Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Diferencias entre Hombres y Mujeres en la Asociación entre Lp(a) y Eventos Cardiovasculares
Factores de Riesgo Cardiovascular

Diferencias entre Hombres y Mujeres en la Asociación entre Lp(a) y Eventos Cardiovasculares

Datos del Registro MGB Lp(a)

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 28 de abril de 2025
Compartir

La lipoproteína(a) [Lp(a)] es un reconocido factor de riesgo para enfermedad cardiovascular aterosclerótica, pero las diferencias entre mujeres y hombres en su asociación con eventos cardiovasculares no están claramente establecidas, especialmente en individuos sin enfermedad previa. Aunque las mujeres tienden a presentar niveles más elevados de Lp(a) que los hombres, la relación con el riesgo cardiovascular podría variar según el contexto clínico.

En este contexto, Gurleen Kaur y cols. evaluaron el impacto de la Lp(a) en los resultados cardiovasculares en mujeres y hombres sin antecedentes de enfermedad cardiovascular, en un escenario donde nuevas terapias dirigidas contra esta lipoproteína están en investigación.

Se identificaron pacientes sin enfermedad aterosclerótica cardiovascular basal en el Registro MGB (Mass General Brigham) de Lp(a), una cohorte retrospectiva de pacientes a quienes se les midió la Lp(a) entre 2000 y 2019.

Los niveles de Lp(a) se categorizaron en percentiles 1–50, 51–70, 71–90 y 91–100, tomando como grupo de referencia el percentil 1–50.

El desenlace primario fue un compuesto de infarto de miocardio fatal o no fatal, o accidente cerebrovascular isquémico fatal o no fatal. Se incluyeron 6.238 pacientes sin enfermedad aterosclerótica cardiovascular basal, con una edad media de 55 años en mujeres y 54 años en hombres; el 45% de los participantes eran mujeres.

Artículos relacionados

Ansiedad y Depresión Asociadas con Mayor Riesgo de Enfermedad Cardiovascular a través del Desarrollo Acelerado de Factores de Riesgo
Autoanticuerpos contra el Receptor CXCR3 y Riesgo Cardiovascular
Alteraciones Renales Subclínicas Posparto en Mujeres con Trastornos Hipertensivos del Embarazo

Al analizar las características basales, se observó que las mujeres presentaban mayores niveles de colesterol total, C-LDL y una mediana de Lp(a) superior a la de los hombres (33,2 frente a 28,9 nmol/L; P<0,001). En cambio, los hombres tenían tasas más elevadas de diabetes y fibrilación auricular. La mayoría de los participantes presentó niveles de Lp(a) dentro del percentil 1–50, pero una mayor proporción de mujeres se encontró en el rango de percentiles más altos (91–100), 8,6% frente a 5,7% de los hombres (P<0,01).

Durante una mediana de seguimiento de 12,9 años, los individuos ubicados en el grupo de percentiles más altos de Lp(a) presentaron una mayor incidencia del desenlace compuesto primario de infarto de miocardio fatal o no fatal o accidente cerebrovascular isquémico fatal o no fatal.

Esta asociación se mantuvo después del ajuste por edad, raza, hipertensión, hiperlipidemia, diabetes, enfermedad renal crónica, tabaquismo y uso de insulina, tanto en mujeres (HR ajustada 2,07; IC 95%: 1,31–3,25; P < 0,01) como en hombres (HR ajustada 2,39; IC 95%: 1,57–3,65; P < 0,01), sin observarse una interacción estadísticamente significativa entre ambos grupos (P = 0,22).

Al analizar los eventos individuales, la asociación más fuerte se encontró entre la Lp(a) elevada y el infarto de miocardio fatal o no fatal, tanto en mujeres (HR ajustada 2,61; IC 95%: 1,48–4,61; P < 0,01) como en hombres (HR 3,36; IC 95%: 2,01–5,60; P < 0,01), sin detectarse diferencias significativas en la magnitud de la asociación (P = 0,14).

Cuando se evaluaron los resultados según la edad, se observó que, en menores de 60 años, las mujeres presentaron un menor riesgo de infarto de miocardio fatal o no fatal en comparación con los hombres. Sin embargo, en mayores de 60 años, el riesgo asociado a niveles elevados de Lp(a) fue similar en ambos grupos.

¿Qué podemos recordar?

En individuos sin enfermedad aterosclerótica cardiovascular previa, los niveles elevados de Lp(a) se asocian con mayores tasas de eventos cardiovasculares, particularmente infarto de miocardio, tanto en mujeres como en hombres.

Estos hallazgos refuerzan la importancia de considerar a la Lp(a) como un biomarcador de riesgo cardiovascular y podrían tener implicancias futuras para la implementación de terapias específicas dirigidas a su reducción.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Eventos CardiovascularesLp (a)
Fuentes:Sex Differences in the Association Between Lipoprotein(a) and Cardiovascular Outcomes: The MGB Lp(a) Registry
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estrategias de Intervención Basadas en mHealth desde el Departamento de Emergencias para el Control de la Hipertensión
Siguiente Carga Global de Enfermedad Cardiovascular Atribuible a Bebidas Azucaradas en Adultos de Edad Media
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Monitoreo Continuo a Largo Plazo de Fibrilación Auricular de Nueva Aparición Tras Cirugía de Revascularización Coronaria
14 de octubre de 2025
Impacto de la Estenosis de la Arteria Carótida en Resultados Clínicos Tras Reemplazo Valvular Aórtico Transcatéter: Revisión Sistemática y Metaanálisis
13 de octubre de 2025
Calidad de la Dieta Basada en Plantas, Estilo de Vida Saludable y Riesgo de Demencia en Adultos Mayores con Enfermedades Cardiometabólicas
13 de octubre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Factores de Riesgo Cardiovascular

Niveles de Lp (a) e Incidencia de Eventos Adversos Mayores en Miembros Inferiores.

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Clortalidona en Pacientes con Enfermedad Renal Crónica Avanzada e Hipertensión

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Diabetes

Variabilidad de la Glucemia entre Visitas Como Predictor de Eventos Mayores Cardiovasculares y en las Extremidades en Pacientes con Diabetes

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras