Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Terapia de Reemplazo Renal
Enfermedad Coronaria

Terapia de Reemplazo Renal

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 6 de marzo de 2024
Compartir

Los pacientes con insuficiencia renal tienen un riesgo notablemente mayor de enfermedad cardiovascular en comparación con la población general.

Aunque las tendencias temporales del infarto agudo de miocardio (IAM) y el accidente cerebrovascular (ACV) están disminuyendo en la población general, no se han evaluado en pacientes con insuficiencia renal.

Peter J Gallacher y cols. llevaron a cabo un estudio nacional retrospectivo en Escocia con el propósito de describir las tendencias nacionales en la incidencia, tratamiento y resultados del IAM y ACV en pacientes con insuficiencia renal en diálisis o con un trasplante renal, durante un periodo de 20 años.

Para ello, analizaron todos los pacientes con insuficiencia renal en Escocia que recibieron terapia de reemplazo renal entre enero de 1996 y diciembre de 2016.

Los resultados primarios evaluados fueron la incidencia de IAM y ACV, así como la mortalidad cardiovascular posterior.

Artículos relacionados

Propiedades Antiaterogénicas de la Colchicina, ¿qué esperamos?
Reperfusión Demorada y Fracción de Eyección Reducida en el Infarto con Elevación del ST.
Eventos Cardiovasculares Adversos en Pacientes con FFR Negativo Según Riesgo Trombótico

Entre los 16.050 pacientes con insuficiencia renal, con una edad media de 52±15 años y un 41.5% de mujeres, se registraron 1992 IAM y 996 ACV entre enero de 1996 y diciembre de 2016.

La causa subyacente más común de enfermedad renal tanto para IAM como para ACV incidentes fue la nefropatía diabética (24.4% y 26.8%, respectivamente). Aunque la proporción de pacientes con nefropatía diabética aumentó entre 1996 y 2016, las otras etiologías de enfermedad renal se mantuvieron relativamente constantes o disminuyeron.

Durante este periodo, la incidencia estandarizada por edad de IAM por 100.000 personas disminuyó de 4376 a 1835 en hombres y de 3268 a 1369 en mujeres.

Del mismo modo, la incidencia estandarizada por edad de ACV por 100.000 personas también disminuyó de 1978 a 799 en hombres de 2.234 a 903 en mujeres.

Cuando se estratificó por la modalidad de terapia de reemplazo renal en el momento del evento, los pacientes con trasplante renal tuvieron la menor incidencia de IAM y ACV.

En comparación con la población general, la incidencia de IAM fue de cuatro a ocho veces superior en los pacientes con insuficiencia renal, mientras que en el caso del ACV fue de dos a cuatro veces superior.

El uso de tratamientos cardioprotectores basados en la evidencia aumentó durante el periodo de estudio, y la probabilidad prevista de muerte cardiovascular en el plazo de 1 año tras un IAM para un paciente de 66 años con insuficiencia renal (la edad media de la cohorte) disminuyó tanto en hombres (del 76,6% al 38,6%) como en mujeres (del 76,8% al 38,8%). También disminuyó en ambos sexos tras un ictus (hombres, del 63,5% al 41,4%; mujeres, del 67,6% al 45,8%).

¿Qué podemos recordar?

La incidencia de infarto de miocardio y accidente cerebrovascular se ha reducido a la mitad en pacientes con insuficiencia renal en los últimos 20 años, pero sigue siendo significativamente mayor que en la población general. A pesar de las mejoras en el tratamiento y los resultados, el pronóstico de estos pacientes tras un infarto de miocardio y un ictus sigue siendo desfavorable.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Accidente CerebrovascularHemodiálisisInfarto Agudo de MiocardioTerapia de Reemplazo RenalTrasplante Renal
Fuentes:Kidney replacement therapy: trends in incidence, treatment, and outcomes of myocardial infarction and stroke in a nationwide Scottish study
Vía:European Heart Journal
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Anticoagulantes Directos en Pacientes con Fibrilación Auricular e Insuficiencia Tricuspídea Significativa.
Siguiente Anemia Intraoperatoria y Eventos Luego de una Cirugía de Revascularización Miocárdica
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Avances en el Tratamiento Farmacológico del Sobrepeso y la Obesidad: Cagrilintide y Semaglutida Combinados
8 de julio de 2025
Formas Focales del Síndrome de Takotsubo: características y patrones de distribución
7 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Fibrosis Septal no Isquémica en la Insuficiencia Tricuspídea Funcional
7 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Utilidad del Score de Calcio Coronario en Pacientes con Dolor Torácico

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Actividad Física

Asociación del Ejercicio Vigoroso y el Estado Emocional con la Ocurrencia de ACV

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Infarto Agudo de Miocardio en Mujeres Jóvenes

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras