Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Reperfusión en Pacientes con Infarto con SupraST, Shock Cardiogénico y Traslado Interhospitalario Prolongado
Enfermedad Coronaria

Reperfusión en Pacientes con Infarto con SupraST, Shock Cardiogénico y Traslado Interhospitalario Prolongado

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 26 de febrero de 2024
Compartir

En pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) complicado con shock cardiogénico (SC), la angioplastia primaria (ATCp) es la estrategia de reperfusión preferida. Sin embargo, existe escasa evidencia sobre de la eficacia y seguridad de la estrategia farmacoinvasiva en pacientes con IAMCEST complicado con SC que se presentan en centros sin capacidad de realizar ATC y con tiempos prolongados de transporte interhospitalario.

Sean van Diepen y cols. realizaron un análisis retrospectivo de pacientes con IAMCEST pertenecientes a una red geográficamente extensa en Alberta, Canadá, donde no era factible un abordaje invasivo precoz oportuno.

El punto final primario de eficacia fue un compuesto de mortalidad intrahospitalaria, insuficiencia renal que requirió diálisis, paro cardiaco o asistencia circulatoria mecánica. El punto final primario de seguridad fue el sangrado mayor definido como hemorragia intracraneal o cualquier sangrado que requirió transfusión.

La reperfusión positiva se definió como la resolución del segmento ST ≥50% en la peor derivación entre el ECG basal y el realizado 90 min post-fibrinolisis o 30 min post ATC.

Entre 2006 y 2021, se identificaron 426 pacientes con IAMCEST complicado con SC de los cuales el 53.8% fueron tratados con una estrategia farmacoinvasiva y el 46.2% fueron transferidos para ATCp.

Artículos relacionados

Asociación del COVID-19 con la Ocurrencia de Infarto y ACV: Datos del Mundo Real Actual
Eventos Cardiovasculares Adversos en Pacientes con FFR Negativo Según Riesgo Trombótico
Estudio NITRATE-CIN

En comparación con los pacientes transferidos para ATCp, los que fueron tratados con una estrategia farmacoinvasiva eran más jóvenes y presentaban una mediana de tiempo desde el inicio de los síntomas hasta el tratamiento de reperfusión más corta (125 min a la aguja vs. 419 para el balón, en el grupo de ATCp), sin diferencias entre el tiempo desde el inicio de los síntomas al primer contacto médico.

Todos los pacientes tratados con una estrategia farmacoinvasiva inicial se sometieron a angiografía, y las tasas de ATC (83% vs. 89.7%, p=0.13) y de cirugía de revascularización miocárdica (4.4% vs. 3.8%, p=0.79) fueron similares entre ambas cohortes.

Además, el 43.4% de los pacientes que recibieron trombolíticos fueron sometidos a una ATC de rescate.

El 62.4% de los pacientes en la rama farmacoinvasiva tenían un ECG realizado a una mediana de tiempo de 83 minutos luego de la fibrinolisis y antes de la angiografía, observándose una resolución del ST ≥ 50% en el 56.6% de los pacientes.

En el ECG realizado 30 minutos posterior a la ATC, no se observaron diferencias en la resolución del ST ≥50% en la peor derivación entre ambos grupos (77.4% vs. 81.8%, p=0.57)

El punto final primario de eficacia fue inferior en la cohorte farmacoinvasiva (35.2% vs. 57%, OR 0.44, IC95%: 0.26-0.72, p<0.01) en comparación con los pacientes que recibieron ATCp.

Cuando se evaluó la interacción entre el tiempo de traslado interhospitalario y la estrategia de revascularización con la mortalidad por todas las causas, se observó un cruce a los 60 minutos, en el que las estimaciones puntuales favorecían numéricamente la estrategia de ATCp cuando el tiempo de traslado al hospital con capacidad de ATC era < 60 minutos.

No hubo diferencias en la incidencia del punto final primario de seguridad entre la rama farmacoinvasiva y la ATCp (10.1% vs. 18.7%, respectivamente, OR aj 0.41, IC95%: 0.14-1.09, p=0.08).

¿Qué podemos recordar?

Estos datos sugieren que una estrategia farmacoinvasiva en pacientes con SC y tiempos de transporte interhospitalario prolongados puede ser una opción de reperfusión segura y eficaz en sistemas regionales geográficamente extensos de atención al IAMCEST.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Angioplastia PrimariaEstrategia FarmacoinvasivaInfarto con Elevación del STShock Cardiogénico
Fuentes:Reperfusion in Patients With ST-Segment–Elevation Myocardial Infarction With Cardiogenic Shock and Prolonged Interhospital Transport Times
Vía:Circulation: Cardiovascular Interventions
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Score de Calcio en Tronco de Coronaria Izquierda y Diabetes: una Combinación de Muy Alto Riesgo
Siguiente Prueba de Esfuerzo de Control luego de una Angioplastia Coronaria en Pacientes con Enfermedad Multivaso o de Tronco de Coronaria Izquierda
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio VIP-ACS: Estrategias de Vacunación Contra Influenza Luego de un Síndrome Coronario Agudo

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Uso de la Rehabilitación Cardíaca en Pacientes Mayores con Infarto de Miocardio Complicado por Shock Cardiogénico

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Impacto del Momento de Revascularización en el Infarto de Pacientes con Enfermedad Renal

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras