Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Estudio WOEST 2: Esquema Antitrombótico Luego de una Angioplastia con Requerimientos de Anticoagulación
Enfermedad Coronaria

Estudio WOEST 2: Esquema Antitrombótico Luego de una Angioplastia con Requerimientos de Anticoagulación

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 27 de abril de 2022
Compartir

Pacientes con un síndrome coronario agudo (SCA) revascularizados mediante angioplastia transluminal coronaria (ATC) requieren de un posterior tratamiento farmacológico de doble antiagregación plaquetaria (DAPT) basada en la administración de aspirina y un inhibidor del receptor P2Y12 (iP2Y12) a fin de evitar la ocurrencia de trombosis intrastent (RIS) e infarto agudo de miocardio (IAM) en el seguimiento.

En la práctica clínica, es frecuente observar pacientes con un SCA y una indicación concomitante de tratamiento anticoagulante prolongado (ej. fibrilación auricular [FA], prótesis valvular mecánica). Así, se ha demostrado que el tratamiento farmacológico con un  “triple esquema” de DAPT + anticoagulante oral (OAC) reduce el riesgo de ocurrencia de eventos isquémicos, a costas de un incremento significativo del riesgo de eventos hemorrágicos en el seguimiento.

El estudio WOEST nos ha demostrado que en pacientes sometidos a una ATC con requerimiento de OAC, el esquema de doble terapia antitrombótica compuesto por OAC + iP2Y12 se asocia a una reducción de los eventos hemorrágicos sin un incremento concomitante de eventos isquémicos, con lo cual lo postula como una estrategia de tratamiento segura y efectiva. Así, las guías de manejo clínico recomiendan un año de triple esquema antitrombótico luego de una ATC por SCA asociado a otra indicación de OAC, seguido por un esquema de doble terapia con OAC + iP2Y12.

El principal objetivo del presente estudio realizado por Willem Lambertus Bor y colaboradores del Hospital St. Antonius (Holanda) fue analizar información perteneciente al “mundo real” en términos de las estrategias antitrombóticas prescritas en pacientes con ATC por SCA e indicación concomitante de OAC, y su asociación con eventos clínicos adversos en el seguimiento.

El estudio WOEST 2 fue un registro de cohorte observacional internacional multicentrico prospectivo que incluyó pacientes sometidos a una ATC electiva o por SCA con requerimientos concomitantes de tratamiento anticoagulante (tanto con antagonistas de la vitamina K [AVK], como anticoagulantes orales directos [DOACs]) pertenecientes al mundo real. 

Artículos relacionados

Impacto de la Angioplastía Coronaria Mediante Balón con Drogas de Acuerdo al Escenario Clínico
Cirugía vs. TAVI en Pacientes con Enfermedad Arterial Coronaria y Estenosis Aórtica Severa
¿Estatinas Hidrofílicas o Lipofílicas en Pacientes Post-infarto con Enfermedad Renal?

Se realizó el contraste entre la doble terapia antitrombótica (DAT) con OAC + iP2Y12, en relación a la triple terapia (TAT) con OAC + AAS + iP2Y12 en términos de la ocurrencia de eventos cardiacos y cerebrovasculares mayores (MACCE) compuesto por mortalidad por todas las causas, IAM, TIS, accidente cerebrovascular (ACV) isquémico y accidente isquémico transitorio (AIT). Los eventos hemorrágicos fueron caracterizados de acuerdo a la escala BARC.

En pacientes sometidos a una angioplastia coronaria con requerimientos concomitantes de tratamiento anticoagulante, la doble terapia antitrombótica con anticoagulantes orales más un inhibidor del receptor P2Y12 presentó una menor ocurrencia de sangrados clínicamente relevantes sin una diferencia en términos de eventos isquémicos en el seguimiento, en relación a la triple terapia antitrombótica.

Se incluyeron para el análisis un total de 1075 pacientes durante el periodo comprendido entre 2014 a 2021. Del total de pacientes con requerimiento concomitante de OAC luego de la ATC, el 93.6% presentaba FA mientras que el 4.7% presentaba antecedentes del implante de una prótesis valvular mecánica. La OAC se realizó mediante AVK en el 46.9%, mientras que el 53.1% recibió tratamiento con DOAC.

Se observó que el subgrupo de pacientes bajo tratamiento con DAT presentó una menor ocurrencia de sangrados clínicamente relevantes, con una diferencia estadísticamente significativa en relación a aquellos sometidos a una TAT (16.8% vs. 23.4%; p<0.01), con una incidencia similar de sangrados mayores de acuerdo a la clasificación BARC (7.6% vs. 7.7%).

En términos de la ocurrencia de MACCE, no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos analizados (12.4% vs. 9.7%; p=0.17). Estos resultados fueron confirmados mediante el análisis del total de la cohorte mediante score de propensión y un análisis multivariado.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Angioplastia Transluminal CoronariaEnfermedad CoronariaTratamiento AntitrombóticoWOEST 2
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Esquemas de Nefroprofilaxis Parenteral en el Infarto con Elevación del ST
Siguiente Ablación Septal con Alcohol vs Miomectomía Septal y Sobrevida a Largo Plazo
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Avances en el Tratamiento Farmacológico del Sobrepeso y la Obesidad: Cagrilintide y Semaglutida Combinados
8 de julio de 2025
Formas Focales del Síndrome de Takotsubo: características y patrones de distribución
7 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Fibrosis Septal no Isquémica en la Insuficiencia Tricuspídea Funcional
7 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Efecto de la Revascularización Coronaria Electiva vs. Tratamiento Médico en la Mortalidad No Cardíaca

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Beneficio del Tratamiento Invasivo en Pacientes con Síndrome Coronario Crónico

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Efectos Hemodinámicos y Metabólicos de la Bomba de Flujo Microaxial en el Shock Cardiogénico Secundario a Infarto

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras