Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Paro Cardiaco Intrahospitalario en Pacientes con Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del ST, Predictores e Implicancias Pronosticas
Enfermedad Coronaria

Paro Cardiaco Intrahospitalario en Pacientes con Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del ST, Predictores e Implicancias Pronosticas

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 3 de noviembre de 2022
Compartir

Si bien en las últimas décadas la mortalidad del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) se ha reducido significativamente gracias al tratamiento de reperfusión temprano y al tratamiento médico basado en las guías clínicas, la mortalidad luego de un IAMCEST complicado con un paro cardiaco continua siendo elevada, llegando al 50%. Si bien las guías de practica clínica se han focalizado en el paro cardiaco extrahospitalario (PCEH), la mortalidad asociada a la ocurrencia de un paro cardiaco intrahospitalario (PCIH) continua siendo elevada a pesar de tener un rápido acceso a la resucitación y la evidencia en este contexto es limitada.

Es por ello que Wie Gong y cols. utilizaron los datos de un registro nacional Chino para evaluar las características clínicas de los pacientes con IAMCEST complicado con PCIH, así como los predictores y tratamientos asociados al riesgo de ocurrencia de esta complicación.

Los pacientes del Proyecto CCC-ACS (Improving Care for Cardiovascular Disease in China-Acute Coronary Syndrome) cursando un IAMCEST dentro de las 24 h del inicio de los síntomas fueron categorizados de acuerdo a la presencia o ausencia de PCIH durante la hospitalización índice.

Entre el 1 de noviembre de 2014 y el 31 de diciembre de 2019 se enrolaron 40.670 pacientes con diagnóstico de IAMCEST, de los cuales el 2.2% presentaron un PCIH.

Los pacientes que presentaron un PCIH eran típicamente mayores, más frecuentemente mujeres y presentaban más comorbilidades comparados con los pacientes que no presentaron esta complicación.  Durante la admisión, los pacientes con PCIH se presentaron más frecuentemente con PCEH, y con una mayor frecuencia cardiaca, menor presión arterial sistólica y peor función cardiaca.

Artículos relacionados

Revascularización Completa vs. ATC de la Lesión Culpable en Infarto con SupraST y Diabetes
Estudio STREAM-2
Estudio BIOVASC

Entre los 29447 pacientes que fueron sometidos a una angioplastia primaria (ATCp) el 1.8% presentaron un PCIH, quienes presentaron más frecuentemente enfermedad de tronco de la coronaria izquierda (5% vs 2.2%, p<0.01) y en menor medida se utilizó el acceso radial (82.3% vs 92.1%, p<0.01) y mayormente requirieron balón de contrapulsación intraaórtico (14% vs 3%, p<0.01).

La mortalidad intrahospitalaria de los pacientes complicados con un PCIH fue del 53% comparada con el 1% en aquellos pacientes que no presentaron dicha complicación, diferencia que continuó siendo significativa luego de ajustar por las características basales.

 

Entre todas las variables, el PCIH fue la variable que se asoció más fuertemente con la mortalidad intrahospitalaria (OR 39.75, IC05%: 31.76-49.89).

El modelo de regresión de Cox permitió identificar los siguientes predictores de riesgo independiente de PCIH: edad ≥75 años, el sexo femenino, la ausencia de tabaquismo, el antecedente de diabetes, insuficiencia renal, el PCEH, la presencia de una frecuencia cardiaca > 100 latidos/min y una presión arterial sistólica <90 mmHg junto con una clase killip IV.

El predictor más fuerte de PCIH fue la ocurrencia de un PCEH.

Con respecto al tratamiento recibido, los pacientes con PCIH recibieron menos frecuentemente betabloqueantes (44.9% vs 56.6%, p<0.01), y ticagrelor (28% vs 42.3%, p<0.01) durante las primeras 24 h luego del primer contacto medico y menos frecuentemente fueron sometidos a ATCp (59.4 vs 71.8%, p<0.01).

En un analisis multivariable, tanto la ATCp (HR aj 0.82, IC95%: 0.71-0.95), como la administración de betabloqueantes (HR aj 0.63, IC95%: 0.47-0.86) y de ticagrelor (HR aj 0.57, IC95%: 0.42-0.76) durante las primeras 24 h del primer contacto médico se identificaron como factores protectores para la ocurrencia de PCIH.

¿Qué podemos recordar?

El PCIH es raro en el contexto del IAMCEST, pero se asocia con una elevada mortalidad.

Múltiples factores modificables y no modificables se asocian con su ocurrencia, sugiriendo que la intervención temprana y el tratamiento farmacológico adecuado puede mejorar su pronóstico.

 


Lo invitamos a que se registre en MedEcs y se sume a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Infarto con Elevación del STParo Cardiaco IntrahospitalarioParo Cardiorespiratorio Extrahospitalario
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Utilidad de la Angiotomografía Coronaria en la Sospecha de un Síndrome Coronario Agudo: Estudio PROTECCT
Siguiente Doble Antiagregación Plaquetaria seguida de Inhibidor P2Y12 o Aspirina post Angioplastia Coronaria.
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Dislipemia

Olpasirán, Fosfolípidos Oxidados y Biomarcadores de Inflamación Sistémica

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Parámetros Morfológicos de las Placas Ateroescleróticas y su Asociación con Eventos Adversos

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Sangrado Mayor y Mortalidad Tras la Revascularización del Tronco de la Coronaria Izquierda

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras