Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Estilo de Vida > Actividad Física > Número de Pasos y Mortalidad Total y Cardiovascular en Sujetos Aparentemente Sanos o con Riesgo Cardiovascular.
Actividad FísicaEstilo de Vida

Número de Pasos y Mortalidad Total y Cardiovascular en Sujetos Aparentemente Sanos o con Riesgo Cardiovascular.

J. Ildefonzo Arocha Rodulfo
por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 14 de agosto de 2023
Compartir

Tradicionalmente y respaldado por la evidencia, caminar ha sido considerado como una medida terapéutica económica, fácil de cumplir y efectiva para numerosos aspectos de la salud en general, incluyendo la mortalidad total y cardiovascular. Desde hace unos años, ha comenzado una diatriba sobre el número de pasos diarios necesarios para obtener al beneficio siguiendo una cifra arbitraria de 10.000 pasos al día. Claro está con la aclaratoria de la existencia de una curva dosis – respuesta, mientras más se camina, mayor beneficio se obtiene. Sin embargo, varias publicaciones han concluido que un número menor de pasos tambien puede llevar a una reduccion deseada en el riesgo de mortalidad cardiovascular y eventos clínicos.

Un nuevo meta análisis se suma al repertorio con una muestra representativa constituida por 17 estudios de cohortes con un total de 226.889 participantes (generalmente sanos o con riesgo de enfermedad cardiovascular), con un promedio de seguimiento de 7,1 años y una edad media de 64 años, con un 49% de los participantes mujeres.

Comparando con el cuartil de referencia con una media de pasos/día de 3967 (rango de 2500 a 6675), los cuartiles 1 (con un promedio de 5537 pasos), 2 (7370 pasos) y 3 (11529 pasos) mostraron reducciones en el riesgo de mortalidad total del 48%, 55% y 67%, respectivamente (p<0,05 para todos).

De forma similar, en comparación con el cuartil más bajo de pasos/día (2337) utilizado como referencia, aquellos cuartiles con mayor número de pasos (Q1=3982, Q2=6661, Q3=10413) mostraron una disminución en el riesgo de mortalidad cardiovascular (16%, 49%, y 77%, respectivamente; p < 0,05, para todos).

Los resultados se resumen a continuación:

Artículos relacionados

Obesidad, Sobrepeso y Riesgo de Enfermedad Cardiovascular y Mortalidad en Mujeres Jóvenes
¿Estatinas Hidrofílicas o Lipofílicas en Pacientes Post-infarto con Enfermedad Renal?
Beneficios de la Rehabilitación Cardiovascular en Pacientes con Enfermedad Coronaria
  • Un aumento de 1.000 pasos al día se asoció con una reducción del 15% del riesgo de morir por cualquier causa, y un aumento de 500 pasos al día se asoció con una reducción del 7% en la mortalidad cardiovascular.
  • En las personas mayores de 60 años, la reducción del riesgo de muerte fue menor que en los menores de 60 años: 42% en aquellos que caminaban entre 6.000 y 10.000 pasos al día, mientras que en los adultos más jóvenes que caminaban entre 7.000 y 13.000 pasos al día la reducción obtenida del riesgo del 49%.
  • En el modelo de analisis de dosis respuesta se obtuvo una sólida asociación inversa no lineal entre el número de pasos y la mortalidad total, con diferencias significativas entre jóvenes y adultos mayores.
  • No se demostró un impacto significativo según el sexo y el clima.

La fortaleza del estudio radica en su tamaño y en que no se limitó a analizar estudios limitados a un máximo de 16.000 pasos diarios. Sin embargo, existen algunas limitaciones. Se trata de un estudio observacional, por lo que no puede demostrar que el aumento del número de pasos cause la reducción en el riesgo de muerte, sino sólo que está asociado a ella. El impacto del recuento de pasos no se comprobó en personas con distintas enfermedades; en general, todos los participantes estaban sanos cuando entraron en los estudios analizados. Los investigadores no pudieron tener en cuenta las diferencias de raza y nivel socioeconómico, y los métodos para contar los pasos no eran idénticos en todos los estudios incluidos en este metaanálisis.

Reflexiones

Existen pruebas fehacientes de que un estilo de vida sedentario puede contribuir a un aumento de las enfermedades cardiovasculares y a una vida más corta. Los estudios han demostrado que la actividad física insuficiente afecta a más de una cuarta parte de la población mundial.

Las mujeres (32% frente al 23% de hombres) y las personas de paises de ingresos altos en comparacion con paises de ingresos bajos (37% frente al 16%) son menos propensas a realizar una cantidad suficiente de actividad fisica.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, la actividad física insuficiente es la cuarta causa de muerte más frecuente en el mundo, con 3,2 millones de muertes relacionadas con la inactividad fisica cada año.  Por consiguiente, se hace imperativo  estimular a la población en general a caminar de manera rutinaria y vigorosa diariamente aumentando, semanal o mensualmente, el tiempo o la distancia caminada como una aproximación al cálculo del número de pasos si no se dispone del equipo necesario para su registro.


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Actividad FísicaCaminarMortalidad Cardiovascular
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior ¿Quo Vadis Metformina?
Siguiente Efectos del Tamaño del Manguito en la Exactitud de las Lecturas de Presión Arterial
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Una Nueva Edición del ESC Congress está Cerca…
14 de julio de 2025
ESC Congress 2025: 75 años de historia y una visión global para el futuro de la cardiología
14 de julio de 2025
Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Ganancia de Peso y Riesgo de Fibrilación Auricular

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 3 Min de lectura
Actividad Física

Adherencia a un Estilo de Vida Saludable y Su Asociación con Complicaciones Microvasculares en Adultos con Diabetes tipo 2.

por María Inés Vera 4 Min de lectura
Actividad Física

Asociación entre la Actividad Física y el Score de Calcio Coronario

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras