Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Beneficio del Cierre de Orejuela en la Fibrilación Auricular de Alto Riesgo
Arritmias

Beneficio del Cierre de Orejuela en la Fibrilación Auricular de Alto Riesgo

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 11 de enero de 2022
Compartir

El estudio PRAGUE-17 (multicéntrico aleatorizado de no inferioridad, n=402) nos ha demostrado que, en pacientes con fibrilación auricular (FA), el cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda (OAI) fue no inferior al tratamiento con anticoagulantes orales directos (DOACs) en términos de prevención de eventos clínicos adversos neurológicos, cardiovasculares y hemorrágicos.

El objetivo del presente sub análisis preespecificado del estudio PRAGUE-17 realizado por Pavel Osmancick y colaboradores del Hospital Universitario de Praga (República Checa) fue explorar el beneficio clínico del cierre de OAI, en relación a los DOACs, luego de un periodo de seguimiento alejado a 4 años.

El estudio PRAGUE-17 fue un estudio aleatorizado multicéntrico que comparó el cierre de OAI con dispositivos Amulet o Watchman, en relación al tratamiento con DOACs, (apixaban en el 95%) en pacientes con FA no valvular de alto riesgo de eventos clínicos adversos con antecedentes de eventos cardioembólicos, sangrados clínicamente relevantes y scores de riesgo CHA2DS2-VASc ≥3 and HASBLED ≥2. Este subestudio analizó como objetivo primario al compuesto clínico de eventos cardioembólicos (accidente cerebrovascular [ACV], accidente isquémico transitorio [AIT], o embolismo sistémico), muerte de causa cardiovascular, sangrados clínicamente relevantes y complicaciones vinculadas al dispositivo de cierre de OAI, mediante un análisis por intención de tratar.

Este sub análisis pre-especificado del estudio PRAGUE-17 demostró que el cierre de orejuela auricular izquierda se mantuvo como una estrategia no inferior, en relación al tratamiento con anticoagulantes orales directos, en términos de la ocurrencia de eventos clínicos adversos en pacientes con fibrilación auricular de alto riesgo.

Se analizo una cohorte de 402 pacientes, con una edad promedio de 73.3 años, un 65.7% de sexo femenino y un promedio de puntuación de los scores CHA2DS2-VASc 4.7±1.5 y HASBLED 3.1±0.9, respectivamente. Luego de un periodo de seguimiento de 3.5 años, se evidenció que el cierre de OAI fue no inferior al tratamiento con DOACs en relación al objetivo primario combinado (HR 0.81 [IC 95% 0.56-1.18]; p=0.27. p de no inferioridad=0.006).

En términos de los eventos individuales del compuesto clínico primario, no se observaron diferencias en relación a la mortalidad de causa cardiovascular (HR 0,68 [IC 95% 0.39-1.20]; p=0.19), ACV/AIT (HR 1.14 [IC95% 0.56-2.30]; p=0.72) y sangrados clínicamente relevantes (HR 0.75 [IC 95% 0.44-1.27]; p=0.28), a excepción de complicaciones relacionados al procedimiento (HR 0,55 [IC95% 0.31-0.97]; p=0.039).

Artículos relacionados

¿Cuando los Anticoagulantes Orales Directos no Deben ser el Tratamiento Estándar?
Infartos Cerebrales Silenciosos y Función Cognitiva en la Fibrilación Auricular
Drones Ambulancia y su Utilidad en el Paro Cardíaco Extrahospitalario

Los resultados mediante el análisis por protocolo (HR 0.80 [IC95% 0.54-1.18]; p=0.25), o de acuerdo al tratamiento implementado (HR 0.82 [IC95% 0.56-1.20]; p=0.30) presentaron hallazgos similares.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Anticoagulantes Orales DirectosArritmiasCierre Percutáneo de Orejuela IzquierdaFibrilación AuricularPRAGUE-17
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Guía 2021 AHA/ACC para Evaluación y Diagnóstico del Dolor Torácico
Siguiente Consumo de Aceite de Oliva y Riesgo de Mortalidad Total y por Causas Específicas
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Espironolactona en pacientes en diálisis: resultados del ensayo internacional aleatorizado ACHIEVE
15 de septiembre de 2025
Fugas Residuales Tras Cierre Percutáneo de la Orejuela Auricular Izquierda Detectadas por Tomografía: Un Meta-Análisis
15 de septiembre de 2025
Dieta Planetaria de la Salud y Riesgo de Mortalidad y Enfermedades Crónicas
12 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Fenotipos del Síndrome de QT Largo Sobrediagnosticado

por Ignacio Luis Mondragón 4 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Estudio ENVISAGE-TAVI AF: Predictores de Mortalidad por Todas las Causas

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Arritmias

Frecuencia Ventricular en Fibrilación Auricular y Riesgo de Insuficiencia Cardíaca y Muerte

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras