Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Hipertensión Arterial > Ansiedad y Depresión Asociadas con Mayor Riesgo de Enfermedad Cardiovascular a través del Desarrollo Acelerado de Factores de Riesgo
Hipertensión Arterial

Ansiedad y Depresión Asociadas con Mayor Riesgo de Enfermedad Cardiovascular a través del Desarrollo Acelerado de Factores de Riesgo

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 20 de agosto de 2024
Compartir

Las condiciones psiquiátricas relacionadas con el estrés, como la ansiedad y la depresión, se reconocen como factores de riesgo independientes para enfermedades cardiovasculares (ECV). Aunque se han propuesto mecanismos que vinculan estas condiciones con las ECV, el papel de los factores de riesgo cardiometabólicos (FRCM), como la hipertensión arterial, dislipemia y diabetes, como mediadores, ha sido poco investigado.

Con el objetivo de explorar esta relación, Giovanni Civieri y cols. realizaron un estudio de cohorte retrospectivo utilizando el Biobanco de Mass General Brigham, con un seguimiento a 10 años. El propósito fue evaluar si la ansiedad y la depresión aceleran el desarrollo de estos FRCM y si ello explica el mayor riesgo de ECV.

En una muestra de 71.214 participantes, con una edad media de 49.6 años y un 55.3% de mujeres, se observó que el 38% desarrolló FRCM durante el seguimiento.

Los participantes con antecedentes de ansiedad y/o depresión presentaron un riesgo significativamente mayor a 10 años de desarrollar un nuevo FRCM (OR 1.71, IC95%: 1.59-1.83, p<0.001) y un menor tiempo hasta su aparición.

Resultados similares se obtuvieron al analizar la ansiedad y la depresión por separado.

La supervivencia libre del desarrollo de nuevos FRCM fue significativamente mayor en pacientes sin depresión/ansiedad (diferencia de proporción libre de nuevos FRCM a los 10 años: 11.6%, p<0.001). Además, la ansiedad/depresión incrementaron de manera significativa el riesgo de desarrollar cada uno de los FRCM de forma individual.

Artículos relacionados

Impacto de los Inhibidores de SGLT-2 en la Recurrencia de la FA luego de la Ablación con Catéter en Pacientes con Diabetes tipo 2
Disfunción Endotelial en Enfermedades Inflamatorias Sistémicas
Inhibidores del Cotransportador Sodio-Glucosa 2 y Riesgo de Retinopatía en Diabetes Tipo 2

La mediana del tiempo desde el inicio del estudio hasta el diagnóstico de un nuevo FRCM fue de 4.8 años, siendo más corto en aquellos con ansiedad y/o depresión en comparación con los que no presentaban estas condiciones.

El desarrollo de FRCM actuó como un mediador en la relación entre la ansiedad/depresión y los eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE, definidos como un compuesto de infarto de miocardio, angina inestable, insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular, ataque isquémico transitorio, revascularización coronaria, enfermedad vascular periférica y revascularización periférica).

Tanto la ansiedad, la depresión como el número de FRCM desarrollados se asociaron independientemente con un mayor riego de MACE.

La supervivencia libre de MACE fue significativamente mayor en pacientes sin depresión/ansiedad (diferencia de proporción libre de MACE a los 10 años, 2.3%, p<0.001).

Las vías neuroinmunes contribuyeron al desarrollo de FRCM, observándose efectos significativos de la edad y el sexo, con una aceleración notable en el desarrollo de FRCM en mujeres jóvenes con antecedentes de ansiedad/depresión.

¿Qué podemos recordar?

La ansiedad y la depresión aceleran el desarrollo de FRCM y esta asociación es particularmente marcada en mujeres jóvenes, posiblemente mediada por vías neuroinmunes relacionadas con el estrés. Es fundamental considerar evaluaciones preventivas personalizadas para individuos con ansiedad y/o depresión a fin de reducir el riesgo de ECV.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AnsiedadDepresiónFactores de Riesgo Cardiometabolicos
Fuentes:Anxiety and Depression Associated With Increased Cardiovascular Disease Risk Through Accelerated Development of Risk Factors
Vía:JACC Advances
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Manejo Perioperatorio de los Anticoagulantes Orales Directos
Siguiente Cierre de la Orejuela Auricular Izquierda en Comparación con Anticoagulantes Orales para Pacientes con Fibrilación Auricular
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Diabetes

Prediabetes, Riesgo de Mortalidad y Complicaciones

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 5 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Asociación entre la Disfunción Coronaria Microvascular y el Deterioro Cognitivo: Estudio C3

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Diabetes

Inhibidores de SGLT-2 en Pacientes con Diabetes tipo 2 e Insuficiencia Renal Aguda

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras