Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Trombosis Valvular y Terapia Antitrombótica Posterior a un Reemplazo Valvular Mitral Bioprostético
Valvulopatías

Trombosis Valvular y Terapia Antitrombótica Posterior a un Reemplazo Valvular Mitral Bioprostético

Datos de una Revisión Sistemática y Metaanálisis

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 19 de febrero de 2025
Compartir

El reemplazo valvular mitral transcatéter (TMVR, por sus siglas en inglés) ha emergido como una alternativa viable al reemplazo valvular mitral quirúrgico (SMVR, por sus siglas en inglés) en pacientes seleccionados con alto riesgo quirúrgico. Sin embargo, el riesgo de trombosis valvular tras ambos procedimientos, así como la estrategia antitrombótica óptima postoperatoria, siguen siendo inciertos.

Con este contexto, Mark J. Zorman y cols. realizaron una revisión sistemática y metaanálisis con el objetivo de comparar la incidencia de trombosis de la válvula mitral bioprostética (bMVT, por sus siglas en inglés) luego del SMVR y el TMVR, así como la incidencia de bMVT en pacientes con diferentes regímenes antitrombóticos. Para ello, se realizó una búsqueda bibliográfica en Medline, Embase y la Cochrane Library entre enero de 2000 y agosto de 2024.

El análisis incluyó 47 estudios con un total de 6.170 pacientes, con un seguimiento acumulado de 9.541,8 años-paciente.

La incidencia general de bMVT fue de 5,05 (IC 95% 3,18–8,01, I² = 82%) por cada 100 años-paciente.

La bMVT subclínica fue más común que la bMVT clínicamente significativa, con una incidencia de 19,11 frente a 7,91 por cada 100 años-paciente, con una razón ajustada de tasa de incidencia (aIRR) de 4,62 (IC 95% 1,39–15,36), p = 0,012.

Si bien la bMVT fue más común numéricamente después del TMVR en comparación con el SMVR, esta diferencia no fue estadísticamente significativa (incidencia de 7,03 frente a 0,58 por cada 100 años-paciente, aIRR 2,19 [IC 95% 0,72–6,72], p = 0,170).

Artículos relacionados

Estudio MATTERHORN
Utilidad del Screening Familiar en la Fibrilación Ventricular Idiopática
Reducción de la Estancia Hospitalaria post-TAVI

En cuanto al tratamiento anticoagulante, 36 estudios que incluyeron a 2.760 pacientes tratados con anticoagulación oral (ACO; definida como el uso de anticoagulantes orales directos [ACOD] o al menos 3 meses de antagonistas de la vitamina K [AVK] tras el reemplazo valvular) informaron un total de 62 eventos de bMVT. En comparación, 17 estudios que incluyeron a 304 pacientes sin ACO informaron 34 eventos de bMVT.

Los pacientes con ACO presentaron una incidencia de bMVT 3,5 veces menor que aquellos sin ACO, con una tasa de incidencia de 5,56 (IC 95% 3,48-8,89) frente a 24,40 (IC 95% 11,89-50,07) por cada 100 años-paciente, aIRR 0,28 (IC 95% 0,13-0,62), p = 0,002.

Dentro del grupo de pacientes con ACO, aquellos tratados con antagonistas de la vitamina K (AVK) tuvieron una menor incidencia de bMVT en comparación con los tratados con ACOD, con una incidencia de 5,72 frente a 17,08 por cada 100 años-paciente, respectivamente, con una aIRR de 0,31 (IC 95% 0,13–0,73), p = 0,007.

¿Qué podemos recordar?

La bMVT no es infrecuente, con una incidencia numéricamente mayor en pacientes con válvulas transcatéter en comparación con aquellos con válvulas quirúrgicas, aunque esta diferencia no alcanzó significancia estadística. Además, los antagonistas de la vitamina K (AVK) se asociaron con una menor incidencia de bMVT en comparación con los anticoagulantes orales directos (ACOD).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Trombosis Bioprotesica MitralTrombosis ValvularVálvula Mitral
Fuentes:European Heart Journal: Cardiovascular Pharmacotherapy
Vía:Valve Thrombosis and Antithrombotic Therapy After Bioprosthetic Mitral Valve Replacement: A Systematic Review And Meta-Analysis
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Resultados a Largo Plazo de Tafamidis en la Miocardiopatía Amiloide por Transtiretina.
Siguiente Olpasirán, Fosfolípidos Oxidados y Biomarcadores de Inflamación Sistémica
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Asociación de la Morfología del Septum Interventricular con los Trastornos Eléctricos Post TAVI

por Cristian M. Garmendia 6 Min de lectura
Valvulopatías

Estudio DEDICATE-DZHK6

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Valvulopatías

Estudio PROTECT-TAVI

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras