Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Beneficio del Hierro Endovenoso en la Calidad de Vida de Pacientes con Insuficiencia Cardiaca Descompensada
Insuficiencia Cardíaca

Beneficio del Hierro Endovenoso en la Calidad de Vida de Pacientes con Insuficiencia Cardiaca Descompensada

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 9 de junio de 2021
Compartir

Previamente ha sido demostrado que la deficiencia de hierro genera un impacto negativo en términos de calidad de vida, carga de síntomas y capacidad de ejercicio, en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC). En este contexto, estudios aleatorizados han observado que la administración de hierro carboximaltosa (HCM) endovenoso genera una mejora en estas tres esferas en pacientes con IC con fracción de eyección deteriorada (estudios CONFIRM-HF, FAIR-HF). A su vez, el estudio aleatorizado AFFIRM-HF dejó en evidencia que la administración de HCM en pacientes estabilizados luego de un episodio de IC descompensada reduce el número de hospitalizaciones por IC.

Este sub-análisis preespecificado del estudio AFFIRM-HF liderado por Ewa Jankowska tuvo como objetivo analizar el impacto de la administración endovenosa previo al egreso sanatorial de HCM en pacientes hospitalizados por IC descompensada, en términos de parámetros de calidad de vida.

En pacientes hospitalizados por insuficiencia cardiaca aguda descompensada y déficit de hierro, la administración endovenosa de hierro carboximaltosa demostró una mejora en parámetros de calidad de vida, principalmente hasta la semana 24 luego del egreso sanatorial, beneficio que se mantuvo presente aunque atenuado hasta la semana 52.

Se analizó con este fin la cohorte del estudio AFFIRM-HF, pacientes con IC con fracción de eyección deprimida (fracción de eyección [FEVI] <50%), con un déficit de hierro (ferritina sérica <100 ng/mL, o entre 100-299 ng/mL y saturación de transferrina <20%). Se aleatorizó al total de la cohorte en relación 1:1 a recibir tratamiento EV con HCM, o placebo, calculando la dosis necesaria para cumplir con los requerimientos de hierro sérico en base a la concentración de hemoglobina y el peso corporal, y administrando el tratamiento en 2 tiempos, previo al egreso sanatorial y a la semana 6 luego del egreso.

La calidad de vida fue objetivada mediante un cuestionario desarrollado y validado para tal fin (cuestionario KCCQ-12). Del total de la cohorte incluida en el estudio AFFIRM-HF, el cuestionario KCCQ-12 fue completado por el 95% (n=1058) de los pacientes (535 pertenecientes al subgrupo de HCM, y 523 del subgrupo placebo, respectivamente). Se solicitó completar el KCCQ-12 previo a la aleatorización, y luego a la semana 2-4-6-12-24-36 y 52. La prevalencia de obtención del cuestionario completo disminuyó de la semana 2 (96%) a la semana 52 (73%), sin diferencias entre los grupos analizados.

El promedio de puntuación del cuestionario KCCQ-12 fue de 38.1±0.9 y 37.1±0.8 puntos, en el subgrupo de HCM y placebo, respectivamente. A la semana 2 de seguimiento, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en el cambio de puntuación de KCCQ-12 entre los grupos analizados, mientras que de la semana 4 (diferencia ajustada 2.9; p=0.018), a la 24 (diferencia ajustada 3.0; p=0.028), los pacientes del subgrupo HCM presentaron un mayor incremento, en relación a aquellos pertenecientes al grupo placebo, en la puntuación del cuestionario KCCQ-12.

Artículos relacionados

Estudio SUMMIT
Eventos Renales luego de la Hospitalización por Insuficiencia Cardíaca
Sobrevida a Largo Plazo de Pacientes con Paro Cardíaco en el Ámbito Extrahospitalario

Al momento de la finalización del seguimiento (52 semanas), la tendencia de mejora de calidad de vida persistía a favor del tratamiento con HCM. Mediante un análisis de sensibilidad, tanto en el modelo ajustado como no ajustado por potenciales variables confundidoras, como también frente a la exclusión de los paciente incluidos durante el inicio de la pandemia por COVID-19, las diferencias obtenidas en mejora de la calidad de vida a favor del subgrupo de tratamiento con HCM se mantuvieron constantes. A su vez, el subgrupo de HCM presentó una menor prevalencia numérica de deterioro clínico.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Calidad de VidaHierro CarboximaltosaHospitalizaciónInsuficiencia Cardíaca
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Beneficios de m-health en Pacientes Adultos con Diabetes tipo 2
Siguiente Prevalencia de Trombo Auricular en Pacientes con Fibrilación Auricular Anticoagulados
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Soporte Circulatorio Mecánico para el Shock Cardiogénico Relacionado con Infarto.
13 de agosto de 2025
Disfunción del Ventrículo Derecho y Resultados Clínicos Adversos en la Miocardiopatía Periparto
13 de agosto de 2025
ProCNP Plasmático como Marcador Pronóstico en Mujeres con Angina sin Estenosis Coronaria Obstructiva
12 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Prevalencia y Evolución de la Miocardiopatía Secundaria a Extrasistólia Ventricular

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Estudio SARAH

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Diabetes

Duración de la Diabetes y Riesgo de Insuficiencia Cardiaca

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras