Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Vascular Periférica > Dosis Bajas de Aspirina y Riesgo de ACV y Hemorragia Intracraneal en Pacientes de Edad Avanzada Sanos.
Enfermedad Vascular Periférica

Dosis Bajas de Aspirina y Riesgo de ACV y Hemorragia Intracraneal en Pacientes de Edad Avanzada Sanos.

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 9 de agosto de 2023
Compartir

Las dosis bajas de aspirina se han utilizado ampliamente para la prevención primaria y secundaria del accidente cerebrovascular (ACV). Sin embargo, el equilibrio entre la reducción potencial de los ACV isquémicos y el aumento de la hemorragia intracraneal (HIC) no se ha establecido aún en las personas de edad avanzada.

Con el objetivo de establecer el riesgo de ACV y de HIC en personas de edad avanzada sanas que recibían dosis bajas de aspirina, Geoffrey C. Cloud y cols. llevaron a acabo un análisis secundario del estudio ASPREE (Aspirin Reducing Events in the Elderly).

El reclutamiento tuvo lugar entre los años 2010 y 2014 y los participantes fueron seguidos durante una mediana de 4.7 años.

Entre los 19.114 adultos mayores incluidos en el estudio, 9525 fueron aleatorizados a recibir tratamiento con aspirina 100 mg/día  y  9589 a recibir tratamiento con placebo. La mediana de la edad era 74 años, con un 56.4% de mujeres.

Hubo 312 participantes con un primer ACV isquémico (78.4% de los todos los ACV), de los cuales 24 fueron fatales.

Artículos relacionados

Registro FLASH: Implicancias de la Trombectomía con FlowTriever en el Tromboembolismo de Pulmón
Incidencia a Largo Plazo del ACV Isquémico luego de un Accidente Isquémico Transitorio
Dispositivos de Protección Cerebral en TAVI: Uso y Resultados

Entre los participantes que recibieron aspirina, el 1.5% sufrieron un ACV isquémico en comparación con el 1.7% de las personas asignadas a placebo.

La tasa de eventos correspondiente fue de 3.9 eventos por cada 1000 años-persona con placebo y 3.4 eventos por cada 1000 años persona con aspirina, lo que representa una disminución no significativa de 0.5 eventos por cada 1000 años-persona.

Globalmente, el uso de aspirina no se asoció con una reducción estadísticamente significativa de la incidencia de ACV isquémico (HR 0.89, IC95%: 0.71-1.11).

Sin embargo, se observó un aumento estadísticamente significativo de las HIC entre los individuos asignados a aspirina en comparación con los que recibieron placebo (1.1% vs. 0.8%, HR 1.38, IC95%: 1.03-1.84, p=0.03).

¿Qué podemos recordar?

En adultos mayores sanos, no se observaron beneficios estadísticamente significativos de la aspirina en la prevención del ACV o de cualquier subtipo etiológico de ACV convencional.

Sin embargo, la aspirina aumentó significativamente el riesgo global de hemorragia intracraneal.

Estos datos apoyan la recomendación del USPSTF de que no se prescriba aspirina a dosis bajas para la prevención primaria en adultos mayores sanos.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Accidente CerebrovascularAspirinaHemorragia Intracraneal
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Riesgo de Estenosis Aórtica en Artritis Reumatoidea
Siguiente Eficacia de la Ablación Temprana con Catéter para la Fibrilación Auricular Luego de una Internación por Insuficiencia Cardiaca
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

ACC.21

Estudio HOST-EXAM: Monoterapia de Mantenimiento con Aspirina o Clopidogrel Luego de una Angioplastia Coronaria

por Cristian M. Garmendia 6 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Doble Antiagregación Plaquetaria seguida de Inhibidor P2Y12 o Aspirina post Angioplastia Coronaria.

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Vascular Periférica

Enfermedad Vascular Periférica y su Impacto en el Pronóstico luego de una Angioplastia Coronaria

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras