Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Amiodarona y Toxicidad Pulmonar en Fibrilación Auricular
Arritmias

Amiodarona y Toxicidad Pulmonar en Fibrilación Auricular

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 5 de febrero de 2024
Compartir

La enfermedad pulmonar intersticial (EPI) relacionada con la amiodarona se presenta como el efecto adverso más grave.

La mayoría de los datos sobre esta EPI vinculada al fármaco provienen de periodos en los cuales la amiodarona se administraba en dosis altas (≥ 400 mg/día) durante periodos prolongados.

En un estudio poblacional, el tratamiento con amiodarona se asoció con un aumento en el riesgo de cáncer, particularmente en el cáncer de pulmón primario (CPP).

Aunque actualmente, la amiodarona se administra en dosis de 200 mg/d y sigue siendo motivo de debate si esta dosis aumenta el riego de EPI o CPP.

Es por ello que Gal Tasaban y cols. llevaron a cabo un estudio poblacional a nivel nacional entre pacientes con fibrilación auricular (FA) incidente entre el 1 de diciembre de 1999 y el 31 de diciembre de 2021. El objetivo de evaluar la asociación entre el tratamiento con dosis bajas de amiodarona y la ocurrencia de EPI, CPP y mortalidad por todas las causas.

Artículos relacionados

Estudio PALACS: Impacto de la Pericardiotomía Posterior Izquierda en la FA Postquirúrgica
Cierre Percutáneo de la Orejuela Auricular Izquierda vs. Tratamiento Estándar luego de un ACV a Pesar de la Anticoagulación
Inhibidores del Cotransportador de Sodio-Glucosa 2 y Fibrilación Auricular Incidente en Adultos con Diabetes tipo 2

Los pacientes expuestos a amiodarona fueron emparejaron en una proporción 1:1 con controles no expuestos, considerando la edad, sexo, etnia y duración del diagnóstico de la FA.

La cohorte final de pacientes incluyó solo pacientes emparejados donde el tratamiento con amidarona fue continuo durante el seguimiento, excluyéndose aquellos con EPI o CPP.

El punto final primario fue la incidencia de cualquier EPI, mientras que los eventos secundarios evaluados fueron la mortalidad y el cáncer de pulmón primario.

La cohorte incluyó 6.039 pacientes tratados con amiodarona sin interrupción que fueron emparejados con controles, con una edad media de 73.3 años y un 51.6% de mujeres. La mediana de dosis diaria de amiodarona fue 200 mg.

Luego de un seguimiento medio de 4.2 años, el 2% de los pacientes desarrollaron EPI.

Los resultados mostraron que la exposición a la amiodarona no se asoció significativamente con la EPI (HR 1.45, IC95%: 0.97-2.44, p=0.09). Se observó un riesgo relativo trivialmente mayor de EPI entre los pacientes expuestos a amiodarona entre los 2 y 8 años de seguimiento,

El 0.8% de los pacientes desarrollaron un CPP, y la amiodarona no se asoció con un aumento significativo en el riesgo de este tumor (HR 1.18, IC95%: 0.76-2.08, p=0.53).

Además la amiodarona se asoció con una reducción del riesgo de mortalidad (HR 0.65, IC95%: 0.60-0.72, p<0.001).

Estos resultados fueron consistentes a través de una variedad de análisis de sensibilidad

¿Qué podemos recordar?

En una población contemporánea de pacientes con FA, la amiodarona a dosis bajas se asoció con una tendencia al aumento del riesgo de EPI, pero con un cambio clínicamente insignificante en el riesgo absoluto, sin aumento del riesgo de cáncer de pulmón primario y un menor riesgo de mortalidad por todas las causas.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:FarmacologíaFibrilación Auricular
Fuentes:Amiodarone and pulmonary toxicity in atrial fibrillation: a nationwide Israeli study
Vía:European Heart Journal
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Dapagliflozina vs. Empagliflozina y Riesgo de Fibrilación Auricular Incidente en Pacientes Diabéticos tipo 2
Siguiente Lipoproteína (a) Elevada y Eventos a Largo Plazo Luego de la Cirugía de Revascularización Miocárdica
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Ablación de la Fibrilación Auricular en IC Con Fracción de Eyección Reducida y Preservada

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Efecto de la Estimulación Individualizada Mediante Marcapasos sobre la Calidad de Vida, la Actividad física y Niveles de NT-proBNP en Pacientes con ICFEp

por Ignacio Luis Mondragón 5 Min de lectura
Hipertensión Arterial

Asociación entre la Preeclampsia y el Riesgo a Largo Plazo de Arritmias

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras