Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Seguridad de la Hipotermia Coronaria Selectiva en el Infarto de Miocardio
Enfermedad Coronaria

Seguridad de la Hipotermia Coronaria Selectiva en el Infarto de Miocardio

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 13 de septiembre de 2021
Compartir

La angioplastia transluminal coronaria primaria (ATC) se ha convertido en el pilar del tratamiento de revascularización para pacientes cursando un síndrome coronario agudo, con una reducción significativa de la ocurrencia de eventos clínicos adversos en el seguimiento. En este contexto, se ha observado en diversos estudios que algunos pacientes experimentan una injuria miocárdica secundaria a la reperfusión coronaria luego de la ATC, por lo que se han analizado diversas estrategias a fin de mitigar este fenómeno, predominantemente en el contexto de un infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST).

La hipotermia coronaria selectiva ha demostrado reducir la injuria por reperfusión en modelos animales, mientras que solo se ha analizado su factibilidad en estudios con modelo humano en un pequeño ensayo piloto (estudio SINTAMI), sin reportar el impacto en la ocurrencia de eventos clínicos adversos. Por otro lado, el estudio EURO-ICE (aleatorizado, relación 1:1 hipotermia selectiva vs. control=200) se encuentra investigando en la actualidad el impacto de la hipotermia coronaria para reducir el tamaño final de infarto en pacientes cursando un IAMCEST.

El presente estudio realizado por Mohamed El Farissi y colaboradores del Departamento de Cardiología del Hospital Catharina (Holanda) fue una análisis de parámetros de seguridad de los primeros pacientes incluidos en el estudio EURO-ICE actualmente en curso.

Se incluyeron para el presente análisis los primeros 50 pacientes del estudio EURO-ICE sometidos a una estrategia de hipotermia coronaria selectiva en el contexto de un IAMCEST, los cuales fueron comparados con una cohorte de pacientes controles. Se incluyeron pacientes mayores de edad con IAMCEST anterior (en contexto de los parámetros de seguridad evidenciados en un sub-análisis de la cohorte del estudio SYNTAX, donde los pacientes con IAMCEST de coronaria derecha como vaso culpable presentaron elevada tasa de trastornos de conducción frente a la hipotermia selectiva). 

La hipotermia selectiva del vaso culpable fue obtenida mediante el avanza de un balón coronario ‘over-the-wire’ con el fin de control la duración del tiempo de isquemia-reperfusión, la utilización de una cuerda coronaria desarrollada para generar sensor presión y temperatura intracoronaria (Pressure Wire X, Abbott), y la administración de solución salina a 3-4°C con el objetivo de lograr una temperatura intracoronaria con 4-6°C menor al de la temperatura corporal por un periodo de 7-10 minutos, procedimiento realizado inmediatamente previo a la realización de la ATC convencional. Se analizaron como objetivos de seguridad la ocurrencia de mortalidad intrahospitalaria, trastornos de conducción eléctrica cardiaca, trombosis del stent, insuficiencia cardiaca durante el procedimiento y re-hospitalizaciones en el seguimiento.

Artículos relacionados

¿Es Necesario Ayunar previo a una Procedimiento Coronario Percutáneo?
Estudio TELE-ACS
Eficacia a Largo Plazo de Evolocumab en Pacientes con o sin Enfermedad Coronaria Multivaso.

La estrategia de hipotermia coronaria selectiva en el contexto de un infarto con supradesnivel anterior pareciera ser una herramienta con elevado perfil de seguridad, aunque se necesita un mayor análisis a fin de determinar su eficacia para mitigar la injuria miocárdica secundaria a reperfusión.

La edad promedio de la poblacion muestral fue de 62 años, con un predominio de sexo masculino. No se observaron diferencias en términos de flujo TIMI entre los grupos de interés (hipotermia vs. control), con un menor tiempo desde el inicio de los síntomas al balón en el subgrupo hipotermia. La mediana de tiempo de la estrategia de hipotermia fue de 10 minutos (RIC 9-10).

No se observaron eventos de mortalidad intrahospitalaria. Un solo paciente perteneciente a cada uno de los grupos de interés evolucionó con shock cardiogénico, mientras que no se observaron diferencias en la ocurrencia de fibrilación auricular entre los grupos analizados (0 vs. 3; p=0.24). ni fibrilación ventricular (5 vs. 3; p=0.72). Se observó dos casos de trombosis intrastent en el subgrupo sometido a hipotermia (uno intra procedimiento y el otro en contexto de discontinuación de antiagregación plaquetaria por sangrado intracerebral al día 6 post procedimiento, sin casos de trombosis del stent en el subgrupo comparador control (p=0.50).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Enfermedad CoronariaHipotermia SelectivaInfarto Agudo de MiocardioInjuria por Reperfusión
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Impacto de la Ingesta de Nueces en el Perfil Lipídico
Siguiente Antiagregación Plaquetaria Prehospitalaria y Sobrevida en Pacientes Hospitalizados por COVID-19
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Valor Pronóstico de la Enfermedad Arterial Periférica en el Infarto Agudo de Miocardio Complicado con Shock Cardiogénico.

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Nuevas Guías AHA/ACC 2023 para el Manejo de Pacientes con Enfermedad Coronaria Crónica

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Arritmias

Eficacia y Seguridad del Uso de Flecainida en Pacientes con Enfermedad Coronaria

por Ignacio Luis Mondragón 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras