Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Concepto de Deficiencia de Péptidos Natriuréticos en la Insuficiencia Cardíaca Descompensada
Insuficiencia Cardíaca

Concepto de Deficiencia de Péptidos Natriuréticos en la Insuficiencia Cardíaca Descompensada

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 15 de abril de 2021
Compartir

En el escenario clínico de la insuficiencia cardiaca (IC) descompensada, usualmente se identifica un incremento en la concentración de los péptidos natriuréticos (PN) circulantes en plasma, entendiendo a estos biomarcadores como subrogantes del incremento del estrés parietal de las cavidades cardíacas. Sin embargo, existen situaciones en donde se evidencian bajos niveles de PN en la IC descompensada, entendiendo a esto como una “deficiencia de PN”.

El objetivo del presente estudio realizado por Katherine Bachmann y colaboradores del Sistema Médico de Veteranos de Vanderbilt (USA), fue determinar la prevalencia del fenómeno de bajas concentraciones de PM plasmáticos asociados a la IC.

En diversos escenarios clínicos se observan concentraciones inusualmente bajas de péptidos natriuréticos plasmáticos, reforzando el concepto de “deficiencia de péptidos”, siendo la obesidad el factor mayormente vinculado a esta entidad.

Fueron descriptos 3 escenarios clínicos en los que se esperan concentraciones incrementadas de PN plasmáticos:

  1. Hospitalización por IC descompensada.
  2. Disfunción cardíaca o alteración de su estructura.
  3. Trastorno hemodinámico.

Se analizó la concentración de PN circulantes de un total de 47970 pacientes pertenecientes a una base de datos médicos de Vanderbilt, de los cuales al menos 13613 presentaban 1 de las 3 situaciones anteriormente mencionadas, según: hospitalizaciones por IC (n=9153), alteración de la estructura o función cardíaca (n=7041), y trastorno hemodinámico (n=363); cuantificando la frecuencia de observación de concentraciones bajas de PN plasmáticos. A su vez, en un subgrupo de 9 pacientes se realizó la secuenciación genética del exón completo del gen NPPB.

Se evidenciaron muy bajas concentraciones plasmáticas de PN (definidas como 50<pg/mL) en 4.9%, 14.0% y 16.3%, en hospitalización por IC, alteración cardíaca funcional/estructural y trastorno hemodinámico, respectivamente. A su vez, una pequeña proporción de pacientes de cada uno de los grupos (0.1% a 1.1%) presentó niveles de PN por debajo del límite de la detección del método. 

Artículos relacionados

Seguridad y Eficacia de la Ablación por Campo Pulsado para la Fibrilación Auricular en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca
Adherencia a Sacubitril/Valsartán y Eventos luego del Alta en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Reducida
Accidente Cerebrovascular en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca y Fracción de Eyección Reducida o Preservada.

Se evidenciaron como factores predisponentes de la “deficiencia de PN” al índice de masa corporal incrementado y el detrimento de la fracción de eyección ventricular izquierda; mientras que la edad y las concentraciones de creatinina son factores que disminuyen la probabilidad de observar esta entidad.

Mediante el análisis por secuenciación genética, no se evidenciaron variantes que pudieran alterar las concentraciones plasmáticas de PN en estos escenarios clínicos, lo que fortalece el concepto de la entidad de “concentraciones de PN inusualmente bajas” en ciertas situaciones.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Insuficiencia CardíacaPéptidos Natriuréticos
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Levosimendan en IC con Fracción de Eyección Preservada e Hipertensión Pulmonar
Siguiente Valor Pronóstico del Test Cardiopulmonar con Ejercicio en la Insuficiencia Cardíaca Avanzada
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Impacto de la Empagliflozina en la Descongestión en Insuficiencia Cardiaca Aguda

por Diego Huberto Picchio 5 Min de lectura
Congresos

Estudio ASCEND: Efecto de la Aspirina y los Ácidos Grasos Omega 3 en la Insuficiencia Cardíaca

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Pronóstico Cardiovascular de Pacientes con Lupus

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras