Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Documento de la American Heart Association (AHA) sobre Arritmias Cardíacas y Disfunción Autonómica Asociada con COVID-19.
Arritmias

Documento de la American Heart Association (AHA) sobre Arritmias Cardíacas y Disfunción Autonómica Asociada con COVID-19.

J. Ildefonzo Arocha Rodulfo
por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 7 de febrero de 2025
Compartir

La fase pandémica ha terminado, pero las infecciones COVID-19 persisten en esta fase endémica, y todavía hay alteraciones del ritmo cardíaco en estos pacientes. La otra parte importante es el llamado COVID prolongado o disfunción autonómica asociada con COVID.

Este documento de la AHA es importante debido a estos temas en curso que los cardiólogos siguen abordando. La información proporcionada ofrece a los médicos en ejercicio una actualización necesaria sobre los últimos datos, nuevos tratamientos, interacciones medicamentosas conocidas y estrategias de vigilancia para estos pacientes. Aunque que los casos agudos de COVID-19 rara vez requieren hospitalización gracias a los avances en el tratamiento, los efectos persistentes, principalmente las arritmias cardíacas, siguen siendo una preocupación importante.

El documento resume implicaciones o sugerencias para la práctica clínica, y se identifican muchas lagunas en el conocimiento que todavía es necesario estudiar. No obstante, se ha recorrido un largo camino desde la fase aguda de la pandemia.

 

Recomendaciones clave para tratar a pacientes con arritmias causadas por COVID

Artículos relacionados

Patrones de Adherencia Farmacológica en la Fibrilación Auricular
Bamlanivimab más Etesevimab en COVID-19 Leve o Moderada
Aislamiento de Venas Pulmonares Mediante Criobalón en el Aleteo Auricular Típico
  • El desarrollo de arritmias y disfunción autonómica (AD por autonomic dysfunction) durante y después de la infección COVID-19 es probablemente multifactorial en la mayoría de los casos.
  • Las bradiarritmias durante la infección COVID-19 tienden a ocurrir en infecciones graves y mejoran con la resolución de la infección, ya que la mayoría de los pacientes no requieren marcapasos permanentes.
  • Los pacientes con fibrilación auricular (FA) de nuevo diagnostico durante una infección COVID-19 deben ser monitoreados a largo plazo para detectar la recurrencia y recibir anticoagulación por las directrices actuales.
  • Las arritmias ventriculares y la muerte súbita cardíaca se presentan a una frecuencia más alta entre los pacientes con COVID-19, y el mejor tratamiento es el tratamiento rápido del COVID-19.
  • La AD se produce principalmente en el contexto de las secuelas post-agudas del SARS-CoV-2 (PASC por post-acute sequelae of SARS-CoV-2), que es el nombre de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) para el COVID prolongado. La causa exacta del PASC sigue siendo esquiva.
  • Muchos casos de PASC-AD representan el síndrome de taquicardia ortostática postural (POTS), hipotensión ortostática o taquicardia sinusal inapropiada.
  • El tratamiento del COVID con paxlovid, fuerte inhibidor del CYP-3A4, puede causar interacciones farmacológicas significativas. Paxlovid no se debe indicar si un paciente ya está tomando medicamentos antiarrítmicos como amiodarona, propafenona, flecainida, dronedarona u otros medicamentos cardiovasculares comunes como simvastatina, lovastatina y colchicina.
  • La vigilancia continua de la arritmia a largo plazo es prudente en cualquier paciente que desarrolle una infección por COVID.
  • La miocarditis es un efecto adverso bien documentado por COVID-19, pero rara vez resulta en arritmias graves.
  • Actualmente no hay evidencia consistente que demuestre un mayor riesgo de arritmia o muerte súbita atribuible a la vacunación COVID-19 en la población general.
  • Los individuos clínicamente estables y ambulatorios con COVID-19 positivo tienen un riesgo sustancialmente menor de desarrollar arritmias en comparación con aquellos con infecciones severas.
  • El tratamiento de las arritmias/AD durante y después de la infección por COVID-19 debe basarse en las guías clínicas actuales.
  • Los mecanismos de los trastornos del ritmo incluyen la infiltración viral directa del corazón a través de receptores de enzima convertidora de angiotensina (ACE), inflamación sistémica y las cicatrices inducidas por miocarditis, lo que predispone a los pacientes a desarrollar arritmias.
  • La declaración destaca las arritmias persistentes en pacientes más allá de un año de infección.
  • Los estudios indican un aumento de dos veces en FA, y un aumento de 1,5 veces en las arritmias ventriculares en individuos con COVID-19 anterior en comparación con aquellos que nunca tuvieron el virus.

Consideraciones de tratamiento para pacientes con arritmias por COVID

Las arritmias inducidas por COVID generalmente se tratan como cualquier otra, con métodos convencionales, como la ablación o los antiarrítmicos. Sin embargo, es fundamental considerar posibles interacciones medicamentosas entre los tratamientos para el COVID-19 y los fármacos utilizados para el manejo de los trastornos del ritmo cardíaco, incluidos los anticoagulantes.

Por ejemplo, el fármaco Paxlovid, que se usa para tratar el COVID y evitar que los síntomas empeoren, es una combinación de dos medicamentos que en realidad interactúan con los anticoagulantes, algunos antibióticos y antiarrítmicos. Se sugiere tener en cuenta las posibles interacciones.

También se recomienda la participación temprana de los electrofisiólogos para la detección, monitoreo y tratamiento oportunos.

Muchos pacientes con COVID prolongado presentan síntomas de disfunción autonómica, como fatiga, confusión cerebral, mareos y desmayos. Las estrategias de tratamiento implican enfoques utilizados para otros trastornos autonómicos, pero pueden requerir atención y control a largo plazo. Sin embargo, muchos pacientes eventualmente se recuperan de estos síntomas.

Se trata de una constelación de síntomas que generalmente comienza semanas después de la infección por COVID. Aunque los mecanismos exactos aún se debaten, estos pacientes pueden experimentar un deterioro progresivo y ser atendidos por múltiples especialistas.

 

Implicaciones para la práctica clínica

La declaración de la AHA subraya la importancia de la vigilancia y la intervención temprana para los pacientes con problemas cardíacos relacionados con el COVID. Las arritmias vinculadas al COVID-19 podrían persistir incluso en pacientes que parecían haberse recuperado completamente.

Es fundamental no descartar las arritmias como un problema incidental y abordar el tema con prestancia.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Arritmias post-COVIDCOVID-19
Fuentes:Circulation
Vía:Cardiac Arrhythmias and Autonomic Dysfunction Associated With COVID-19: A Scientific Statement From the American Heart Association
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Resultados Adversos del Embarazo y Riesgo a Largo Plazo de Insuficiencia Cardíaca
Siguiente Tabaquismo en la Infancia y Riesgo de Daño Cardíaco Prematuro
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, Predictores y Manejo de las Alteraciones de la Conducción Tras el Reemplazo Valvular Tricuspídeo Transcatéter
18 de julio de 2025
Un Nuevo Enfoque Electrocardiográfico para el Diagnóstico Preciso de Infarto de Miocardio Inferior Previo
18 de julio de 2025
Miocardiopatía Amiloide por Transtiretina: historia natural y respuesta al tratamiento evaluada mediante resonancia magnética cardíaca
16 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Cierre de la Orejuela Auricular Izquierda en Comparación con Anticoagulantes Orales para Pacientes con Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Arritmias

Frecuencia Ventricular en Fibrilación Auricular y Riesgo de Insuficiencia Cardíaca y Muerte

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Historia Natural de la FA De Novo en el Post Operatorio de Cirugía Cardíaca

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras