Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Cierre de la Orejuela Izquierda en Pacientes con Fibrilación Auricular y Cáncer
Arritmias

Cierre de la Orejuela Izquierda en Pacientes con Fibrilación Auricular y Cáncer

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 23 de marzo de 2023
Compartir

La prevención del accidente cerebrovascular (ACV) en pacientes con fibrilación auricular (FA) y cáncer representa un desafío debido al mayor riesgo hemorrágico y trombótico que presentan.

En pacientes con FA no valvular, en quienes la anticoagulación oral esta contraindicada o no es deseable, el cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda (OAI) es una alternativa para reducir el riesgo de ACV. Sin embargo, en la actualidad existe poca evidencia acerca de la seguridad y eficacia de este procedimiento en pacientes con FA y cáncer.

Es por ello que Samuel A. Shabtaie y cols. llevaron a cabo un estudio retrospectivo con el objetivo de evaluar si el cierre percutáneo de la OAI era una estrategia segura y eficaz para reducir el ACV sin aumentar el riesgo de sangrado en pacientes con cáncer y FA.

Los autores revisaron los pacientes con FA no valvular que fueron sometidos a cierre percutáneo de OAI en los Centros de la Clínica Mayo entre 2017 y 2020, identificando aquellos que habían recibido tratamiento previo o actual para el cáncer.

Luego, compararon la incidencia de ACV, sangrado, complicaciones del dispositivo y muerte con un grupo control de pacientes sin cáncer que fueron sometidos al mismo procedimiento.

Artículos relacionados

Impacto del Tiempo de Control de Ritmo vs. Control Frecuencia en la Fibrilación Auricular
Pacientes con Cáncer y Riesgo de Eventos Post-Angioplastia Coronaria
Estudio NOAH-AFNET 6

El estudio incluyó 55 pacientes con cáncer y cierre percutáneo de la OAI, con una edad media de 79±6.1 años, de los cuales 80% eran varones. La mediana de puntuación de CHA2Ds2-VASc fue de 5. El 38.2% tenían un ACV previo y 85.5% presentaban un episodio hemorrágico previo. El 43.6% presentaba FA paroxística, 34.5% persistente y el 21.8% permanente. El 21.8% de los pacientes presentaban un cáncer activo en el momento del procedimiento.

El procedimiento fue exitoso en todos los pacientes sin muertes en el periodo periprocedimiento.

Durante el primer año se produjo un ACV isquémico (1.4%), complicaciones hemorrágicas en el 10.7% y muerte en el 6.5% de los pacientes.

La incidencia acumulada de ACV isquémico fue 1.4% al año, y 3.4% a los 5 años.

En comparación con los controles sometidos a cierre percutáneo de la OAI sin cáncer (n=212), a una mediana de seguimiento de 1.9 años no hubo diferencias significativas en cuanto a la ocurrencia de ACV (HR 0.60, IC95%: 0.17-2.10, p=0.43), complicaciones hemorrágicas (HR 0.72, IC95%: 0.28-1.86, p=0.49) o muerte (HR 1.39,IC95%: 0.73-2.64, p=0.32). Tampoco se observó diferencias en la tasas de trombosis del dispositivo o en la fuga peridispositivo.

¿Qué podemos recordar?

El cierre percutáneo de la OAI en pacientes con cáncer se realizó con éxito y resulto en una reducción del riesgo de ACV sin un aumento significativo del riesgo hemorrágico en comparación con los pacientes sin cáncer sometidos al mismo procedimiento.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Anticoagulantes OralescáncerCierre de la Orejuela Auricular IzquierdaFibrilación Auricular
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Impacto del Tratamiento de la Lesión Culpable del Infarto en Pacientes con Shock Cardiogénico y Paro Cardíaco
Siguiente Pericardiotomía Posterior Para la Prevención de la Fibrilación Auricular luego de la Cirugía Cardiaca
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Estudio eBRAVE-AF: Screening de Fibrilación Auricular Mediante Smartphones

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Arritmias

Asociación de la Edad con la Etiología del Síncope

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Arritmias

Uso Concomitante de Diltiazem con Anticoagulantes Orales Directos y Riesgo de Sangrado en Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras