Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Impacto de la Preeclampsia en la Incidencia y Severidad de la Enfermedad Coronaria Obstructiva
Enfermedad Coronaria

Impacto de la Preeclampsia en la Incidencia y Severidad de la Enfermedad Coronaria Obstructiva

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 26 de octubre de 2022
Compartir

Diversos estudios han demostrado que aquellas mujeres con antecedentes de preeclampsia de inicio temprano y complicaciones del embarazo (nacimiento pretermino, mortinato) presentan un mayor riesgo de enfermedad coronaria ateroesclerótica (ECA) prematura y desarrollo de insuficiencia cardiaca (IC), en relación al subgrupo sin antecedentes de preeclampsia. A su vez, este subgrupo con preeclampsia y desarrollo de ECA presenta una mayor ocurrencia de eventos clínicos cardiovasculares adversos en el seguimiento.

Mientras que se ha demostrado en múltiples publicaciones el impacto pronóstico de la ECA en mujeres con antecedentes de preeclampsia, hasta la fecha no se ha analizado la severidad de la ECA entre mujeres con o sina antecedentes de preeclampsia, respectivamente, como así tampoco la prevalencia de compromiso de múltiples vasos y disfunción ventricular izquierda en este subgrupo de pacientes.

El objetivo del presente estudio realizado por Joel Ray y colaboradores del St. Michael ‘s Hospital (Toronto, Canadá) fue analizar la presencia y severidad de ECA en mujeres pertenecientes al ‘mundo real’ con antecedentes de preeclampsia.

Se realizó con este propósito un estudio multicéntrico de cohorte retrospectivo basado en población, incluyendo pacientes pertenecientes a una base de datos médicos digitales de Canadá durante el periodo comprendido entre 2002 a 2020. Se incluyeron mujeres con un neonato pretérmino o mortinato, analizando como principal factor de exposición a la presencia o ausencia de preeclampsia durante el embarazo. Se analizó como objetivo primario a la presencia de ECA angiográficamente significativa, determinada a los 42 días desde el momento de parto.

La presencia de preeclampsia durante el embarazo de mujeres con neonato pretérmino o mortinato se asocia a una mayor incidencia y severidad de enfermedad coronaria ateroesclerótica angiográficamente significativa en el seguimiento.

Se incluyeron para el análisis un total de 42252 pacientes con antecedentes de preeclampsia, y 1359122 pacientes sin antecedentes de preeclampsia, respectivamente. La edad promedio de la población muestral de cada subgrupo fue de 31.1 años y 30.6 años, respectivamente. Así, el subgrupo de mujeres con antecedentes de preeclampsia presentó una mayor prevalencia de embarazos múltiples y mayor carga de comorbilidades concomitantes, en relación a aquellas sin preeclampsia.

Artículos relacionados

Ticagrelor vs Clopidogrel en Pacientes de Edad Avanzada con Síndrome Coronario Agudo
Estudio PREVENT
Estudio TARGET-IV NA

Durante un periodo de seguimiento total de 9 años, se evidenció la presencia de ECA angiográficamente significativa en 4.53 por cada 10000 personas/año (n=186) dentro del subgrupo con antecedentes de preeclampsia, en relación a 0.97 por cada 10000 personas/año (n=1237) dentro del subgrupo sin preeclampsia, con una diferencia estadísticamente significativa entre ambos subgrupos (HR ajustado 2.07  [IC95% 1.77-2.43]).

En relación a las pacientes sin antecedentes de preeclampsia, se observó una mayor prevalencia de ECA en aquellas con antecedentes de preeclampsia y parto de neonato pretérmino (HR 3.11 [IC 95% 2.51-3.87]), y en aquellas con parto de mortinato (HR 2.80 [IC95% 1.05-7.47]), respectivamente.

En el subgrupo de mujeres con antecedentes de preeclampsia se observó una mayor prevalencia de ECA angiográficamente significativa con compromiso de tres vasos, en relación a aquellas sin preeclampsia (HR 2.62 [IC95% 1.69-4.04]), sin un incremento estadísticamente significativa en términos de ocurrencia de muerte en el seguimiento (HR ajustado 0.86 [IC 95% 0.76-0.96]). A su vez, el antecedente de preeclampsia se asoció a una mayor ocurrencia del objetivo combinado de ECA angiográficamente significativa y disfunción ventricular izquierda (fracción de eyección ventricular izquierda <50%), resultado que se mantuvo constante luego del análisis por potenciales factores confundidores (HR 2.03 [IC 95% 1.27-3.24]).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Enfermedad CoronariaEnfermedad Coronaria AteroescleróticaPreeclampsia
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Utilidad de la Troponina T de Alta Sensibilidad en el Síndrome Coronario Crónico
Siguiente Obesidad en la Adolescencia y Riesgo a Largo Plazo de Fibrilación Auricular y de Eventos Cardiovasculares Subsecuentes
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio SWAP-5: Cangrelor en Pacientes con Enfermedad Arterial Coronaria Pretratados con Ticagrelor

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Estrategia de Revascularización en Infarto Agudo de Miocardio y Enfermedad de Múltiples Vasos

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Regresión y Estabilización del Ateroma Coronario Concomitante en Respuesta al Tratamiento Hipolipemiante

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras