Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Desescalada de la Doble Antiagregación Plaquetaria en el Infarto de Miocardio Estabilizado con Alto Riesgo Isquemico
Enfermedad Coronaria

Desescalada de la Doble Antiagregación Plaquetaria en el Infarto de Miocardio Estabilizado con Alto Riesgo Isquemico

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 27 de diciembre de 2023
Compartir

Recientemente el ensayo clínico aleatorizado TALOS-AMI, demostró que una estrategia de desescalada no guiada de la doble antiagregación plaquetaria (DAP), que consistía en cambiar de ticagrelor a clopidogrel, en pacientes estabilizados con un infarto agudo de miocardio (IAM) 1 mes después de la angioplastia coronaria (ATC) índice, no solo resultó no inferior, sino incluso superior a la estrategia de DAP basada en ticagrelor en términos del resultado clínico neto. Este estudio no mostró diferencias en los riesgos isquémicos,  pero sí presentó una reducción significativa del riesgo de sangrado.

En este contexto, falta evidencia acerca de la eficacia y seguridad de la estrategia de desescalada en pacientes con alto riesgo isquémico.

Por este motivo, Myunhee Lee y cols. llevaron a cabo un análisis posthoc del estudio TALOS-AMI, con el propósito de evaluar la estrategia de desescalada no guiada en comparación con la DAP con ticagrelor en pacientes estabilizados con un IAM y alto riesgo isquémico luego de una ATC.

El riesgo isquémico elevado se definió como antecedentes de diabetes o enfermedad renal crónica, ATC multivaso, al menos 3 lesiones tratadas, longitud total del stent superior a 60 mm, al menos 3 stents implantados, ATC en tronco de coronaria izquierda o bifurcación con al menos 2 stents. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a la desescalada de ticagrelor a clopidogrel o a DAP basado en ticagrelor.

Se evaluaron eventos isquémicos (compuesto de muerte cardiovascular, IAM, accidente cerebrovascular isquémico, revascularización por isquemia o trombosis del stent) y los eventos hemorrágicos (sangrado según BARC 2, 3 o 5)

Artículos relacionados

Utilidad de la Angiotomografía Coronaria en Pacientes Añosos con Sospecha de SCA
Clopidogrel frente a Monoterapia con Aspirina más allá de 1 año post Angioplastia Coronaria
Angioplastia Coronaria y el Uso de Balones Recubiertos con Fármacos en la Enfermedad de Vasos Pequeños

De los 2.697 pacientes con IAM, con una mediana de 60±11 años y 16.8% de mujeres, el 50.8% presentaban características de alto riesgo isquémico. De estos, 684 fueron asignados a una estrategia de desescalada y 687 a DAP basado en ticagrelor.

Los pacientes con alto riesgo isquémico presentaron un riesgo significativamente mayor de eventos isquémicos, en comparación con los que no tenían alto riesgo isquémico (HR 1.74, IC95%: 1.15-2.63; p=0.01), a expensas de un mayor riesgo de IAM y de revascularización. Sin embargo, no hubo diferencias significativas en la tasa de sangrados (HR 0.91, IC95%: 0.63-1.33, p=0.64).

La desescalada a clopidogrel, en comparación con la DAP basado en ticagrelor, no mostró  diferencias significativas en el riesgo de eventos isquémicos entre el grupo de pacientes de alto riesgo isquémico  (HR 0.88, IC95%: 0.54-1.45, p=0.62) y aquellos de que no tenían alto riesgo isquémico (HR 0.64, IC95%: 0.33-1.28, p=0.21), sin heterogeneidad.

El riesgo de sangrado del grupo de desescalada fue constante tanto en el grupo de riesgo isquémico alto (HR 0.64, IC95%: 0.37-1.11, p=0.11) como en el grupo de riesgo isquémico no alto (HR 0.42, IC95%: 0.24-0.75, p=0.003), sin heterogeneidad.

¿Qué podemos recordar?

En pacientes estabilizados con un IAM sin evidencia de eventos adversos en el primer mes luego de la ATC, los eventos isquémicos y hemorrágicos de una estrategia no guiada de desescalada de la DAP pasando de ticagrelor a clopidogrel, en comparacion con una estrategia de DAP basada en ticagrelor fueron consistentes, independientemente de la presencia de alto riesgo isquémico, sin heterogeneidad.

Sin embargo, los autores aclaran que debido a los amplios intervalos de confianza para los eventos isquémicos, podría no tener la potencia suficiente para excluir la posibilidad de más eventos adversos en la estrategia de desescalada.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ClopidogrelDesescalamiento DAPTInfarto Agudo de MiocardioTicagrelor
Fuentes:Dual Antiplatelet Therapy De-Escalation in Stabilized Myocardial Infarction With High Ischemic Risk
Vía:JAMA Cardiology
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Inhibidores del Cotransportador Sodio-Glucosa 2 y Riesgo de Retinopatía en Diabetes Tipo 2
Siguiente Riesgo de Cardiopatía Isquémica en Pacientes con Diabetes Postpancreatectomía y Cáncer de Páncreas
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Dislipemia

Correlación entre el Colesterol Plasmático y Composición de las Placas Ateroesclerótica

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Congresos

Estudio SMART-MI

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Asociación entre el Sangrado y la Detección de un Nuevo Cáncer y su Pronóstico en Pacientes con Infarto Agudo de Miocardio

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras