Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Vascular Periférica > Tratamiento Endovascular de Aneurisma de Aorta Abdominal en Nonagenarios
Enfermedad Vascular Periférica

Tratamiento Endovascular de Aneurisma de Aorta Abdominal en Nonagenarios

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 15 de abril de 2021
Compartir

En la era del tratamiento percutáneo endovascular, se ha identificado un incremento de la proporción de pacientes nonagenarios con aneurismas de aorta abdominal (AAA) sometidos a tratamiento percutáneo, por lo que el objetivo del presente estudio liderado por Carlota Prendes del Hospital Universitario Ludwig de Munich (Alemania), fue comparar la ocurrencia de eventos clínicos adversos de pacientes nonagenarios (NA), en relación a los nonagenarios (NN), sometidos a un procedimiento percutáneo de AAA (EVAR), y valorar la eventual futilidad de esta terapéutica en este subgrupo.

Se realizó para tal fin un análisis retrospectivo de una base de datos del Programa de Cirujanos Americanos donde se encontraban documentados los EVAR realizados, durante el periodo comprendido entre 2011 a 2017. Se realizó a continuación un análisis por regresión logística y un análisis por score de propensión que estratificó al total de la cohorte en NA/NN, y AAA rotos/intactos, determinando como objetivo clínico primario a la ocurrencia de mortalidad total y eventos clínicos adversos mayores a 30 días.

Al equiparar a los pacientes con aneurismas de aorta abdominal mayores de 90 años con aquellos de menor edad, pero similar carga de comorbilidades, no se observaron diferencias significativas en términos de mortalidad a 30 días, por lo que la edad no debería ser una limitante para realizar un tratamiento percutáneo en este subgrupo de pacientes.

Se incluyeron un total de 12627 pacientes, de los cuales el 2,97% (n=365) eran NA. Se evidenció un 6.7% de AAA rotos, con una prevalencia significativamente superior a favor del subgrupo de NA, en relación a los NN (15.7% vs. 6.5%; p<0.001). A su vez, se encontraron diferencias en relación al diámetro máximo de los AAA entre el grupo NA y NN (6.5±1.8 cm vs. 5.8±1.7 cm; p<0.001).

Se observó una diferencia estadísticamente significativa en la mortalidad por todas las causas a 30 días en el grupo de NA, en relación a los NN (9.9% vs. 2.2%; p<0.001). En este contexto, el análisis multivariado identificó como factores de riesgo independientes de mortalidad el ser nonagenario (OR 3.36), sexo masculino (OR 1.78), estado funcional general (OR 4.22), requerimientos de asistencia respiratoria mecanica pre-procedimiento (OR 3.80), discrasias sanguíneas (OR 1.52), requerimiento de diálisis (OR 2.65), y ruptura aneurismática (OR 17.21).

Luego del análisis mediante pareamiento por score de propensión, no se evidenciaron diferencias estadísticamente significativas en relación al ser nonagenario, o presentar un AAA intacto (AAAi) o roto (AAr), en términos de mortalidad total a 30 días (AAAi en NA 5.3% vs. 3% NN; p=0.15, o AAA en NA 38% vs. 28.6%; p=0.32), u ocurrencia de eventos clínicos mayores adversos a 30 días (AAAi en NA 7% vs. 4.6% NN; p=0.22; o AAA en NA 28% vs. 36.7%; p=0.35).

Artículos relacionados

Rivaroxabán y Aspirina en Enfermedad Vascular Periférica y Revascularización Quirúrgica
Determinantes de la Falla de los Balones Recubiertos con Drogas en Angioplastia Femoropoplitea
Uso de Estatinas de Alta Intensidad en Pacientes con Enfermedad Cardiovascular Aterosclerótica

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Aneurisma de Aorta AbdominalEVARNonagenarios
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Diferencias entre Dofetilida y Amiodarona en el Tratamiento de Fibrilación Auricular.
Siguiente Levosimendan en IC con Fracción de Eyección Preservada e Hipertensión Pulmonar
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Vascular Periférica

Angioplastia con Balón Recubierto de Fármacos Guiada por IVUS en Enfermedad Femoropoplítea

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Actividad Física

Asociación del Ejercicio Vigoroso y el Estado Emocional con la Ocurrencia de ACV

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Enfermedad Vascular Periférica

Riesgo de Sangrado con el Uso de Antiinflamatorios no Esteroideos en Combinación con Anticoagulantes Orales en Tromboembolismo Venoso

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras