Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Estudio TITIAN: Un metanálisis pareado y en red de estrategias antiinflamatorias luego del infarto de miocardio
Enfermedad Coronaria

Estudio TITIAN: Un metanálisis pareado y en red de estrategias antiinflamatorias luego del infarto de miocardio

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 17 de enero de 2025
Compartir

La prevención secundaria luego de un infarto agudo de miocardio (IAM) ha explorado diversas estrategias antiinflamatorias con resultados que, hasta ahora, han sido inconsistentes, generando incertidumbre sobre su verdadera eficacia. Además, no se han realizado comparaciones directas entre los diferentes fármacos disponibles en esta categoría.

Con el objetivo de evaluar y comparar la eficacia y seguridad de las terapias antiinflamatorias en este contexto, Claudio Laudani y cols. llevaron a cabo el estudio TITAN, un metaanálisis pareado y en red de ensayos aleatorizados que investigaron terapias antiinflamatorias en la prevención secundaria del IAM.

Los puntos finales primarios de eficacia y seguridad fueron los eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE, por sus siglas en inglés) definidos por cada ensayo, y la aparición de eventos adversos graves.

Entre los desenlaces secundarios se incluyeron la mortalidad por todas las causas, los componentes individuales de los MACE, infecciones graves, cáncer y eventos adversos gastrointestinales.

En total, se analizaron 28 estudios que incluyeron a 44,406 pacientes, de los cuales 24,265 fueron asignados a recibir terapia antiinflamatoria y 20,141 a un grupo control. Los estudios evaluaron nueve fármacos diferentes, incluyendo colchicina, ciclosporina, anakinra, pexelizumab, tocilizumab, metotrexato, canakinumab, inclacumab y everolimus.

Artículos relacionados

Prevalencia y Valor Pronóstico de los Criterios de Alto Riesgo de Sangrado en Hombres y Mujeres
Cirugía de Revascularización Miocárdica vs. Angioplastia Coronaria en Pacientes con Miocardiopatía Isquémica Severa
Acortando la Brecha entre Hombres y Mujeres con Infarto con SupraST

Diecisiete ensayos evaluaron la administración inmediata de terapia antiinflamatoria, mientras que diez y tres ensayos investigaron la administración en etapas tempranas y tardías, respectivamente. El seguimiento promedio de los ensayos fue de 11±15 meses.

Los pacientes incluidos tenían un promedio de edad de 61.9 años, un 20.6% eran mujeres y un 24.4% presentaban diabetes mellitus.

La terapia antiinflamatoria redujo la incidencia de MACE sin aumentar los eventos adversos graves.

Los pacientes tratados con terapia antiinflamatoria presentaron una reducción significativa en los MACE en comparación con el grupo control (razón de tasas de incidencia [IRR]: 0.92, IC95%: 0.86–0.98). Aunque hubo cierta heterogeneidad en los estudios analizados, su exclusión no alteró significativamente los resultados, reafirmando la solidez del efecto observado.

Entre los fármacos evaluados, la colchicina y el canakinumab destacaron como los más efectivos en la reducción de MACE, con una mayor probabilidad de que la colchicina sea la estrategia más beneficiosa. En las comparaciones indirectas no se encontraron diferencias significativas entre los fármacos.

En cuanto a la seguridad, la terapia antiinflamatoria no se asoció con un aumento significativo en los eventos adversos graves, pero sí mostró un riesgo ligeramente elevado de eventos gastrointestinales (IRR 1.21, IC95%:1.07–1.36).

Tampoco se observaron diferencias en la mortalidad por todas las causas ni en otros desenlaces secundarios, y el momento de la administración de la terapia no pareció influir de manera significativa en los efectos observados.

 

¿Qué podemos recordar?

La terapia antiinflamatoria representa una opción prometedora para la prevención secundaria en pacientes con antecedente de infarto de miocardio, al reducir significativamente el riesgo de MACE sin incrementar el riesgo de eventos adversos graves. No obstante, el aumento en los eventos gastrointestinales resalta la importancia de una evaluación cuidadosa del perfil de riesgo-beneficio antes de decidir el tratamiento.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AntiinflamatoriosInfarto Agudo de MiocardioPrevención Secundaria
Fuentes:European Heart Journal: Cardiovascular Pharmacotherapy
Vía:A Pairwise and Network Meta-analysis of Anti-inflammatory Strategies After Myocardial Infarction: the TITIAN study
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Potencial Clínico del Inclisirán
Siguiente Efectos de los Agonistas del Receptor GLP-1 en los Eventos Renales y Cardiovasculares
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Tomografía Coronaria o Cinecoronariografía en Pacientes Coronarios Estables

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Microplásticos y Nanoplásticos en Ateromas Carotídeos y Eventos Cardiovasculares

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Estudio ISCHEMIA-EXTENDED: Seguimiento a 5.7 años

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras