Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Valve-in-Valve vs. Recirugía en Pacientes con Degeneración Valvular Protésica
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Valve-in-Valve vs. Recirugía en Pacientes con Degeneración Valvular Protésica

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 4 de marzo de 2022
Compartir

Debido al incremento del espectro de pacientes candidatos a un reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI), diversas cuestiones han tomado particular interés más allá de los eventos clínicos adversos convencionales. Así, la degeneración estructural de las prótesis valvulares biológicas y su abordaje terapéutico es aún motivo de debate.

El pilar de tratamiento para la degeneración valvular protésica de una prótesis implantada mediante cirugía de reemplazo valvular aórtico (CRAVo) es la recirugía, con una prevalencia estimada de degeneración protésica de 7% del total de CRAVo realizadas. En este contexto, se ha observado que el requerimiento de recirugía incrementa notablemente la mortalidad, la ocurrencia de accidente cerebrovascular (ACV) y el requerimiento de implante de marcapasos definitivo (MCP), por lo que la realización de un TAVI en el contexto de una válvula bioprotésica degenerada (ViV) es una alternativa prometedora y en la actualidad con escasa evidencia clínica.

El objetivo del presente estudio realizado por Monil Majmundar y colaboradores del Maimonides Medical Center (Brooklyn, USA) fue analizar el beneficio clínico del TAVI ViV, en relación a la recirugía, de pacientes con prótesis valvular biológica con degeneración estructural.

Fue un estudio de cohorte retrospectivo que incluyó pacientes con degeneración valvular de prótesis biológica en posición aórtica sometidos a un TAVI ViV o a una recirugía, durante el periodo comprendido entre 2016 a 2018. Se analizó como objetivo primario a la hospitalización por todas las causas a 30 días y 6 meses, y a la mortalidad intrahospitalaria. Como objetivos secundarios se analizó la ocurrencia de ACV intrahospitalario, requerimiento de implante de MCP, eventos cardiacos adversos mayores (MACE) a 30 días y 6 meses, y la ocurrencia de muerte durante la readmisión hospitalaria.

Se incluyeron un total de 6769 procedimientos, de los cuales el 55% (n=3724) fueron TAVI ViV mientras que el 45% (n=3045) fueron recirugía. Se observó que los pacientes sometidos a TAVI ViV fueron mas añosos, con un predominio de sexo femenino y con una mayor carga de comorbilidades cardiovasculares concomitantes.

Artículos relacionados

Dilatación del Anillo Tricuspídeo: ¿Predice la Persistencia de la Insuficiencia Tricuspídea post-TAVI?
Nuevo Score de Predicción de Sangrado en TAVI: Score PREDICT-TAVR
Esquemas Antitrombóticos en TAVI: Meta-análisis de la Evidencia

En pacientes con degeneración estructural de la prótesis biológica en posición aórtica, el reemplazo valvular aórtico percutáneo (ViV) demostró presentar una menor mortalidad intrahospitalaria y una mayor ocurrencia de re hospitalizaciones en el seguimiento, en relación a la recirugía, por lo que debemos considerar esta técnica como segura en pacientes seleccionados.

La realización de un TAVI ViV se asoció con una menor ocurrencia de mortalidad por todas las causas intrahospitalaria, en relación a los pacientes sometidos a recirugía (OR 0.42 [IC95% 0.20-0.90]; p=0.026). Por contraparte, el subgrupo de pacientes TAVI ViV presentó una mayor incidencia de hospitalizaciones a 30 días (HR 1.46 [IC 95% 1.13-1.90]; p=0.004), y a 6 meses de seguimiento (HR 1.54 [IC95% 1.14-2.10]; p=0.006), en relación a los pacientes reoperados, respectivamente.

No se observaron diferencias estadísticamente significativas en términos de la ocurrencia de MACE, mortalidad por todas las causas y complicaciones periprocedimiento entre los subgrupos de interés. Sin embargo, el subgrupo TAVI ViV presentó una mayor ocurrencia de complicaciones vasculares, sangrado mayor e infecciones no cardiacas, en relación al subgrupo de pacientes reoperados.

En el subgrupo de TAVI ViV se identificó al disbalance hidroelectrolítico, la insuficiencia cardiaca, fibrilación auricular, enfermedad vascular periférica, diabetes, enfermedad renal crónica y el egresar desde el hospital a sitios distintos del domicilio como factores predictores de re hospitalizaciones por todas las causas a 30 días y 6 meses. Por otro lado, dentro del subgrupo de pacientes sometidos a recirugía, los factores predictores de hospitalizaciones fueron la presencia de enfermedad pulmonar y renal crónica, diabetes, regresar a un sitio distinto del domicilio y el tiempo total de estadía hospitalaria.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Cirugia de Reemplazo Valvular AórticoReemplazo Valvular Aórtico PercutáneoTAVIValve-in-ValveVálvula AórticaValvulopatías
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Cangrelor y su Efecto Antiplaquetario en Pacientes Obesos
Siguiente Impacto de las Anomalías Genéticas del Colageno en la Disección Coronaria Espontánea
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Valvulopatías

Trombosis Valvular y Terapia Antitrombótica Posterior a un Reemplazo Valvular Mitral Bioprostético

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Registro TVT: Implicancias de la Fractura Valvular Bioprotésica en el Valve-in-Valve

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Stroke en Endocarditis Post-TAVI

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras