Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
enptes
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
enptes
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Estrategia Invasiva vs. Conservadora en Pacientes de Edad Avanzada con SCA sin Elevación del ST
Enfermedad Coronaria

Estrategia Invasiva vs. Conservadora en Pacientes de Edad Avanzada con SCA sin Elevación del ST

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 15 de abril de 2024
Compartir

Los pacientes de edad avanzada con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST) tienen menos probabilidades de recibir las recomendaciones de las guías clínicas, incluida la angiografía coronaria y la revascularización.

Las recomendaciones basadas en la evidencia respecto a las estrategias de tratamiento intervencionista en esta cohorte de pacientes son escasas.

Christos P. Kotanidis y cols. llevaron a cabo un metaanálisis con el propósito de evaluar el impacto del tratamiento invasivo rutinario frente al tratamiento conservado en pacientes con SCASEST, utilizando datos de pacientes individuales de todos los ensayos controlados aleatorizados disponibles que incluían a pacientes de edad avanzada.

Se realizaron búsquedas en MEDLINE, Web of Science y Scopus entre el 1 de enero de 2010 y el 11 de septiembre de 2023.  Se incluyeron los estudios clínicos aleatorizados que evaluaron estrategias invasivas y conservadoras en personas mayores de 70 años con SCASEST.

El tratamiento invasivo precoz consistió en una angiografía coronaria en un plazo de 72 h y, cuando estaba indicado, en una revascularización coronaria mediante angioplastia o cirugía según la anatomía coronaria, la preferencia del paciente y los algoritmos institucionales, así como un tratamiento médico basado en las guías clínicas.

Artículos relacionados

Estudio OPT-BIRISK
Acceso Radial Tradicional vs Distal en Procedimientos Coronarios
Estudio FARES-II

El tratamiento conservador consistió únicamente en un tratamiento médico basado en las guías clínicas, reservándose la angiografía coronaria durante la hospitalización índice únicamente para las indicaciones clínicas permitidas por cada ensayo individual, incluida la isquemia refractaria, el infarto agudo de miocardio (IAM) recurrente, la insuficiencia cardiaca de origen isquémico o las arritmias ventriculares malignas.

El punto final primario fue el compuesto de mortalidad por todas las causas e infarto agudo de miocardio (IAM) al año de seguimiento.

Se identificaron 6 estudios elegibles con 1.479 participantes, 736 asignados a la estrategia invasiva inicial y 743 a una estrategia conservadora. La edad media fue de 84 años, con un 48% de mujeres. La mayoría de los pacientes eran hipertensos, con un 29% de diabéticos en la hospitalización índice.

No se observaron diferencias en el punto final primario entre los participantes del grupo invasivo vs. el grupo conservador (24.5% vs. 28.9%, HR 0.87, IC95%: 0.63-1.22, p=0.43).

Sin embargo, los pacientes del grupo invasivo presentaron un riesgo significativamente más bajo de IAM a 1 año (HR 0.62, IC95%: 0.44-0.87, p=0.006) y de revascularización urgente (HR 0.41, IC95%: 0.18-0.95, p=0.037).

No se observaron diferencias significativas en la mortalidad por todas las causas y cardiovascular.

¿Qué podemos recordar?

No se observaron diferencias significativas en la mortalidad por todas las causas ni en la combinación de mortalidad por todas las causas e infarto de miocardio a 1 año.

Sin embargo, una estrategia invasiva sistemática se asoció a una reducción significativa del riesgo de reinfarto y revascularización urgente.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Estrategia ConservadoraEstrategia Invasiva PrecozSindrome Coronario Agudo
Fuentes:Invasive vs. conservative management of older patients with non-ST-elevation acute coronary syndrome: individual patient data meta-analysis
Vía:European Heart Journal
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Función Ventricular, Congestión y Efecto de la Empagliflozina en el Riesgo de Insuficiencia Cardiaca post Infarto
Siguiente Fibrilación Auricular y Cáncer, una Asociación Negativa
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

COVID-19

Registro NACMI: Infarto Agudo de Miocardio con SupraST y COVID-19

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Beneficio de la Angioplastia Coronaria en el Infarto con ST de Presentación Tardía

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Situación Laboral al Momento del Infarto Agudo de Miocardio y Riesgo de Eventos a Largo Plazo

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras