Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > ACC.21 > Estudio PRADA: Candesartán y Metoprolol Durante el Tratamiento de Cáncer Mamario
ACC.21CongresosFactores de Riesgo Cardiovascular

Estudio PRADA: Candesartán y Metoprolol Durante el Tratamiento de Cáncer Mamario

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 16 de mayo de 2021
Compartir

Los avances farmacológicos en el tratamiento del cáncer han llevado a mejorar la sobrevida, pero también a generar preocupación acerca de los efectos adversos cardiovasculares que pueden limitar los beneficios del tratamiento y reducir la calidad de vida.

Los pacientes que sobreviven a un cáncer tienen un riesgo aumentado de enfermedad cardiovascular comparado con la población general, siendo más pronunciado en los pacientes que recibieron quimioterapia cardiotóxica.

El tratamiento adyuvante del cáncer de mama puede incluir varios componentes cardiotóxicos que incluyen antraciclinas, radioterapia y anticuerpos monoclonales como el trastuzumab y, junto con los factores de riesgo convencionales, contribuyen al mayor riesgo cardiovascular en sobrevivientes en comparación con los controles de la misma edad sin cáncer.

Con un número cada vez mayor de sobrevivientes de cáncer de mama, se necesitan estrategias eficaces para prevenir la disfunción cardiaca.

Durante el segundo día del Congreso ACC.21  la Dra. Siri Lagethon Heck presentó los resultados a largo plazo del estudio PRADA que evaluó el impacto de candesartán 32 mg, metoprolol 100 mg, la combinación de ambos o placebo en la prevención de la disminución de la función cardiaca y la lesión miocárdica. Con un diseño 2×2, 120 pacientes con cáncer de mama en estadio inicial que recibieron quimioterapia con antraciclinas luego de la cirugía, fueron aleatorizadas a las 4 ramas de tratamiento.

Artículos relacionados

Impacto de Evolocumab en el Perfil Farmacodinámico del Clopidogrel en Pacientes con Enfermedad Cardiovascular Aterosclerótica
Ocho Razones por las Cuales la Lp (a) debe Medirse en Todos al Menos una Vez en la Vida
Estudio QUARTET

Este estudio demostró que el tratamiento adyuvante se asoció con un modesto descenso global de la FEVI que se atenuaba con el tratamiento concomitante con candesartán pero no con metoprolol. Además, encontraron que el beta-bloqueo puede tener efectos beneficiosos sobre la lesión miocárdica durante el tratamiento con antraciclinas expresados como un aumento atenuado de la troponina cardiaca.

Considerando que los efectos cardiotóxicos de las antraciclinas y radioterapia pueden manifestarse meses a años luego de concluido el tratamiento, y que los efectos a largo plazo del bloqueo neurohormonal concomitante son desconocidos, los autores realizaron este subestudio con el objetivo de evaluar los efectos a largo plazo del candesertán y metoprolol o su combinación para prevenir la reducción en la función cardiaca e injuria miocárdica.

El punto final primario fue el cambio de fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) desde el inicio hasta el seguimiento extendido (mediana de 23 meses) medido por resonancia magnética nuclear.

Desde el inicio al seguimiento a largo plazo, se observó una pequeña reducción de la FEVI que fue similar entre los pacientes que recibieron candesartán y aquellos que no recibieron este fármaco (1.7% vs 1.8%, p=0.91). Para los pacientes en el grupo metoprolol, la reducción de la FEVI fue del 1.6% y del 1.9% para los que no recibieron metoprolol.

Los resultados fueron similares para dosis altas vs bajas de antraciclinas.

El tratamiento con candesartán durante el tratamiento adyuvante se asoció con una reducción en el volumen de fin de diástole de 5 ml comparado con el aumento de 2 ml en el grupo que no recibió candesartán (p=0.021). Los pacientes que no recibieron candesartán tuvieron un aumento en el volumen de fin de sístole mientras que esto no sucedió en los pacientes que recibieron candesartán (3 vs 0 ml, p=0.08)

No se obsevó efectos en las troponinas cardiacas.

¿Qué podemos recordar?      

Candesartán y metoprolol durante el tratamiento adyuvante para pacientes con cáncer de mama en estadio inicial, no confiere protección contra la reducción a largo plazo de la función ventricular izquierda.

Implicancias Cínicas

Puede ser que no sea necesario un tratamiento cardioprotector administrado durante el tratamiento adyuvante contra el cáncer, dado que el descenso observado de la función sistólica fue menor y no se evitó con el bloqueo neurohormonal.

El foco de los futuros estudios debería situarse en identificar subgrupos de alto riesgo de cardiotoxicidad que puedan beneficiarse de tratamiento cardioprotector en busca de individualizar el tratamiento.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ACC21-Día 2cáncercandesartanCongresosMetoprolol
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio REHAB-HF: Rehabilitación Cardiovascular de la Insuficiencia Cardíaca en Pacientes Frágiles
Siguiente Estudio VOYAGED PAD: Beneficio del Rivaroxabán en la Enfermedad Vascular Periférica
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, predictores y desenlaces del alivio completo de la angina en pacientes sintomáticos en el estudio ISCHEMIA
13 de junio de 2025
Amiloidosis por Transtiretina y Estenosis Aórtica: Mejor Supervivencia con Tratamiento Específico y RVA
12 de junio de 2025
Inhibidor de P2Y12 o Aspirina tras una Intervención Coronaria Percutánea
11 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Factores de Riesgo Cardiovascular

N-óxido de trimetilamina y Riesgo de Mortalidad a Largo Plazo

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Estudio FRAIL-AF

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Estudio ADVENT

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras