Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Hipertensión Arterial > Deficiencia de Folato y Riesgo de Hipertensión
Hipertensión ArterialNutrición

Deficiencia de Folato y Riesgo de Hipertensión

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 2 de enero de 2025
Compartir

La hipertensión arterial es uno de los principales factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares y afecta a una proporción significativa de la población mundial. A pesar de los avances en su prevención y tratamiento, el control efectivo de la hipertensión sigue siendo un desafío.

Recientemente, la atención se ha centrado en factores nutricionales como posibles moduladores del riesgo de hipertensión.

El folato, una vitamina B esencial, desempeña un papel crucial en la salud cardiovascular al participar en la metilación del ADN y en la regulación de los niveles de homocisteína. Sin embargo, la evidencia sobre la relación entre la deficiencia de folato y la hipertensión sigue siendo limitada y, en algunos casos, contradictoria.

Yanyu Zhang y cols. relizaron un estudio transversal y de cohorte prospectivo utilizando los datos del UK Biobank para evaluar la asociación entre la deficiencia de folato y la hipertensión, así como las relaciones causales mediante el uso de datos observacionales y análisis de aleatorización mendeliana (MR).

El estudio incluyó 219.089 participantes sin hipertensión al inicio, de los cuales 17.670 desarrollaron hipertensión luego de un seguimiento mediano de 12.8 años.

Artículos relacionados

Estudio BPROAD
Tratamiento Intensivo de la Presión Arterial En Adultos Mayores Hospitalizados
Asociación entre la Ingesta Diaria de Alcohol y el Riesgo de Mortalidad por Todas las Causas

Los resultados indicaron que los participantes con deficiencia de folato tenían un mayor riesgo de hipertensión en comparación con aquellos sin deficiencia (HR 1.42, IC95%: 1.24-1.63).

Los análisis de MR de una muestra con datos individuales proporcionaron evidencia adicional de un efecto causal de la deficiencia de folato sobre el riesgo de hipertensión (OR para el cuartil más alto = 1.07, IC 95%: 1.04-1.10; Ptrend < 0.001).

Además, el análisis de MR de dos muestras respaldó un efecto protector de niveles más altos de folato sérico sobre la presión arterial (PA) y la hipertensión. Para la PA sistólica, los resultados mostraron un efecto protector significativo (β = −2.313, IC 95%: −3.532 a −1.094), y para la PA diastólica también se observó un efecto protector significativo (β = −1.648, IC 95%: −3.085 a −0.211). De manera similar, se encontró un efecto protector en el riesgo de hipertensión (β = −0.049, IC 95%: −0.069 a −0.029).

¿Qué podemos recordar?

Este estudio respalda la hipótesis de que la deficiencia de folato podría ser un factor de riesgo causal para la hipertensión. Las estrategias dirigidas a prevenir la deficiencia de folato podrían desempeñar un papel clave en la reducción del riesgo de hipertensión y en la mejora de los resultados cardiovasculares. Futuros estudios deberían explorar intervenciones específicas y examinar los beneficios potenciales de la suplementación de folato en diferentes grupos de riesgo.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:FolatoHipertensión Arterial
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Momento de la Revascularización Completa en la Enfermedad Multivaso en el Síndrome Coronario Agudo
Siguiente Riesgo de Sangrado Asociado al Uso Concomitante de Amiodarona y Anticoagulantes Orales Directos
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Hipertensión Arterial

Clortalidona vs. Hidroclorotiazida para el Tratamiento de la Hipertensión Luego de un Infarto de Miocardio o Accidente Cerebrovascular

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Hipertensión Arterial

Impacto del Tratamiento Hipertensivo en el Riesgo de Demencia

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Hipertensión Arterial

Consenso de la Sociedad Europea de CardiologíaSociedad sobre Obesidad y Enfermedad Cardiovascular

por Alfonsina Candiello 10 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras