Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Anticoagulación y Terapia Antiplaquetaria en Fibrilación Auricular y Síndromes Coronarios Crónicos
Enfermedad Coronaria

Anticoagulación y Terapia Antiplaquetaria en Fibrilación Auricular y Síndromes Coronarios Crónicos

Datos de un metaanálisis de ensayos aleatorizados

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 22 de enero de 2025
Compartir

La fibrilación auricular (FA) y la enfermedad coronaria (EC) frecuentemente coexisten debido a factores de riesgo compartidos como la edad avanzada, hipertensión, diabetes y tabaquismo. La prevención del tromboembolismo relacionado con la FA se logra generalmente con anticoagulantes orales (ACO), mientras que la prevención secundaria en pacientes estables con EC se realiza con terapia antiplaquetaria simple (TAS).

La estrategia antitrombótica óptima a largo plazo en pacientes con FA y síndromes coronarios crónicos (SCC) sigue siendo incierta. Aunque la monoterapia con ACO puede reducir el riesgo de sangrado en comparación con ACO más TAS, no está claro si esta ventaja supera un posible aumento en eventos isquémicos. Ensayos recientes han explorado este equilibrio, pero sus resultados sobre el riesgo isquémico no han sido concluyentes debido a la falta de poder estadístico.

Es por ello que Sina Rashedi y cols. llevaron a cabo un metaanálisis de ensayos controlados aleatorizados (ECA) que compararon la efectividad y seguridad de la monoterapia con ACO frente a la combinación de ACO y TAS en pacientes con FA y SCC.

Se definió SCC como revascularización coronaria por SCC realizada al menos 6 meses antes, revascularización por síndrome coronario agudo (SCA) al menos 1 año antes o enfermedad coronaria con estenosis ≥50% en una arteria epicárdica sin revascularización.

El punto final primario de efectividad fue un compuesto de infarto de miocardio (IAM), accidente cerebrovascular (ACV) isquémico, embolia sistémica o muerte.

Artículos relacionados

Incidencia e Implicancias Clínicas de las Arritmias Potencialmente Mortales en el Sindrome de Takotsubo
Control Glucémico y su Impacto en el Fallo de Stents en Pacientes con Diabetes tipo 2.
Impacto de la Ablación con Catéter de la FA Temprana vs. Tardía en la Recurrencia de Arritmias Auriculares

El punto final primario de seguridad fue el sangrado mayor.

De los 690 registros iniciales, se incluyeron 4 ECA (EPIC-CAD, PRAEDO-AF, AFIRE y OAC-ALONE) con un total de 4,092 pacientes. Los anticoagulantes utilizados incluyeron edoxabán, rivaroxabán y warfarina, mientras que en el grupo de ACO más TAS, los antiplaquetarios empleados fueron principalmente aspirina (68.3%) y clopidogrel (29.2%).

La edad media de los pacientes fue de 73.9 años; el 20.1% eran mujeres, el 41.6% tenían diabetes mellitus y el 73.4% habían recibido angioplastía previa. La duración media del seguimiento osciló entre 12 y 30 meses.

En cuanto a la efectividad, no se observaron diferencias significativas en el desenlace primario entre la monoterapia con ACO y la combinación de ACO más TAS (7.3% vs. 8.2%, HR 0.90, IC95%: 0.72-1.12).

Tampoco se observaron diferencias significativas en la incidencia de IAM (1% vs. 0.7%; HR 1.51; IC95%: 0.75-3.04), ACV (1.9% vs. 2.1%; HR 0.89, IC95%: 0.57-1.37), mortalidad por todas las causas (4.2% vs. 5.3%; HR 0.94, IC95%: 0.49-1.80), mortalidad cardiovascular (2.4% vs. 3.0%; HR 0.79, IC95%: 0.54-1.15), revascularización no planeada (1.4% de ambos grupos).

En pacientes con stents coronarios, la trombosis intrastent fue infrecuente, ocurriendo en el 0.14% del grupo con ACO y en ninguno del grupo combinado.

En cuanto a la seguridad, la monoterapia con ACO mostró una reducción significativa en el riesgo de sangrado mayor en comparación con la combinación de ACO y TAS (3.3% vs. 5.7%; HR 0.59; IC95%: 0.44-0.79).

Los análisis de subgrupos no mostraron interacciones significativas para efectividad, pero sugirieron que la reducción del riesgo de sangrado podría ser mayor en hombres (Pinteracción=0.03) y en pacientes con diabetes mellitus (Pinteracción=0.04).

 

¿Qué podemos recordar?

En pacientes con FA y EC estable, la monoterapia con ACO no incrementa significativamente el riesgo de eventos isquémicos en comparación con la combinación de ACO y TAS, pero ofrece una ventaja significativa al reducir el riesgo de sangrado.

Estos hallazgos apoyan la consideración de la monoterapia con ACO como una estrategia viable y segura en esta población.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Angioplastia CoronariaAntiagregantes PlaquetariosAnticoagulación OralFarmacologíaFibrilación AuricularTratamiento Antitrombótico
Fuentes:JACC
Vía:Anticoagulation and Antiplatelet Therapy for Atrial Fibrillation and Stable Coronary Disease: Meta-analysis of Randomized Trials
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Deterioro Valvular Hemodinámico Post-TAVI: Implicaciones y Predictores de Evolución
Siguiente Impacto del Empeoramiento de la Función Renal y la Enfermedad Renal Crónica en Pacientes con Síndrome Coronario Crónico
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Estudio VICTOR y VICTORIA
30 de agosto de 2025
Estudio VICTOR
30 de agosto de 2025
Estudio DAPA ACT HF-TIMI 68
30 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Un Nuevo Enfoque Electrocardiográfico para el Diagnóstico Preciso de Infarto de Miocardio Inferior Previo

por Alfonsina Candiello 7 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Estudio HOST-BR

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Estudio CRABL-HF

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras