Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Estilo de Vida > Nutrición > Consumo de Frutas y Vegetales y Mortalidad
Estilo de VidaNutrición

Consumo de Frutas y Vegetales y Mortalidad

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 20 de marzo de 2021
Compartir

El nivel óptimo de consumo de frutas y vegetales para mantener una vida saludable es incierto.

Se evaluó la asociación entre la ingesta de frutas y vegetales con la mortalidad total y por causa específicas en 2 grandes estudios de cohorte prospectivos con varias evaluaciones de la dieta durante hasta 30 años de seguimiento (Nurses’ Health Study -NHS- y el Health Professionals’ Follow-up Study -HPFS-. La dieta de los participantes fue evaluada utilizando un cuestionario semicuantitativo de frecuencia de alimentación al momento basal y se actualizó cada 2-4 años. También se realizó un metanalisis dosis-respuesta que incluyó estos dos estudios y los resultados de otros 24 estudios prospectivos de cohorte.

Se siguieron 66719 mujeres del estudio NHS (1984-2014) y 42016 hombres del estudio HPFS (1986-2014) que no presentaron enfermedad cardiovascular, cáncer y diabetes al inicio del estudio.

Se documentaron 33989 muertes durante el seguimiento.

Luego de realizar un ajuste por variables confundidoras y factores de riesgo, se observó una asociación no lineal inversa entre el consumo de frutas y vegetales con la mortalidad total y a la atribuida a cáncer, enfermedad cardiovascular, y enfermedad respiratoria (todas P no lineal <0.001).

Artículos relacionados

Cargas de Diabetes Tipo 2 y Enfermedades Cardiovasculares Atribuibles a Bebidas Azucaradas en 184 Paises.
Efectos Agudos del Consumo de Café
Asociaciones entre la Actividad Física de Tipo “Guerrero de Fin de Semana” y la Incidencia de Enfermedades y la Salud Cardiometabólica

El consumo de 5 porciones por día de frutas o vegetales o 2 porciones de fruta y 3 de vegetales se asoció con la menor mortalidad y por arriba de ese nivel, el mayor consumo no se asoció con una reducción adicional de riesgo.

En comparación con el nivel de referencia (2 porciones por día) el consumo diario de 5 porciones de fruta y vegetales se asoció con una menor mortalidad total (HR 0.87, IC 95%: 0.85-0.90), mortalidad cardiovascular (HR 0.88, IC 95%: 0.83-0.94), mortalidad por cáncer (HR 0.90; IC 95%: 0.86-0.95) y mortalidad por enfermedad respiratoria (HR 0.65; IC 95%: 0-59-0.72).

El metaanálisis dosis-respuesta que incluyó 145 015 muertes acumuladas en 1 892 885 participantes arrojó resultados similares (RR  de mortalidad para 5 porciones/d fue 0,87 (IC 95%: 0,85-0,88),  P no lineal<0,001).

Una alta ingesta de la mayoría de los subgrupos de frutas y verduras se asoció a una menor mortalidad, con la excepción de las verduras con almidón, como los guisantes y el maíz.

La ingesta de jugos de frutas y papas no se asociaron con la mortalidad total y por causa específica

¿Qué podemos recordar?

Una mayor ingesta de frutas y vegetales se asoció a una menor mortalidad total y por causas específicas de forma no lineal tanto en un análisis de datos originales de 2 cohortes prospectivas de hombres y mujeres de EE.UU, como en un metanálisis de 26 estudios de cohortes prospectivas.

El menor riesgo de mortalidad se observó para el consumo de 5 porciones diarias de fruta y vegetales, y por encima de ese nivel no se observaron mayores reducciones.

Los umbrales de reducción del riesgo de mortalidad fueron 2 raciones diarias de fruta y 3 raciones diarias de vegetales

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:FrutasMortalidadVegetales
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Vitamina D3 en Pacientes con COVID-19 Moderada o Grave
Siguiente Función Renal y Mortalidad post-TAVI
1 comentario 1 comentario
  • Juan Perez Juan Perez dice:
    24 de marzo de 2021 a las 20:50

    Muy buena la nota.

    Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Fibrilación Auricular de Aparición Reciente Post-TAVI, datos de un metaanálisis

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Rol de la Troponina como Predictor de Mortalidad Luego de una Cirugía Cardíaca

por Martin Denicolai 5 Min de lectura
Estilo de Vida

Beneficio de la Dieta a Base de Plantas en la Mortalidad Total: Programa Million Veteran

por Elena Sgarbossa 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras