Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Estudio TARGET-IV NA
Enfermedad Coronaria

Estudio TARGET-IV NA

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 30 de octubre de 2024
Compartir

Los stents liberadores de fármacos (SLF) con liberación controlada de fármacos antiproliferativos reducen el riesgo de restenosis. Sin embargo, los polímeros definitivos pueden retrasar la cicatrización e inhibir la reendotelizacion.

El stent Firehawk, de liberación de sirolimus y con polímero biodegradable (BP-SES), utiliza un polímero biodegradable que contiene sirolimus, el cual proporciona aproximadamente un tercio de la dosis del fármaco en comparación con otros SLF.

Durante el Congreso TCT 2024, se presentaron los resultados del estudio TARGET-IV NA, un ensayo controlado aleatorizado que comparó los resultados clínicos del BP-SES frente a los SLF contemporáneos de segunda generación.

Este estudio prospectivo, multicéntrico, aleatorizado 1:1, de un solo ciego y de no inferioridad, se llevó a cabo en América del Norte y Europa en pacientes sometidos a angioplastia coronaria (ATC) por síndromes coronarios crónicos o agudos.

El punto final primario fue el fallo de la lesión tratada (TLF, por sus siglas en ingles) a los 12 meses, definido como una combinación de muerte cardíaca, infarto de miocardio relacionado con el vaso objetivo o revascularización de la lesión objetivo por isquemia.

Artículos relacionados

Estudio BRIDGE-TIMI 73a
Meta-análisis de los Estudios DELIVER y EMPEROR-Preserved: Beneficio de los iSGLT2
Impacto de la Revascularización Completa en el Desarrollo de Insuficiencia Cardiaca en Síndrome Coronario Agudo

Se incluyero 1.720 pacientes, con una edad media de 66 años, y un 74% de hombres, con 2.159 lesiones coronarias, que fueron asignados aleatoriamente para recibir BP-SES (860 pacientes, 1,057 lesiones) o el SLF de segunda generación (860 pacientes, 1,084 lesiones).

El 61% de los pacientes presentaba enfermedad coronaria estable, el 32% angina inestable, y el 7% infarto de miocardio sin elevación del segmento ST (IAMSEST) o infarto reciente con elevación del ST (IAMCEST).

La tasa de TLF con BP-SES fue no inferior al control a los 12 meses (3,4% vs. 3,3%, diferencia de riesgo absoluto 0,13%, límite superior del IC97,5%: 2,03, P de no inferioridad < 0,0001).

Las tasas de muerte cardíaca, infarto de miocardio y trombosis del stent fueron similares entre los grupos.

En el subestudio de seguimiento angiográfico, participaron 104 pacientes (97.2% de los incluidos) y 128 lesiones (94.1%). A los 13 meses, el punto final secundario de pérdida luminal tardía en el stent mostró 0.149 ± 0.263 mm para BP-SES y 0.327 ± 0.463 mm para el control (diferencia de mínimos cuadrados: −0.178; IC del 90%: −0.2943 a −0.0632; P de no inferioridad < 0.0001).

En el subestudio de tomografía de coherencia óptica, que incluyó a 37 pacientes (42 lesiones), no se observaron diferencias en el grosor medio de hiperplasia neointimal entre los grupos a los 13 meses (P de no inferioridad = 0.01).

¿Qué podemos recordar?

El stent de sirolimus con polímero biodegradable Firehawk fue no inferior a los DES de segunda generación actualmente en uso en cuanto al TLF a 1 año.

Los resultados fueron publicados simultaneamente en JACC.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CongresosTCT24
Fuentes:Randomized Comparison of Novel Low-Dose Sirolimus-Eluting Biodegradable Polymer Stent vs Second-Generation DES: TARGET-IV NA Trial
Vía:JACC
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio FAVOR III Europe
Siguiente Resolución de Angiodisplasia Gastrointestinal post-TAVI
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
TAVI y Fibrilación Auricular: ¿ACOD o AVK?
1 de julio de 2025
Seguimiento del Cierre de la Orejuela Auricular Izquierda: ¿Angiotomografía Computarizada Cardiaca o Ecocardiografía Transesofágica?
30 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

CAAS vFFR, una Nueva Tecnología para la Evaluación Fisiológica de las Lesiones Coronarias.

por Alfonsina Candiello 10 Min de lectura
Arritmias

Índice de Masa Corporal y Riesgo de Taponamiento Cardiaco Durante una Ablación por Catéter de FA

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Uso de Inhibidores P2Y12 en Infarto con SupraST en Hombres y Mujeres

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras