Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Tomografía Coronaria o Cinecoronariografía en Pacientes Coronarios Estables
Enfermedad Coronaria

Tomografía Coronaria o Cinecoronariografía en Pacientes Coronarios Estables

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 7 de marzo de 2022
Compartir

En el diagnóstico de enfermedad coronaria obstructiva, la angiotomografía coronaria (TC) es un método diagnóstico, preciso, no invasivo y alternativo a la cinecoronariografía (CCG) en pacientes con angina crónica estable y probabilidad pretest intermedia de enfermedad coronaria.

Sin embargo, la efectividad comparativa de la TC y la CCG en el manejo de los pacientes con enfermedad coronaria para reducir la frecuencia de eventos cardiovasculares adversos mayores es incierta.

Se publicaron en NEJM los resultados del estudio DISCHARGE (Diagnostic Imaging Strategies for Patients with Stable Chest Pain and Intermediate Risk of Coronary Artery Disease), estudio multicéntrico, pragmático, aleatorizado y de superioridad con el objetivo de comparar la TC con la CCG como estrategia de diagnóstico por imagen inicial para guiar el tratamiento de pacientes con angina crónica estable y probabilidad pretest intermedia de enfermedad coronaria que fueron derivados para realizar CCG.

El punto final primario fue la ocurrencia de eventos cardiovasculares adversos mayores (muerte cardiovascular, infarto agudo de miocardio no fatal o accidente cerebrovascular no fatal) a 3.5 años.

Como eventos secundarios se evaluaron las complicaciones relacionadas con el procedimiento (durante o dentro de las 48 h) y la angina de pecho.

Artículos relacionados

Prueba de Esfuerzo de Rutina luego de una Angioplastia Coronaria en Pacientes Diabéticos
Infarto sin Supra ST, ¿el tiempo a la consulta determina el pronóstico?
Trombosis Intrastent Intraprocedimiento y sus Implicancias Clínicas

Se aleatorizaron 3561 pacientes, 1833 a TC y 1834 a CCG como estrategia diagnóstica inicial. La edad media de la población fue 60.1±10.1 años y el 56.2% eran mujeres.

La mediana de tiempo desde el enrolamiento a la intervención asignada fue de 3 días para la TC y 12 días para la CCG (HR 1.54; IC 95%: 1.44-1.65), reflejando los tiempos típicos de espera para procedimientos electivos.

El 25.7% de los pacientes presentaron hallazgos de enfermedad coronaria obstructiva (≥50%) en ambos grupos. El 22.3% de los pacientes del grupo TC requirió una CCG, y el 10.8% del total de ese grupo fueron derivados para angioplastia y 2.2% para cirugía de revascularización miocárdica. En el grupo CCG, el 14.4% de los pacientes requirió ATC y 3.5% cirugía de revascularización miocárdica.

A una mediana de 3.5 años, la ocurrencia del punto final primario fue de 2.1% en el grupo TC y 3% en el grupo CCG (HR 0.70; IC 95%: 0.46-1.07, p=0.10).

 

Las complicaciones mayores relacionadas con el procedimiento ocurrieron menos frecuentemente en el grupo TC comparado con el grupo CCG (0.5% vs 1.9%, respectivamente; HR 0.26; IC 95%: 0.13-0.55).

Durante las últimas 4 semanas del seguimiento, se reportó angina en menos del 10% de los pacientes, y la incidencia fue similar en ambos grupos (OR 1.17; IC 95% 0.92-1.48).

 

¿Qué podemos recordar?

En pacientes derivados para CCG por enfermedad coronaria estable y probabilidad pretest intermedia, el riesgo de eventos cardiovasculares adversos mayores fue similar en el grupo TC y CCG.

La frecuencia de complicaciones mayores relacionadas con el procedimiento fue menor con una estrategia inicial de TC.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AngioTC CoronariaCinecoronariografíaEstudio DISCHARGE
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Impacto de las Anomalías Genéticas del Colageno en la Disección Coronaria Espontánea
Siguiente ¿El Ultrasonido Intravascular Mejora los Resultados de la Angioplastia Periférica?
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Ticagrelor vs. Clopidogrel en Pacientes con Síndromes Coronarios Crónicos

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Estudio POISE-3

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Infertilidad y Riesgo de Enfermedad Cardiovascular

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras