Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Levosimendan en IC con Fracción de Eyección Preservada e Hipertensión Pulmonar
Insuficiencia Cardíaca

Levosimendan en IC con Fracción de Eyección Preservada e Hipertensión Pulmonar

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 15 de abril de 2021
Compartir

La hipertensión pulmonar (HTP) asociada a la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección conservada (HFpEF) es una entidad frecuente, con una prevalencia estimada en los Estados Unidos de más de 1.5 millones de casos. Hasta la fecha, ningún tratamiento médico ha demostrado beneficios específicos frente a esta entidad y, en este contexto, el levosimendan podría ser una herramienta útil debido a sus propiedades frente a la activación de los canales de potasio miocárdicos, sensibilización de los miofilamentos al calcio e inhibición de la enzima fosfodiesterasa-3, lo cual acarrea a un incremento del gasto cardíaco y disminución de las resistencias vasculares.

El objetivo del presente estudio realizado por Daniel Burkhoff y colaboradores de la Cardiovascular Research Foundation en New York (USA), fue analizar el efecto de la administración endovenosa de levosimendan tanto en parámetros hemodinámicos como en el test de marcha de 6 minutos (TM6), en pacientes con HTP y HFpEF, con un periodo de seguimiento total de 6 semanas.

Se incluyó para el estudio pacientes (n=60) con una presión media de la arteria pulmonar (PAPm) ≥35 mmHg, presión de enclavamiento capilar pulmonar (PCWP) ≥20 mmHg, síntomas en insuficiencia cardiaca en NYHA CF II-III, y fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) ≥40%, a los que se les realizó la determinación del TM6 y parámetros hemodinámicos en 3 modos de ejercicio: “reposo”, “durante la elevación pasiva de miembros inferiores”, y “test de ejercicio en posición supina”; tanto a nivel basal como luego de la infusión de levosimendan durante 24 horas (0.1 ug/kg/min).

En pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada, la infusión de levosimendan se asoció a una reducción de la presión de enclavamiento capilar pulmonar y la presión venosa central, sin presentar eventos clínicos adversos asociados.

A los pacientes caracterizados como respondedores según parámetros hemodinámicos, (reducción de ≥4 mmHg de PCWP en ejercicio de 3 minutos a 25 W, y disminución ≤ 10% del índice cardíaco), se los aleatorizado en relación 1:1 a una infusión semanal de levosimendan durante 24 horas (0.075 ug/kg/min), o administración de placebo, por un periodo adicional de 5 semanas (6 semanas totales). Se analizó como objetivo primario a la PCWP en ejercicio, y como objetivos secundarios al TM6 y la PCWP determinada en los 3 modos de la fase de ejercicio.

Del total de la cohorte analizada, se caracterizaron como respondedores a un total de 44 pacientes (84%). La edad promedio de la poblacion muestral fue de 69 años, con un 61% de sexo femenino, un promedio de PAPm en reposo de 41 mmHg y 36.8 mmHg de PCWP durante ejercicio.

Artículos relacionados

Utilidad del Electrocardiograma para la Identificación Precoz de Hipertensión Pulmonar
Sacubitril/Valsartán en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca y Deterioro de la Función Renal
Estudio IRON CRT

En relación al placebo, la administración de levosimendan no redujo de forma estadísticamente significativa la PCWP en ejercicio (diferencia basal-6 semanas= -1.4 mmHg [IC95% -7.8-4.8]; p=0.65). Por el contrario, cuando se analizó el resultado en los 3 modos de ejercicio, la infusión de levosimendan obtuvo una reducción significativa de la PCWP (diferencia basal-6 semanas= -3.9 mmHg [IC95% -7.9-0.0; p=0.048). A su vez, se obtuvo un incremento del TM6 en 16.6m (IC95% -2.1-35.2) mediante la administración de levosimendan, en relación a un descenso en el subgrupo placebo (-12.7mm [IC95% -32.0-6.5]), otorgándole un efecto neto de efecto al levosimendan de 29.3m (IC95% 2.5-56.1; p=0.033). No se observaron diferencias significativas en términos de mejora de la CF según la clasificación NYHA, ni en parámetros ecocardiográficos o bioquímicos.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Hipertensión PulmonarInsuficiencia CardíacaLevosimendan
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Tratamiento Endovascular de Aneurisma de Aorta Abdominal en Nonagenarios
Siguiente Concepto de Deficiencia de Péptidos Natriuréticos en la Insuficiencia Cardíaca Descompensada
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, predictores y desenlaces del alivio completo de la angina en pacientes sintomáticos en el estudio ISCHEMIA
13 de junio de 2025
Amiloidosis por Transtiretina y Estenosis Aórtica: Mejor Supervivencia con Tratamiento Específico y RVA
12 de junio de 2025
Inhibidor de P2Y12 o Aspirina tras una Intervención Coronaria Percutánea
11 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Impacto del Strain Longitudinal Global en la Insuficiencia Cardíaca Crónica

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Congresos

Estudio REVeAL-HF: Efecto de la Valoración de Riesgo en la Decisión Clinica de la Insuficiencia Cardiaca

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Impacto de la Insuficiencia Renal en el Tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca Descompensada

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras