Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Eficacia Comparativa del Tratamiento a Largo Plazo con Betabloqueantes Luego de Un Infarto de Miocardio Sometidos a Angioplastia Coronaria.
Enfermedad Coronaria

Eficacia Comparativa del Tratamiento a Largo Plazo con Betabloqueantes Luego de Un Infarto de Miocardio Sometidos a Angioplastia Coronaria.

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 4 de agosto de 2023
Compartir

Aunque se ha demostrado que el tratamiento con betabloqueantes (BB) mejora la calidad de vida y reduce la mortalidad en pacientes que han sufrido un infarto de miocardio (IAM), existe controversia respecto al beneficio del tratamiento  a largo plazo con BB en pacientes estabilizados tras un IAM.

Ademas, la duración óptima del tratamiento con BB no ha sido bien establecida en pacientes estables y óptimamente tratados tras un IAM sometidos a angioplastia coronaria (ATC).

Myunhee Lee y cols., utilizando el Registro Nacional Coreano COREA-AMI, analizaron a un total de 7.159 pacientes con IAM tratados con ATC que recibieron BB al alta y no sufrieron muerte ni eventos cardiovasculares durante los 3 meses posteriores al procedimiento. Los pacientes se dividieron en 4 grupos según la duración del mantenimiento de los BB: < 12 meses (16.1%), de 12 a 24 meses (11.3%), de 24 a 36 meses (12.1%) y ≥ 36 meses (52.5%).

El resultado primario evaluado fue la combinación de muerte por cualquier causa, IAM recurrente, insuficiencia cardiaca u hospitalización por angina inestable.

La mediana de la edad fue de 62 años, con un 73.9% de hombres y el 55.7% presento un IAMCEST.

Artículos relacionados

Fragilidad y Mortalidad Cardiovascular
Utilidad del FFR Obtenido por Tomografía como Predictor de Riesgo: Metaanálisis de la Evidencia
Estudio DanNICAD-2: Utilidad de la Resonancia y el PET luego de la Angiotomografía Coronaria

El carvedilol fue el BB mas frecuentemente utilizado (52.7%), seguido del bisoprolol (35.2%) y nebivolol (9%).

Durante un seguimiento medio de 5,0±2,8 años, más de la mitad de los pacientes con IAM (52,5%) continuaron el tratamiento con BB más de 3 años después de la ATC.

Luego de realizar un emparejamiento mediante la puntuación de propensión, se observó una correlación inversa escalonada entre la duración del tratamiento con BB y el riesgo del resultado primario (<12 meses: HR 2,19, IC 95%: 1,95-2,46; 12 a <24 meses: HR, 2,10, IC 95%: 1,81-2,43; y 24 a 36 meses: HR 1,68, IC 95%, 1,45-1,94; referencia: ≥36 meses).

En un análisis de referencia de 3 años, el uso de BB durante <36 meses se asoció con un mayor riesgo del resultado primario (HR aj 1,59, IC95%: 1,37-1,85) en comparación con el uso de BB durante ≥36 meses.

¿Qué podemos recordar?

En los pacientes estabilizados con IAM tras una ATC, un tratamiento de mantenimiento con BB más prolongado, especialmente durante más de 36 meses, se asoció a mejores resultados clínicos.

Los autores resaltan la necesidad de ensayos aleatorizados que evalúen la asociación entre la duración del tratamiento de mantenimiento con BB y los resultados clínicos para comprender el periodo óptimo de tratamiento con BB en pacientes estabilizados tras un IAM sometidos a ATC.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Angioplastia CoronariaBetabloqueantesInfarto Agudo de Miocardio
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Eventos Cardiovasculares en Pacientes Supervivientes de Cáncer de Mama
Siguiente Impacto de la Revascularización Completa en el Desarrollo de Insuficiencia Cardiaca en Síndrome Coronario Agudo
1 comentario 1 comentario
  • EDUARDO CARLOS FILIPINI EDUARDO CARLOS FILIPINI dice:
    8 de agosto de 2023 a las 08:37

    Muy interesante Controversia .

    Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Monoterapia con Ticagrelor en Pacientes con Síndromes Coronarios Agudos

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
ACC.21

Subanálisis del Estudio ISCHEMIA: Impacto de la Revascularización Completa en Angina Crónica Estable

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
ACC.21

Estudio FLOWER-MI: Estrategias de Revascularización de Múltiples Vasos en el Infarto con Supra ST

por Cristian M. Garmendia 6 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras