disminuyo con el tiempo.

La falta de factores predisponentes identificables en un subgrupo de pacientes y el tratamiento frecuentemente difícil cuando se establece puede explicar en parte estos resultados.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Oclusión CoronariaTAVITAVRValve-in-ValveVálvula Aórtica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Consumo de Carne Roja, Enfermedades Cardiovasculares y Diabetes
Siguiente Regularidad y Duración del Ciclo Menstrual y Enfermedad Cardiovascular
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Valvulopatías

Estudio RHEIA

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

TAVI en Pacientes con Estenosis Aórtica Severa y Bajo Riesgo Quirúrgico

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Estudio DAPA-TAVI

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras